Borrar
Análisis del seísmo

Los geólogos achacan a «daños previos» los derrumbes de edificios

El presidente del Colegio de Geólogos de España, Luis Suárez, ha asegurado que un terremoto de 5,2 «no tiene la intensidad suficiente para producir efecto colapso»

EP , MADRID

Jueves, 12 de mayo 2011, 02:41

El presidente del Colegio de Geólogos de España, Luis Suárez, ha afirmado que la energía liberada por el terremoto de Lorca equivale a más de 200 toneladas de TNT. Con respecto a futuras réplicas, Suárez, ha recordado que son positivas porque "suponen que la energía se disipe y se evitan terremotos de intensidad mayor".

En relación a los edificios derruidos, Suárez ha indicado que un terremoto de 5.2 en la escala de Ritcher "no tiene la intensidad suficiente para producir efecto colapso", por lo que los "daños producidos se deben a daños previos".

Asimismo, ha recordado que "es la primera vez que se producen víctimas mortales directas por un terremoto en España desde 1884". "El último importante en la zona se produjo en 2006, con una intensidad de 4.8 Ritcher", ha añadido.

"No hay fundamentos para predecir seísmos"

El vicepresidente del Colegio de Geólogos, José Luis Barrera, ha pedido que se evite "alarmar a la población" ya que no existen fundamentos científicos para predecir si los terremotos que han sacudido Lorca tendrán nuevas réplicas.

"No se puede saber si va a haber réplicas, no hay ningún fundamento científico en ello, aunque estadísticamente suelen ser de menor magnitud", ha explicado Barrera en un comunicado en el que advertía contra el "alarmismo".

Ante el miedo y el caos ocasionado en la población de Lorca, Barrera recomienda "mantener la calma y seguir las indicaciones de Protección Civil". Asimismo, ha alertado de que lo más peligroso ahora son los daños

Barrera ha explicado que lo más peligroso en estos momentos son los daños en los edificios afectados que "pueden terminar de derruirse".

El ICOG es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos. Entre sus fines esenciales, destacan la ordenación de la actividad o ejercicio de la profesión de Geólogo y la representación exclusiva y defensa de los intereses de la misma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los geólogos achacan a «daños previos» los derrumbes de edificios