

Secciones
Servicios
Destacamos
laverdad.es
Miércoles, 24 de agosto 2011, 14:28
Después de cumplirse 112 años de su nacimiento, se revelan los misterios que Jorge Luis Borges, el escritor y pensador del siglo XX nacido en Buenos Aires, dejó inscritos en su tumba. La lápida de Borges, ubicada en el cementerio de Plainpalais en Ginebra, escondía diversos enigmas relacionados con la intensa vida del autor, que finalmente han sido despejados por el investigador argentino Martín Hadis.
Jorge Luis Borges había dejado misteriosas frases y símbolos en el monumento de piedra sobre su tumba, desde grabados sajones y vikingos hasta leyendas escritas en diferentes lenguas antiguas, y que guardan relación con sus obras. Este ha sido el objeto de estudio de un análisis del escritor Hadis, quien plasmó sus resultados en el libro 'Siete guerreros nortumbrios', publicado este mes por la editorial argentina Emecé.
El diseño de la piedra lo hizo su viuda María Kodama, con elementos de una de las obras más importantes de Borges, 'El Aleph', y muy relacionados con su vida privada, una inscripción aparentemente simple pero que escondía palabras en inglés y escandinavo antiguo.
Según Hadis, la tumba de Jorge Luis Borges "es un monumento con muchos niveles de significado. La selección de los elementos de la lápida, profundamente ligados a la historia personal de Borges y con un amplio valor referencial hacia sus fuentes y sus obras, cumple con creces el objetivo de recordarlo".
En el reverso de la piedra se pueden ver dos frases en escandinavo antiguo y la imagen grabada en la piedra que homenajea un ataque de los vikingos en Nortumbria en el siglo VIII con el dibujo de un barco que significa "viaje a la eternidad". No es nada extraño, ya que el literato era muy aficionado a las historias bélicas de sajones y vikingos. Por el otro lado la tumba reza un poema sajón sobre la Batalla de Maldon traducido por el investigador, que estudió la literatura anglosajona y las múltiples interpretaciones de las obras del pensador: "Y que no temieran", donde se alude al coraje que el escritor admiraba como cualidad de las personas.
Además, la piedra menciona a los "siete guerreros" de su obra 'Literaturas germánicas medievales' (1966). "La lápida, desde el punto de vista estético y de significado, por su simpleza aparente y su complejidad secreta, por el vasto poder referencial de los símbolos y alusiones talladas en la roca, es un monumento realmente extraordinario, afín a muchos cuentos de Borges", explicó Hadis.
Noticias relacionadas:
Jorge Luis Borges, homenajeado por Google con un 'doodle' literario
Jorge Luis Borges firma el 'doodle' de Google más literario
María Kodama: «De estar vivo Borges, no utilizaría las nuevas tecnologías»
Borges en el laberinto
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.