Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Viernes, 13 de mayo 2011, 00:47
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que el Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros un Real Decreto que contempla un conjunto de medidas para paliar los daños ocasionados por los dos terremotos registrados este miércoles en Lorca (Murcia) "con la máxima celeridad" y que se centrarán en las familias de las víctimas y heridos, en las viviendas y en los negocios y empresas afectados.
Así lo ha anunciado Rubalcaba en una rueda de prensa al término de una reunión convocada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , y en la que se ha acordado decretar dos días de luto oficial en todo el territorio nacional, a contar desde las 00.00 horas de este viernes hasta el término del 14 de mayo. A la reunión han asistido además los tres vicepresidentes del Gobierno, el ministro de Fomento, la ministra de Defensa, el ministro de Presidencia, y el ministro de Trabajo.
El vicepresidente ha expresado que las tres principales preocupaciones del Gobierno son los daños, de los que ha dicho que son "muy cuantiosos" y de un calibre que no se corresponde con las escalas numéricas habituales en un seísmo de esta magnitud; la nueve víctimas mortales y sus familias, así como el "asunto" de las viviendas y el alojamiento de los ciudadanos que no pueden volver a sus casas, algo en lo que están trabajando el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma.
De momento, ha indicado que ya se dispone de 3.500 plazas en cuatro campamentos y que se podrían habilitar otras 1.500 plazas más si fuera necesario, aunque cree que con estas será suficiente. En cuanto a las primeras acciones realizadas para afrontar la emergencia, Rubalcaba ha asegurado que "ha podido comprobar el excelente grado de colaboración entre las distintas administraciones públicas desde el primer momento" y ha celebrado el operativo "eficaz" del Ayuntamiento de Lorca y de la comunidad autónoma murciana. Ha elogiado también el "esfuerzo" de la Cruz Roja para ayudar a los damnificados.
Del conjunto de medidas -que ya había explicado al presidente murciano y que comentará al alcalde de Lorca en las "próximas horas"-- que se aprobarán este viernes, Rubalcaba ha dicho que atenderán a estas necesidades debido a los "muchos destrozos" que además de a las personas han afectado a viviendas y comercios, de los que ha dicho que están "prácticamente cerrados" y que hay que procurar la "vuelta a la actividad económica cuanto antes". 18.000 EUROS POR VICTIMA
"Nos hemos comprometido a trabajar conjuntamente para que las ayudas lleguen lo más rápidamente posible a los afectados. Las necesidades son acuciantes", ha subrayado. De este modo, ha explicado que el Real decreto incluye aprobar ayudas de hasta 18.000 euros a cada familia de los nueve fallecidos en el terremoto así como para los heridos y los que puedan quedar afectados con heridas graves y que derivaran incapacidad.
Al mismo tiempo se facilitarán ayudas por daños materiales al alquiler a viviendas de 12 a 24 meses, con posibilidad de que sean prorrogables para aquellas personas que no puedan volver a sus viviendas habituales.
También se contemplan ayudas y subvenciones para gastos de emergencia del Ayuntamiento para solucionar servicios básicos interrumpidos, como el agua, así como medidas para la rehabilitación, la reparación y la reconstrucción de viviendas, al igual que medidas para reparar infraestructuras municipales como calles y mobiliario urbano.
Igualmente, hay un conjunto de medidas para los inmuebles de titularidad estatal puesto que "prácticamente todos tienen algún grado de afectación". Entre estos, ha citado el cuartel de la Guardia Civil y la Comisaría de la Policía.
Beneficios fiscales
El vicepresidente ha anunciado un "importante" paquete de beneficios fiscales que afectan a las cuotas del IBI para el 2011, al impuesto de actividades económicas; a la tasa de tráfico cuando haya que hacer cambio de titularidad de vehículos o dar de baja vehículos o para quienes tengan que comprarse uno nuevo, en las tasas de matriculación. Igualmente, ha añadido que se exonerarán las tasas de licencia de obra que cobran los municipios, con el objetivo de facilitar los procesos de recuperación de las viviendas.
Por otro lado, ha dicho que hay medidas para recuperar las explotaciones agrícolas y ganaderas que hayan sufrido daños importantes; hay medidas de exoneración de las cuotas de la seguridad social para los comercios afectados, en los que habrá suspensión de contrato por daños sísmicos y si hay suspensión del contrato, las indemnizaciones por despido las pagará el FOGASA. También se establecerá una moratoria en las cuotas a la seguridad social de los trabajadores afectados. En cuanto a los pensionistas, Rubalcaba ha anunciado que se les adelantará un mes el cobro de la paga extraordinaria, del 1 de julio al 1 de junio.
Asimismo, Rubalcaba ha adelantado que se habilitará una línea preferencial de 25 millones de euros del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y que, entre el conjunto de beneficios fiscales.
El vicepresidente ha añadido que para poner en práctica estas medias la próxima semana se firmará un convenio con la Región de Murcia y a continuación con el Ayuntamiento de Lorca, una vez que el Real Decreto sea publicado el lunes en el Boletín Oficial del Estado. En todo caso, Rubalcaba ha dicho que no se descartan nuevas medidas porque aún se está trabajando en el texto.
Costará mucho dinero
Por otro lado, ha reconocido que solventar esta emergencia "va a costar mucho dinero", pero que "hay que invertirlo" y hay que "gastarlo cuanto antes" para la vuelta a la normalidad, al tiempo que se ha mostrado "especialmente" preocupado por los daños en los comercios y por la vuelta de los habitantes a sus viviendas porque, según ha adelantado, algunos "tendrán que prepararse para bastante tiempo".
Respecto a la resistencia de las infraestructuras a este seísmo, ha comentado que "es evidente que, cuando pasa algo de esto, inmediatamente hay que revisarlo todo", y que, por tanto, habrá que echar un vistazo a la normativa y a los protocolos de seguridad. "Todo es mejorable y una catástrofe de esta naturaleza nos obliga a revisarlo todo", ha concluido.
Finalmente, el vicepresidente del Gobierno ha manifestado que los dos días de luto "no tendrán consecuencias" en la campaña electoral, suspendida este jueves por voluntad de Rodríguez Zapatero y el líder del PP, Mariano Rajoy, ya que "mañana volverá a la normalidad", sobre todo por la tarde.
Al funeral asistirán el presidente del Gobierno, junto con el ministro de Fomento, el presidente de la Comunidad, el alcalde y el líder de la oposición. En ese sentido, considera "necesaria" la presencia de autoridades que mañana estarán allí con la idea de "solidarizarse y pasar un rato amargo con las familias". "Creo que es importante que estemos allí. Es nuestro deber y nuestro trabajo", ha concluido.
Primer balance técnico
El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, ha asegurado que ha última hora de esta tarde eran ya 542 las edificaciones evaluadas, "lo que supone aproximadamente el 40 por ciento de los edificios que hay en Lorca". De ellas, explicó el consejero del ramo en rueda de prensa, el 44 por ciento estaría en código verde, es decir que estos edificios no tienen daños estructurales.
El 38 por ciento en nivel amarillo, lo que significa que son edificios que no tienen problemas estructurales, pero que tienen algún tipo de peligrosidad y que con tratamiento pasarían al nivel verde; mientras que el 17 por ciento --unos 92 edificios-- está código rojo, tiene problemas y se prohíbe su paso, "lo que no significa que haya que derribarlos".
Así lo ha señalado el consejero tras una primera evaluación de los edificios del municipio, que se ha dividido en 26 áreas, cada una de ellas visitadas por cinco profesionales --el 70% voluntarios--, movilizado a unas 200 personas, señaló, "que se van renovando".
De momento hay 19 áreas estudiadas, indicó Ballesta, "los equipos trabajan de manera continúa" y en unas horas o en los próximos días se podrá conocer más. Al tiempo que apuntó que todos los servicios de luz, agua y teléfono están restablecidos.
Así como que se han revisado todos los edificios de viviendas sociales y que las tres áreas están en código amarillo.
Por su parte, el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, que apuntó que tres habitantes por domicilio es la "media" de personas que se han podido quedar sin poder acudir a sus hogares, se ha sentido satisfecho del trabajo realizado, "en esta tarea de sacar a la incertidumbre a los ciudadanos para que conozcan de que manera y cuando pueden acceder a sus casas".
Tras lo que comunicó que a las siete de la mañana decenas de trabajadores y maquinaria harán una limpieza de los escombros esparcidos por toda la ciudad "con el objetivo de intentar ir poco a poco volviendo a la normalidad en la medida de lo posible".
El alcalde de Lorca, que no quiso dar más datos sobre las víctimas mortales, destacó los dispositivos de Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias con grandes tiendas de campaña con camas "en una situación lo más digna posible".
Posteriormente, señaló, se empezarán a estudiar las fórmulas del realojo en pisos, viviendas u hoteles.
Estiman en 36 millones las indemnizaciones por los daños
El Consorcio de Compensación de Seguros estima que los siniestros registrados por el seísmo que este miércoles sacudió la localidad murciana de Lorca serán "decenas de miles" y calcula que la cuantía de las indemnizaciones por éste superarán los 36 millones de euros.
El director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), Alejandro Izuzquiza, ha explicado que el terremoto de Lorca es "el más importante de los últimos años" y ha citado el seísmo registrado en la localidad de Mula, en 1999, cuando se produjeron 7.800 siniestros y se pagaron 12 millones de euros en indemnizaciones .
En este sentido, ha aclarado que dada la "magnitud" del seísmo de Lorca, la cifra de siniestros "triplicará" a la de Mula, al igual que la cifra destinada a indemnizaciones .
Así, ha subrayado que las indemnizaciones de los afectados están contempladas en la cobertura extraordinaria de quien suscribe un seguro, y que estas ayudas cubren tanto daños a personas indemnizaciones de seguros de accidentes o seguros de vida como a bienes, viviendas, oficinas, industrias o automóviles.
Por último, ha insistido en que "a grandes rasgos" los afectados recibirán sus indemnizaciones "en un plazo de tres meses", aunque ha sostenido que eso "no significa que los asegurados tarden tres meses en cobrar", ya que la maquinaria de tramitación y pago "se cobra de forma inmediata, en función de cuándo se comunican y la valoración de los mismos".
El CCS ya ha enviado un equipo de expertos a la zona para comenzar a atender las peticiones de los ciudadanos, que se pueden poner en contacto llamando al 902 222 665 o a través de la página web www.consorseguros.es.
No obstante, los clientes pueden contactar con sus compañías y mutuas aseguradoras para recibir asesoramiento y agilizar los trámites y la información sobre el procedimiento a seguir.
Ayudas del Consejo de Ministros
El Ejecutivo central aprobará mañana en el Consejo de Ministros el Decreto Ley con las ayudas para los afectados por el terremoto de Lorca, según ha anunciado la Delegación del Gobierno. Reunido el Comité Estatal de Coordinación se ha analizado la situación y ha valorado las necesidades de los ciudadanos de Lorca
El subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, en aplicación del Plan Sísmico Estatal, ha convocado de nuevo esta mañana, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Comité Estatal de Coordinación (CECO), en apoyo del Plan Especial de Riesgo Sísmico de la Región de Murcia.
El Gobierno ha reforzado los medios del Estado, tanto humanos como materiales desplazados a la zona del seísmo. Asimismo, el CECO ha trabajado en el contenido del Real Decreto Ley que mañana aprobará el Consejo de Ministros con una serie de medidas urgentes para los damnificados y entidades autonómicas y locales, con el fin de paliar los efectos provocados por el terremoto.
En el transcurso de esta reunión, los miembros del CECO han expresado sus condolencias a los familiares de los fallecidos y han manifestado su solidaridad con las víctimas del terremoto.
Todas las Comunidades Autónomas se han puesto en contacto con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior para ofrecer su ayuda.
En esta reunión, la segunda convocada desde que se produjo el terremoto en Lorca, se han sumado al Comité Estatal de Coordinación (CECO) numerosos representantes de diversos Ministerios y Organismos del Estado.
Este Comité, que preside Justo Zambrana, está integrado por la directora general de Protección Civil y Emergencias, el director del Departamento de Infraestructura y Seguimiento para Situaciones de Crisis, el director general de Política de Defensa, el director general de Policía y Guardia Civil, el director general de Tráfico, el director general de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección y el director general del Instituto Geográfico Nacional.
La Delegación del Gobierno ha anunciado también que se han incrementado los medios materiales y humanos movilizados por parte del Estado, pertenecientes al Cuerpo Nacional de Policía y a la Guardia Civil, a la Dirección General de Tráfico, a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Cruz Roja, entre otros.
FRECOM pide ayuda a las empresas lorquinas para la inspección y el saneamiento de inmuebles
Por su parte, Una vez estabilizada la situación de urgencia en el municipio y la ciudad de Lorca tras el seísmo de ayer, FRECOM, patronal de la construcción, ha hecho un llamamiento de carácter urgente a todas las empresas del sector de construcción de la Región de Murcia, especialmente las radicadas en la ciudad y término municipal de Lorca, para asegurar, en la medida de lo posible, el acceso o permanencia en los inmuebles residenciales en óptimas condiciones de seguridad, o en su defecto, determinar cuáles son inseguros para la población.
Para ello, equipos coordinados de técnicos y especialistas del sector realizarán las oportunas inspecciones, marcando las posibles tareas de urgencia a desarrollar y saneando los inmuebles in situ si fuera necesario.
FRECOM señala que es imprescindible que todas aquellas empresas o cuadrillas de profesionales dispuestas a ayudar, se pongan urgentemente en contacto con los siguientes teléfonos: 669 596 497 ó 606 998 936. Se solicita que, dadas las dificultades de acceso que siguen existiendo para llegar al centro de Lorca, las empresas radicadas en la ciudad y el municipio sean las primeras en ofrecer desinteresadamente su ayuda. Es importantísimo que todos los profesionales dispuestos a ayudar porten las herramientas que consideren necesarias.
En la iniciativa también colaboran UCECON y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, todos ellos coordinados por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Vivienda y la Concejalía de Urbanismo de Lorca .
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Por parte del Cuerpo Nacional de Policía, están interviniendo 200 efectivos de las Unidades de Intervención Policial; 70 policías pertenecientes a la plantilla de la Comisaría de Lorca; 1 equipo de rescate con 5 guías caninos; un equipo de rescate en subsuelo, así como 2 vehículos especiales de rescate del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas y un helicóptero de transporte SUPERPUMA.
Asimismo, están interviniendo 589 efectivos de la Guardia Civil, incluidos los de la Agrupación de Tráfico; 1 equipo con 4 guías caninos para búsqueda y rescate de personas y 2 helicópteros ligeros.
Unidad Militar de Emergencias (UME) y Ejército de Tierra: Un total de 420 efectivos se encuentran desplegados sobre el terreno, junto con 150 vehículos. Se han dispuesto 1.400 plazas de alojamiento, que se incrementarán con 1.500 plazas más. Igualmente, han provisto de comida caliente a 1.000 personas, cuyas raciones se incrementarán hasta 3.000 personas más.
Dirección General de Tráfico: La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha intervenido con 84 efectivos, 31 vehículos de 4 ruedas y 18 motocicletas, que han sido apoyados por 2 helicópteros de la Dirección General de Tráfico.
Cruz Roja Española: ha dispuesto 24 ambulancias de soporte vital básico, 3 puestos médicos avanzados. Ha facilitado asistencia de albergue, dando alojamiento a 620 personas en cubierto y 3.000 en el exterior.Estos medios se incrementarán con alojamiento para 1.000 personas más y 6 equipos de apoyo psicosocial.
El Instituto Geográfico Nacional ha enviado una Unidad Móvil con Estación Sísmica completa de transmisión satélite, en tiempo real.
La empresa estatal TRAGSA ha dispuesto, igualmente, los medios necesarios a demanda de la Región de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.