

Secciones
Servicios
Destacamos
LAVERDAD.ES
Jueves, 1 de marzo 2012, 13:55
Google ha amanecido hoy con un inesperado homenaje a la Biblioteca Nacional de España, un 'doodle' local que celebra el 300º aniversario de este organismo que custodia la producción bibliográfica española. Con esta iniciativa el popular buscador sustituye su habitual logotipo con fondo blanco por una bella ilustración que retrata el edificio centenario y nos recuerda la importante labor cultural y documental que se lleva a cabo en su interior.
Biblioteca Nacional de España nació el 1 de marzo de 1712 como Real Librería, por iniciativa del primer monarca español de la dinastía de los Borbones, Felipe V. La biblioteca estuvo compuesta en sus primeros años principalmente por colecciones privadas de los monarcas. En apenas tres años la futura Biblioteca Nacional de España consiguió un respetable fondo compuesto por 28.242 libros impresos, 1.282 manuscritos y 20.000 medallas.
En 1716 se sentó el precedente del depósito legal, que permitió ampliar rápidamente el catálogo de la Biblioteca Nacional de España. Esta medida obligaba a los impresores españoles a depositar una copia de cada obra impresa en el país.
En 1836 la Biblioteca Nacional de España dejó de ser propiedad de la Corona y pasó a depender del Ministerio de la Gobernación. Además, este año la Biblioteca Nacional de España vio ampliado su catálogo notablemente con las colecciones de numerosos conventos e instituciones religiosas que cerraron debido a la desamortización.
La Biblioteca Nacional de España adoptó su nombre definitivo en 2009, con el nuevo Estatuto de la Biblioteca Nacional de España, aprobado por Real Decreto 1638/2009, de 30 de octubre. Este cambio vino de la mano de una completa reforma de organización para coordinarse mejor con las comunidades autónomas y las universidades.
El siguiente reto de futuro para la Biblioteca Nacional de España es adaptarse a las nuevas tecnologías mediante la Biblioteca Digital Hispánica, un proyecto presentado en 2009 que aspira a ser la principal aportación española a la Biblioteca Digital Europea y que cuenta con la cooperación de todas las bibliotecas españolas.
Los doodles de Google
No es la primera vez que Google recurre a modificar su logotipo con un doodle para conmemorar algún aniversario sonado. El que habría sido el 65 cumpleaños de Freddie Mercury tuvo una celebración que dejó a todos boquiabiertos. El buscador sustituyó su cabecera por un vídeo de dibujos animados que repasaba la carrera del fallecido vocalista de Queen. Un doodle conmemoró también los 112 años del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, presentándolo observando un paisaje futurista y onírico, el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, creador de 'Los Teleñecos', el cumpleaños del pionero del 'stop motion' Art Clokey, el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C, el centenario del nacimiento de Mary Blair o la llegada al mundo de Marie Curie.
Sin duda, el aniversario es la excusa más recurrida para sorprender a los usuarios con un doodle. La lista es muy larga. Google ha conmemorado ya los 410 años del nacimiento del matemático Pierre de Fermat; el 144 cumpleaños del pianista y compositor Enrique Granados; los 133 años del nacimiento del escultor Alexander Calder; el 189 cumpleaños del padre de la genética, Gregor Mendel; los 96 años del nacimiento del guitarrista Lester William Polsfuss, Les Paul, un doodle en el que el usuario podía tocar la guitarra; los 117 años del nacimiento de la bailarina Martha Graham; el 200º aniversario de la llegada al mundo del químico Robert Bunsen; los 164 años del nacimiento de Thomas Edison; el 183º aniversario de Julio Verne; los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, el 112º aniversario de Charles Chaplin, que se celebró con un corto de cine en lugar del logo de Google; el 137º cumpleaños de Harry Houdini; los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne; el 120º aniversario de la escritora Agatha Christie; los 115 años del nacimiento del murciano Juan de la Cierva o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.
No sólo las personas cumplen años. Un doodle conmemoró también los 450 años del inicio de la construcción de la Catedral de San Basilio en Moscú; el medio siglo de la llegada del hombre al espacio; el 65º cumpleaños de Pipi Calzaslargas; el medio siglo desde que Hanna-Barbera crease a Los Picapiedra; los 115 años del descubrimiento de los Rayos X o el propio aniversario de Google, que suele ser celebrado con un 'doodle tarta'. Google también conmemoró con un lazo negro a las víctimas del 11-M.
Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.
También han sido motivo de doodle festividades como el día de la madre, el día internacional de la mujer, San Valentín o la Navidad.
Noticias relacionadas:
La Biblioteca Nacional de España celebra sus 300 años con un 'doodle'
La Biblioteca Nacional de España se cae en su aniversario
La Biblioteca Nacional de España cumple 300 años en un 'doodle' de Google
Gioachino Rossini representa 'El Barbero de Sevilla' en Google
Charles Dickens cobra vida en el último 'doodle' de Google
El Día de San Valentín, celebrado en Google
Heinrich Rudolf Hertz homenajeado en un 'doodle' de Google
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.