

Secciones
Servicios
Destacamos
LAVERDAD.ES
Viernes, 22 de julio 2011, 22:04
Alexander Calder , uno de los ecultores más carismáticos y originales que se recuerdan, habría cumplido hoy 133 años. El artista es muy popular por ser el inventor del juguete que cuelga sobre los niños recién nacidos para ayudarles a dormir, compuesto por varias formas geométricas de colores que cuelgan de unos hilos y que se mecen con suavidad para transmitir una sensación de calma. El aparato, que ha ayudado a conciliar el sueño a millones de niños y padres, se llama chupín, aunque se le conoce popularmente como juguete móvil colgante. Se trata de una ocurrencia de extraordinaria utilidad y muy original, más si cabe viniendo de un escultor, no un fabricante de juguetes. Google ha querido reconocerle hoy el mérito creando un doodle en el cual un chupín sustituye a la cabecera del buscador. Si se mira fijamente, se puede deducir la silueta de Google, ayudado porque las diferentes partes del juguete comparten los colores que utiliza la empresa americana en el logotipo del buscador.
Accediendo al buscador y cliqueando en el logo de Google , se nos dirige a la búsqueda Alexander Calder, accediendo a una fuente inagotable de conocimiento acerca de la vida del artista. Alexander Calder llegó al mundo en 1898 en el estado americano de Pennsylvania. El artista es precursor de lo que hoy se ha dado en llamar escultura cinética, una disciplina de la escultura que consiste en obras a las que el artista incorpora dinamismo y movimiento de alguna manera. Además, es el inventor de los stabiles, obras de arte planas y negras que hacen referencia a monstruos colosales.
De todo el trabajo de Alexander Calder cabe destacar la obra 'Las Nubes de Calder ', una decoración impactante y práctica en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Las 'nubes' no son otra cosa que 22 tablas de madera fabricada en contrachapado, lo cual permite que esta singular estructura actúe como reflector del sonido, haciendo que la sonoridad del aula aumente exponencialmente. El encargo para Alexander Calder fue realizado por Carlos Raúl Villanueva, un conocido arquitecto de la época. Lo cierto es que Alexander Calder era un auténtico genio. En YouTube puede vérsele disfrutando de un circo mecánico construido por él a base de juguetes motorizados construídos por él mismo haciendo uso de multitud de cables.
En esta ocasión, el doodle que nos presenta el buscador Google es propiedad de la Fundación Calder, la encargada de gestionar todo el legado del escultor, que ha cedido de buena fe el diseño del chupín para que hoy sea el protagonista de Internet. Una vez más, el gigante norteamericano nos obsequia con un doodle de cierta interactividad. Si el explorador desde el que se accede al buscador permite la vista de HTML5 (el lenguaje de programación que emplea Google para idear sus conocidos doodles) como por ejemplo, Mozilla Firefox, podrá disfrutar y relajarse con el lento pero constante movimiento del chupín, pudiendo intervenir con el ratón pinchando y arrastrando en el juguete colgante para colaborar en el el movimiento tranquilizador del artilugio.
Los doodles
Alexander Calder no es el primer protagonista con doodle. El miércoles pasado Google ya había colocado uno de sus diseños a escala global. En esa ocasión fue el religioso Gregor Mendel , el conocido como padre de la genética y autor de las leyes de Mendel a partir de sus experimentos con guisantes, el que protagonizó el día al cumplirse 189 años de su nacimiento. Del mismo modo, el 12 de julio Google colocaba en su cabecera a la Catedral de San Basilio sustituyendo a la L del logotipo. La construcción, un templo ortodoxo levantado para conmemorar las victorias en el campo de batalla del Zar Iván el Terrible, cumplía 450 años desde que se finalizaron sus obras. Aunque no a nivel mundial, julio ha sido testigo de otros doodles realizados para países específicos, como el Día de la Toma de la Bastilla en Francia.
Alexander Calder no es el primer personaje célebre en recibir un doodle programado en HTML5 en su honor. Anteriormente han destacado doodles como el del aniversario del nacimiento de Les Paul, al que le dedicaron un doodle en el que los internautas podían hacer sus pinitos como guitarristas empleando para ello las cuerdas de la guitarra Gibson es Paul que sustituía al logotipo del buscador. También fue muy popular el doodle en el que se homenajeó al conocido 'comecocos', el juego de 'Pacman' con el que tanta gente pasó su infancia y que ofrecía la empresa americana en su buscador para todo el mundo durante un día.
También destaca entre los doodles el del aniversario del nacimiento de Charles Chaplin, un corto de cine en el buscador, en el que mientras la trama se desarrollaba, el espectador atento podía descubrir el logo de Google en diversas situaciones. También ha considerado Google que eran motivo de celebración los aniversarios de personalidades como Paul Cézanne, Juan de la Cierva o Agatha Christie.
Otra excusa muy utilizada por Google para 'tirar de doodle' es la existencia de una fiesta o acontecimiento social concreto, como son los casos del día de San Valentín, el soslticio de verano o la Navidad.
El popular circo mecánico de Alexander Calder puede conocerse a través de YouTube:
Noticias relacionadas:
El eclipse lunar eclipsa Google, YouTube, Twitter y Facebook
Google homenajea con un 'químico' 'Doodle' a Robert Bunsen
Google felicita con un 'doodle' a Pippi Calzaslargas por su 65 cumpleaños
Google celebra con un 'doodle tarta' su cumpleaños
Google estrena 'doodle' para recordar la llegada del hombre al espacio
Google felicita al dibujante Roger Hargreaves con dieciséis 'doodles' infantiles
Martha Graham vuelve a bailar para Google en un 'doodle' de danza
El eclipse lunar se deja ver en Google a través de un 'doodle'
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.