Borrar
Mary Blair le pone color a Google con un nuevo 'doodle'
NUEVO 'DOODLE'

Mary Blair le pone color a Google con un nuevo 'doodle'

Mary Blair, ilustradora y diseñadora de la época clásica de Disney, es homenajeada

LAVERDAD.ES

Viernes, 21 de octubre 2011, 22:10

Mary Blair, ilustradora y diseñadora clave de la época clásica de Walt Disney, es homenajeada hoy por Google con motivo del centenario de su nacimiento. El buscador más usado del mundo ha cambiado su página de inicio por un dibujo que recuerda a Mary Blair trabajando en uno de sus dibujos.

Este bello 'doodle' es a la vez un homenaje a la autora y una celebración de su arte, ya que retrata a Mary Blair con formas simplistas y mucho colorido, imitando el estilo gráfico que ella misma popularizó.

Como en sus diseños, personaje y fondo se confunden en una explosión de colores vivos, con una candidez y una dulzura que desborda por igual la imaginación de niños y adultos, una visión creativa innovadora que consiguió darle una personalidad propia a las aclamadas películas de Disney de los años 40 y 50, consideradas por muchos lo mejor que ha dado la compañía hasta la fecha.

Una vida de dibujos

La artista creó diseños para las películas 'Alicia en el país de las maravillas', 'Peter Pan', 'Canción del sur' y 'La Cenicienta', además de ayudar a darle forma a algunas de las atracciones de la casa, como 'Es un mundo pequeño', una parte de 'El río del tiempo' y un mosaico de gran formato (nada menos que 27 metros de altura) para el Contemporary Resort de Disney en Florida.

Mary Blair también es recordada como ilustradora de libros infantiles. 'Puedo volar' (I can fly), un cuento escrito por Ruth Krauss e ilustrado por Blair en 1951, sigue siendo muy popular en la actualidad y sigue reeditándose en todo el mundo.

Sus primeros trabajos para Disney fueron para 'Dumbo', una versión preliminar de 'La dama y el vagabundo' y una secuencia para la segunda versión de 'Fantasía' que no vio la luz hasta su reedición en los 90. Tras un tiempo fuera del estudio en 1941, asumió el puesto de supervisora de arte en varias producciones menores, un preludio antes de la frenética actividad del estudio en los años siguientes.

Con la década de los 50 Mary Blair dejó más patente que nunca su influencia artística en algunas de las películas más recordadas de la compañía: 'La Cenicienta', 'Alicia en el país de las maravillas' y 'Peter Pan', tres obras maestras de la animación que redefinieron para siempre la manera de entender los dibujos animados.

Tras el éxito de 'Peter Pan' Mary Blair decidió abandonar Walt Disney para emprender proyectos más personales como ilustradora, diseñadora gráfica e incluso decoradora. Años más tarde Disney volvió a contar con sus diseños para algunas atracciones y decoraciones para sus parques de ocio.

Mary Blair falleció el 26 de julio de 1978 con 67 años, a causa de una hemorragia cerebral, tras pasar por diversos problemas personales y familiares. Desde entonces su extraordinaria labor ha sido reconocida con varios galardones póstumos, como el título de 'Leyenda Disney' en 1991 y el premio Winsor McCay de ASIFA-Hollywood en 1996. Su magistral dominio del color y sus formas estilizadas han marcado escuela y muchos diseñadores de la actualidad la cuentan entre sus principales fuentes de inspiración.

El animador Marc Davis definió a Mary Blair como "una entusiasta de su trabajo" y "la primera que había llevado el arte moderno a Walt Disney como nunca nadie antes lo había hecho". Frank Thomas, otro diseñador estadounidense, elogió su capacidad para comunicarse con los niños y conectar con ellos para crear imágenes que les inspiren emociones.

El libro 'The Art and Flair of Mary Blair', editado en 2003 por Disney Editions, hace un recorrido por la trayectoria artística de Mary Blair y pone de relieve su importante papel durante la época dorada de Disney. También se han publicado ediciones impresas de 'Cenicienta' y 'Peter Pan' ilustradas con los diseños conceptuales de Mary Blair.

Los doodles de Google

No es la primera vez que Google recurre a modificar su logotipo con un doodle para conmemorar algún aniversario sonado. El que habría sido el 65 cumpleaños de Freddie Mercury tuvo una celebración que dejó a todos boquiabiertos. El buscador sustituyó su cabecera por un vídeo de dibujos animados que repasaba la carrera del fallecido vocalista de Queen. Un doodle conmemoró también los 112 años del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, presentándolo observando un paisaje futurista y onírico, el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, creador de 'Los Teleñecos', el cumpleaños del pionero del 'stop motion' Art Clokey, o el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C.

Sin duda, el aniversario es la excusa más recurrida para sorprender a los usuarios con un doodle. La lista es muy larga. Google ha conmemorado ya los 410 años del nacimiento del matemático Pierre de Fermat; el 144 cumpleaños del pianista y compositor Enrique Granados; los 133 años del nacimiento del escultor Alexander Calder; el 189 cumpleaños del padre de la genética, Gregor Mendel; los 96 años del nacimiento del guitarrista Lester William Polsfuss, Les Paul, un doodle en el que el usuario podía tocar la guitarra; los 117 años del nacimiento de la bailarina Martha Graham; el 200º aniversario de la llegada al mundo del químico Robert Bunsen; los 164 años del nacimiento de Thomas Edison; el 183º aniversario de Julio Verne; los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, el 112º aniversario de Charles Chaplin, que se celebró con un corto de cine en lugar del logo de Google; el 137º cumpleaños de Harry Houdini; los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne; el 120º aniversario de la escritora Agatha Christie; los 115 años del nacimiento del murciano Juan de la Cierva o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.

No sólo las personas cumplen años. Un doodle conmemoró también los 450 años del inicio de la construcción de la Catedral de San Basilio en Moscú; el medio siglo de la llegada del hombre al espacio; el 65º cumpleaños de Pipi Calzaslargas; el medio siglo desde que Hanna-Barbera crease a Los Picapiedra; los 115 años del descubrimiento de los Rayos X o el propio aniversario de Google, que suele ser celebrado con un 'doodle tarta'. Google también conmemoró con un lazo negro a las víctimas del 11-M.

Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.

También han sido motivo de doodle festividades como el día de la madre, el día internacional de la mujer, San Valentín o la Navidad.

Noticias relacionadas:

Mary Blair, dibujante de Walt Disney, felicitada por Google

Jim Henson celebra su 75 aniversario con un 'doodle' de Google

Google estrena doodle festivo para celebrar su 13º aniversario

Albert Szent-Gyorgyi y la vitamina C inspiran el 'doodle' más mediterráneo

Art Clokey tira de 'stop motion' para animar un doodle de plastilina

Google estrena doodle festivo para celebrar su 13º aniversario

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mary Blair le pone color a Google con un nuevo 'doodle'