Secciones
Servicios
Destacamos
LAVERDAD.ES
Jueves, 28 de abril 2011, 22:47
En los que llevamos de año 8 personas han perdido la vida en el trabajo o en el camino de ida o vuelta, según aseguran fuentes de UGT y CC OO , que hoy han celebrado el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Casi 200 delegados sindicales de ambos sindicatos han participado en una asamblea en la que los responsables de Salud Laboral de UGT y CCOO, Mª Salud Marín y José Cánovas, respectivamente, han explicado a los asistentes los últimos datos de siniestralidad en la región y han dado detalles de cómo en los últimos meses han descendido los accidentes totales y los accidentes leves, pero como han experimentado un gran aumento los accidentes graves y mortales.
Tras sus intervenciones y un animado debate, los asistentes han marchado en manifestación desde la sede de la Confederación Regional de Empresarios (CROEM) hasta la Plaza de Santo Domingo, donde los dos responsables sindicales han leído el manifiesto conjunto que se ha elaborado a nivel nacional y se han encendido 36 velas, en recuerdo de las 36 personas fallecidas el pasado año 2010 en la Región de Murcia mientras trabajaban, 9 de ellas en el trayecto de ida o vuelta.
Para las organizaciones sindicales, esta cifra, que lejos de ser positiva, no hace más que constatar que muchas empresas ejercen una escasa dedicación en evitar los riesgos laborales o realizan simplemente el mero cumplimiento aparente de la ley. Además, el choque entre las cifras de los accidente leves y graves demuestra, según estas, el ocultamiento sistemático de los accidentes sin baja laboral ó los que provocan bajas de corta duración, siendo las mutuas de accidentes cómplices de este ocultamiento, al declarar como 'días de descanso' lo que debiera ser baja por accidente de trabajo ó enfermedad profesional.
El sector de la construcción, a pesar de la crisis y la bajada evidente de la actividad, ha visto como incrementaba su siniestralidad en un 60% el año pasado, tanto en accidentes leves como graves y mortales. Además, ningún sector productivo ha experimentado descensos de siniestralidad, observándose un aumento superior al 30% en los accidentes graves y mortales en todos ellos, tal y como señalaba en los micrófonos del programa 'Protagonistas', de Punto Radio, María Salud Marín, secretaria de Salud Laboral de UGT Región de Murcia.
En nuestra región, a pesar de estar ya al final de la primera década del siglo XXI, con un claro cambio de modelo económico e inmersos en una grave crisis, es sangrante que ambos sindicatos estén constantemente denunciando la falta de medidas de seguridad de empresas que ante la bajada de beneficios, deciden recortar recursos económicos y personales en el área de seguridad y salud, además de relajar el cumplimiento de sus obligaciones en este campo, ha afirmado la responsable de UGT.
A fecha de hoy, sigue sin ponerse en marcha la figura del Delegado Territorial de Salud, figura ampliamente demandada por los sindicatos y aceptada incluso por la Administración a nivel nacional, lo que daría una mayor cobertura a los trabajadores de pequeñas y medianas empresas, sobre todo de microPYMES (menos de 10 trabajadores), que son las que no suelen tener delegados sindicales ni delegados de prevención.
Mª Salud Marín ha querido, no obstante, valorar positivamente la reciente reforma del Código Penal que, desde finales de 2010, recoge el acoso laboral como delito, estableciendo además una responsabilidad penal acumulativa de las personas jurídicas (empresas e instituciones) con las personas físicas materialmente responsables. Hasta esa fecha, sólo era delito el acoso sexual en el trabajo.
Por su parte, José Canovas, de CCOO, llamó la atención de la habitual deriva de los accidentes leves o muy leves (que casi nunca forman parte de las estadísticas) a la gestión y pago de sus coberturas por la Seguridad Social, en lugar de hacerse cargo las Mutuas de Accidentes. Sólo los accidentes graves, muy graves y mortales se gestionan correctamente, ya que, al mediar otras instituciones como la Inspección de Trabajo, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral, la Fiscalía del Estado ó la Policía o Guardia Civil, no pueden ocultarse.
Tanto UGT como CCOO han informado que el año pasado visitaron más de 600 empresas, en las que constataron el recorte en inversión en seguridad y salud que la mayoría han emprendido a causa de la crisis. Esto no hace más que confirmar la directa relación entre la falta de medidas adecuadas de seguridad y salud y el aumento tan grave de los accidentes.
Los sindicatos han puesto especial énfasis en la reducción de los accidentes de trabajo en las pequeñas empresas, para que lo defienden la creación de una figura encargada de estos asuntos para ayudar a los trabajadores y también a las empresas a evitar este tipo de accidentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.