Borrar
Urgente Sánchez volverá a comparecer tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional
TERREMOTO EN LORCA

Información útil para los afectados

El Consorcio de Compensación de Seguros asumirá el pago de las indemnizaciones por los daños ocasionados a las personas y en los bienes

PPLL

Jueves, 12 de mayo 2011, 21:17

La Delegación del Gobierno ha remitido las siguientes recomendaciones:

Consecuencias anímicas

Tras la experiencia de un terremoto, se pueden generar reacciones diversas de ansiedad y es normal, por tanto, que en las semanas siguientes, muchas personas demanden o necesiten un apoyo psicológico para reducir el estrés emocional.

En cuanto a los niños, si en su localidad ha habido algún movimiento sísmico y su hijo muestra signos de preocupación (como falta de apetito, insomnio, miedo a los cambios de tiempo, temor a quedarse sólo, a que se repita el terremoto) escúchele, tranquilícele, y en caso de que persista el malestar, busque el apoyo de un profesional.

Medidas de prevención ante el riesgo de terremotos

Si se vive en una zona de riesgo de sufrir un terremoto, conviene adoptar una serie de medidas preventivas, tales como:

En relación a la estructura del edificio:

- Revisar, controlar y reforzar el estado de aquellas partes de las edificaciones que primero se pueden desprender, como chimeneas, aleros o balcones.

- Revisar, asimismo, aquellas instalaciones que pueden romperse: tendido eléctrico, conducciones de agua, gas y saneamientos.

En relación al interior de la vivienda:

- Extremar las precauciones en cuanto a la colocación y sujeción de algunos objetos que pueden caerse, en especial los pesados y los que pueden romperse como lámparas, espejos, botellas, etc.

- Tener un especial cuidado con la ubicación de los productos tóxicos o inflamables, a fin de evitar que se produzcan fugas o derrames.

Medidas de autoprotección a adoptar durante un terremoto

Si se produce un terremoto de una cierta intensidad, intente concentrar la atención en evitar riesgos y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Si está en el interior de un edificio es importante:

- Buscar refugio debajo de los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o bien, junto a un pilar o pared maestra.

- Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que pueden caerse y llegar a golpearle.

- No utilizar el ascensor, ya que los efectos del terremoto podrían provocar su desplome o quedar atrapado en su interior.

- Utilizar linternas para el alumbrado y evitar el uso de velas, cerillas, o cualquier tipo de llama durante o inmediatamente después del temblor, que puedan provocar una explosión o incendio.

Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente:

- Ir hacia un área abierta, alejándose de los edificios dañados. después de un gran terremoto, siguen otros más pequeños denominados réplicas que pueden ser lo suficientemente fuertes como para causar destrozos adicionales.

- Procurar no acercarse ni penetrar en edificios dañados. El peligro mayor por caída de escombros, revestimientos, cristales, etc., está en la vertical de las fachadas.

- Si se está circulando en coche, es aconsejable permanecer dentro del vehículo, así como tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas de desprendimientos.

Intente responder a las llamadas de ayuda y colaborar con los Servicios intervinientes, pero no acuda a las zonas afectadas sin que lo soliciten las autoridades. Es importante evitar curiosear por las zonas siniestradas; esto es peligroso y además dificultará las labores de rehabilitación.

Recuerde

Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres.

En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad como la de los demás.

Seguros y compensación de daños

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, asumirá el pago de las indemnizaciones por los daños ocasionados a las personas y en los bienes asegurados por el terremoto producido en Lorca (Murcia) el 11 de mayo de 2011, siempre que estuvieran cubiertos por un seguro o por una póliza de vida o accidentes.

Dicha entidad gestionará los siniestros producidos por el seísmo tramitando las solicitudes de indemnización que reciba, valorando los daños a través de un equipo de peritos designados para ello y abonando las indemnizaciones a los asegurados afectados mediante transferencia bancaria.

El Consorcio ha desplazado esta mañana a las zonas afectadas a un equipo inicial de peritos para hacer una primera estimación aproximada del número de siniestros que cabría esperar y del importe económico de los mismos, así como para evaluar adecuadamente y de forma inmediata el número de peritos que deberá integrar el equipo completo que se desplazará a dichas zonas.

La comunicación de los daños al Consorcio, que deberá hacerse en un plazo de siete días, podrá hacerse directamente por el asegurado afectado, a través de su entidad aseguradora o del agente o corredor de seguros. La forma más rápida y sencilla de comunicar dicha información es a través del Centro de Atención Telefónica del Consorcio (902 222 665) entre las 9 h. y las 18 h., o por Internet, a través de la web del Consorcio (www.consorseguros.es), si se dispone de certificado o D.N.I. electrónicos.

Si los daños ocasionados son de una magnitud y gravedad importantes, pueden ser calificados por el Gobierno español como "catástrofe" y se puede declarar la zona afectada como "zona catastrófica", en cuyo caso es el Ejecutivo quien decide y abona las indemnizaciones, según informa la organización de consumidores FACUA.

Por otra parte, NORTEHISPANA de Seguros y Reaseguros se solidariza y muestra su más sincero sentimiento de dolor con los afectados de los terremotos sucedidos en la tarde del 11 de mayo de 2011 que ha conmovido la ciudad de Lorca e informa a todos sus Asegurados que la Compañía está a su disposición a través de los teléfonos 968-23-29-77 y 902 40 60 60 (24 horas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Información útil para los afectados