

Secciones
Servicios
Destacamos
LV , MURCIA
Lunes, 28 de marzo 2011, 23:04
El presidente de la Región de Murcia , Ramón Luis Valcárcel, ha pedido hoy que se adopten "medidas muy valientes" para pagar los servicios públicos y ha propuesto que los ciudadanos asuman una parte del coste de la sanidad y la educación, como ya se hace con la dependencia, aunque no ha mencionado una fórmula concreta ni ha utilizado el término 'copago'.
En un desayuno organizado por ABC, Valcárcel ha reconocido que si no se hace frente a la financiación de estos servicios -sanidad, educación y dependencia- "muchos se quedarán fuera", y ha subrayado que "el yo invito y tú pagas, tan característico de Zapatero, no nos vale".
Valcárcel ha hecho hincapié, a dos meses de las elecciones, en la necesidad de que los ciudadanos asuman un porcentaje, "el que sea", en el coste de estos servicios básicos, y ha puesto de ejemplo, como fórmula posible, que en la Región de Murcia se ha aplicado el "céntimo sanitario", al igual que en otras comunidades , aunque Murcia ha sido de las últimas regionales en aplicarlo y sólo cuando se vio abocada a ello. La reflexión del presidente viene a cuento del actual sistema de financiación autonómica, sobre el que abogó por un pacto nacional del que salga la fórmula adecuada para satisfacer todas las necesidades en materia de servicios básicos (educación, sanidad y dependencia), que actualmente "no están suficientemente financiados" por la Administración central. Valcárcel se mostró contrario a la devolución al Estado de estas competencias.
El presidente murciano ha estimado que se trataría de medidas "duras y responsables" que no tendrían que ver con un partido u otro, sino "la reunión responsable de todos los partidos para decidir" cómo pagar lo que haya que pagar.
Valcárcel también ha dicho que habría que ir "más allá de España", por lo que la Unión Europea tendría algo que decir en este sentido.
Un portavoz del Gobierno autónomo se ha apresurado a advertir que Valcárcel "en ningún caso ha utilizado la palabra 'copago'", si bien es verdad que tampoco ha precisado de qué forma los ciudadanos podrían sufragar parte del gasto en los citados servicios básicos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.