Borrar
La Comunidad pagará el acuerdo aplazando el pago de inversiones
NEGOCIACIÓN del 'TIJERETAZO'

La Comunidad pagará el acuerdo aplazando el pago de inversiones

La portavoz regional ha advertido a los sindicatos disconformes que "no se negociará otro preacuerdo"

LUIS MESEGUER

Viernes, 11 de febrero 2011, 22:42

La consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, María Pedro Reverte, ha explicado que se están analizando las inversiones previstas para decidir qué pagos se pueden "deslizar a anualidades siguientes". "Las inversiones se realizarán, pero no con el presupuesto de 2011", ha explicado Reverte.

Los presupuestos de la Comunidad para este año contemplaban una partida de inversiones de 680 millones de euros, por lo que, ha puntualizado Reverte, "desplazando el abono entre un 8 y un 10 por ciento se cubrirá el importe de las medidas que se han suavizado" con la Ley de recortes.

De esta manera el Ejecutivo pretende compensar los 60 millones de euros de ahorro que pierde tras el pacto alcanzado con varios sindicatos de la función pública. Está previsto que a principios de la semana que viene se ratifique ese principio de acuerdo.

Asimismo, desde el Gobierno regional han afirmado que siguen tendiendo la mano a los tres restantes, CC OO, UGT y Sterm-Intersindical, y esperan que recapaciten y "se unan a este acuerdo beneficioso para todos". En este punto Reverte ha recordado que no habrán más reuniones ni negociaciones sobre la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas.

En este sentido, la consejera de Presidencia ha calificado de "excusa barata" el rechazo al acuerdo en base a que los trabajadores tengan que trabajar 18 minutos más al día por ampliación de la jornada laboral de 35 a 36,5 horas. Principal escollo por el que UGT, CC OO y STERM no se sumaron al preacuerdo.

De ahí que haya puesto de manifiesto que "es inadmisible el discurso de que esos 90 minutos más de jornada laboral a los empleados públicos repercutirá sobre la calidad de los servicios públicos, y en concreto en sanidad y educación".

A dicho sindicatos les ha reclamado que "dejen de hacer demagogia y eslóganes manipuladores, puesto que es falso que el Gobierno regional haya recortado en sanidad, educación y el resto de servicios que presta al ciudadano".

De esta forma, el mensaje conjunto que los tres consejeros que han estado presentes en todo el proceso de negociación han trasladado ha sido que la calidad de los servicios públicos al ciudadano "no se verá mermada".

Pueden hacer la huelga, "pero ya veremos el seguimiento que tiene"

El Gobierno regional ha invitado a los sindicatos que no han rubricado el acuerdo en la Ley de recortes (CC OO, UGT y Sterm) a "seguir manteniendo ese diálogo" y se adhieran al documento que el resto de organizaciones sindicales han apoyado, porque, ha advertido, "no se negociará otro preacuerdo". De ahí, su insistencia en que espera que "recapaciten" y asuman un pacto que "beneficia" a todos los empleados.

Es el mensaje que la consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno regional , María Pedro Reverte, ha trasladado a estos sindicatos, en una rueda de prensa que ha ofrecido acompañada de los titulares de Educación, Formación y Empleo y Sanidad, Constantino Sotoca y María Angeles Palacios, respectivamente.

Y es que, ha expuesto, el Gobierno regional "ha mejorado notablemente los aspectos de la Ley de Medidas Extraordinarias, sobre todo aquello que refería al Título I de empleados públicos"; razón por la que la mayoría de las organizaciones sindicales, que ascienden a cinco a la espera de que SIDI se pronuncie, "lo han entendido".

De forma que estas medidas que se han negociado entrarán en vigor "cuando se aprueben en el BORM". Será la próxima semana cuando se proceda a la ratificación formal del acuerdo por parte de los sindicatos firmantes, ha adelantado.

Preguntado por la posibilidad de que los sindicatos que han rechazado este acuerdo convoquen a la sociedad murciana a una huelga general, Reverte ha matizado que "pueden hacerlo, pero ya veremos el seguimiento que tiene".

Otra de las críticas realizadas por estas centrales sindicales sobre las que Reverte se ha pronunciado es la consistente en que no se alcanzan la mayoría en la representación sindical para que el acuerdo tenga validez.

Sobre esta cuestión, ha recordado que "las reglas del juego de esta negociación no las puso el Gobierno regional , sino las centrales sindicales una vez que se aprobó esta ley, cuando constituyeron un Comité de Crisis" y en el que se criticaba que una de las centrales sindicales, la de los médicos, no estaba integrada.

De forma que "fueron ellos los que quisieron negociar de forma conjunta y ahora como no hemos sido capaces de ceder en esa hora y media, pues ya no vale lo que se ha hecho", ha criticado.

Cambios en la ley

Respecto a los cambios en la ley, Reverte ha dado cuenta de la rebaja de 37,5 horas a 36,5 horas la jornada semanal, que equivale a 18 minutos diarios, dejando claro, al respecto, que "es absolutamente falso que se vayan a producir ceses de interinos por la aplicación de la Ley"; un aspecto sobre el que Sotoca ha insistido, advirtiendo que quien lo contrario "está faltando a la realidad".

"El aumento de la hora y media respecto a la jornada que tenían anteriormente establecida es en horas complementarias y no lectivas, lo que supone que ningún interino en educación se verá afectado por la ley y será despedido", ha expresado.

Asimismo, se limita el plazo de vigencia de la Ley sólo al ejercicio 2011, de forma que los acuerdos aprobados con anterioridad a la Ley quedan suspendidos, y no derogados.

Las principales mejoras que se han acordado con las seis organizaciones profesionales de la Función Pública son que se cobrará el cien por cien de todas las retribuciones en caso de baja por enfermedad, sustituyéndolo por la elaboración de un plan de control de absentismo en los tres sectores de la Administración Pública regional .

De igual modo, todas las suspensiones de abono de complementos que había en la Ley de Medidas se quedan en la mitad, de forma que de los 75 euros brutos mensuales que se reducían al personal docente, sólo se van a descontar 37,5 euros; y al personal sanitario, en lugar de reducirse el 10 por ciento del importe de guardias y turnicidad, sólo se reducirá el 5 por ciento.

Mientras que al Personal de Administración y Servicios se le abonará el importe del proceso de homologación retributiva que venían percibiendo desde la nómina de diciembre de 2010.

Se mantiene un fondo para las ayudas del Plan de Acción Social con un importe superior al 50 por ciento establecido para el pasado año; y los días de permisos y licencias vuelven a contarse como días hábiles y no como naturales, y las horas de formación computarán como parte de la jornada laboral si es formación obligatoria o requerida por la Administración.

La redistribución de efectivos se negociará con las organizaciones sindicales, así como la posibilidad de convocar oferta de empleo en los tres sectores: Sanidad, Educación y Administración y Servicios, dentro de los estrechos márgenes que deja la legislación aprobada por el Gobierno central, y que la limita a una tasa de reposición del 10 por ciento en Sanidad y Personal de Administración y Servicios, y al 30 por ciento en el caso de Educación.

De este modo, Reverte ha puesto de manifiesto que Murcia es, sólo detrás de Valencia, "la Comunidad que mayor esfuerzo presupuestario realiza este año en Educación, con un 28,1 por ciento del total del Presupuesto, frente a un 23 por ciento de media".

Además, ha recordado, "el pasado fue la comunidad que más incrementó su presupuesto en Educación, con un incremento del 5,7 por ciento, frente a una bajada media del 4,8 por ciento en el resto de comunidades".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad pagará el acuerdo aplazando el pago de inversiones