Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO PÉREZ , MURCIA
Jueves, 10 de febrero 2011, 18:19
Los sindicatos que han llegado a un acuerdo con el Gobierno regional para modificar la Ley de Medidas Extraordinarias contra el déficit, conocida como el 'tijeretazo', han realizado esta mañana una rueda de prensa para mostrar su adhesión a las 15 páginas que contienen los cambios a introducir en la ley, que mañana firmarán con la Comunidad.
CSIF, ANPE, Satse, y CESM han pedido a la Administración regional que "tramite con carácter de urgencia el nuevo texto" tal y como se legisló el 'tijeretazo' original con el objetivo de que dejen de aplicarse los puntos que se van a modificar, tales como la reducción salarial de 25% durante las bajas, la desaparición del Plan Social (ayudas a discapacitados y familias que ahora se quedarán en un 50%), o el incremento de jornada laboral, que será de 36,5 horas y no de 37,5.
Las organizaciones firmantes, todas ellas de tipo sectorial o corporativo -excepto SIDI, que va a consultar a sus afiliados, y SAE cuyos órganos han rechazado el acuerdo- frente a los llamados sindicatos de clase y ubicados en el espectro idiológica de izquierdas que se han borrado del acuerdo, resaltan que la negociación ha conseguido el "objetivo prioritario expreso de no reducir el empleo" en la Administración de eventuales e interinos que con el incremento de jornada ya no eran necesarios. CC OO calcula que sólo en enero no se renovaron los contratos de 700 eventuales.
"Todas las medidas de racionalización se tomarán de acuerdo con los sindicatos", ha asegurado Ventura Martínez, de CSIF. Y las horas añadidas se destinarán a formación tanto en Sanidad como para los trabajadores de servicios sociales del IMAS. Efectivamente, el nuevo texto señala que "la Administración regional negociará (...) con las organizaciones sindicales el cumplimiento y distribución del horario", pero sigue recogiendo que "cursos y actividades formativas" no serán computables "a efectos del cumplimiento de la jornada laboral".
Otro logro destacado por los firmantes es la reducción de un 50% en los recortes salariales y en la homologación profesional pendiente. Y, sobre todo, que "esta ley tiene fecha de caducidad, la de Zapatero no", como recuerda José Antonio Blaya, del Satse, de los recortes del Gobierno central en mayo.
Los cinco sindicatos han desconvocado asimismo la manifestación para esta tarde que aún sucriben UGT, CC OO y Sterm, las centrales díscolas con el acuerdo, y otras organizaciones como IU, CGT o Ecologistas en Acción. Los sindicatos contrarios al texto consensuado han rechazado la validez jurídica del acuerdo, pues estiman que los firmantes no llegan al 50% de representación en la Administración autonómica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.