Secciones
Servicios
Destacamos
LAVERDAD.ES
Jueves, 10 de febrero 2011, 23:44
La octava marcha contra el 'tijeretazo' ha estado protagonizada por la división de los sindicatos de la Administración regional. UGT, CC OO, Sterm y SAE no han suscrito el acuerdo de modificación de la Ley de Medidas Extraordinarias mientras que CSIF, ANPE, Satse y CESM han pactado con el Gobierno regional. SiDi consultará a sus bases antes de decidirse.
Los nueve sindicatos y el Ejecutivo murciano llegaron ayer a un acercamiento para modificar ciertos aspectos de la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas, como la derogación de la reducción del pago de las bajas por incapacidad, la caducidad de la norma a 31 de diciembre de 2011, y la reducción 75 a 37'5 euros de las pérdidas retributivas mensuales.
El escollo, por el que UGT, CC OO y STERM no se han sumado al preacuerdo, ha estado en la jornada laboral ya que rechazan su ampliación de 35 a 36,5 horas, porque, según han subrayado, supondría la pérdida de alrededor de 2.300 puestos de trabajo de interinos y "una reducción de la calidad del servicio".
Para los tres sindicatos discrepantes del preacuerdo, "la reducción de la jornada laboral se consiguió en su momento después de mucho trabajo y esfuerzo de negociación" y aceptar que se aumente sería "insolidario" con esa labor y con los interinos que "se quedarían en la calle".
Al respecto, el secretario general regional de CC OO, Daniel Bueno, desde el pasado 1 de enero y hasta la fecha se han perdido unos 760 puestos de trabajo por estos recortes, por lo que, según ha avanzado, los sindicatos continuarán las movilizaciones, y no descartan convocar una huelga general.
Menos asistencia que en la anterior marcha
La gran incógnita de la jornada era comprobar si el apoyo social a las reivindicaciones de los empleados públicos ha mermado con el preacuerdo alcanzado con tres de los sindicatos que hasta ahora habían convocado las manifestaciones y, por lo que se ha podido ver en las calles de Murcia, la respuesta es sí. Los sindicatos han estimado primero en 30.000 personas las asistentes a esta marcha para después aumentar el dato hasta los 40.000. Muchos, pero menos que en la última convocatoria. Entonces se cifraron en 60.000 los manifestantes.
En la marcha se han coreado lemas contra Valcárcel y el Gobierno regional pero también se han oído muchas quejas al acuerdo suscrito por algunos sindicatos con la Administración regional.
Al grito de 'Aquí estamos, nosotros no firmamos' y bajo cánticos de 'Resistiré' del Dúo Dinámico, 'La Parranda', 'Mensajes del agua' de Macaco que dice 'somos una marea de gente' o versiones de 'Nada de esto fue un error' de Coty han exigido la dimisión del presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, "por mal gestor" y porque "se creía Superman cuando había mucho dinero y ahora nos está buscando la ruina".
Tras lo que los representantes de las centrales convocantes, UGT, CCOO y Sterm-Intersindical, han advertido a la Administración regional que "continuaremos hasta reducir toda a la normalidad" porque esta Ley, subrayaron, "tiene vocación de permanencia".
"El maquillaje del Gobierno regional es insuficiente y la sociedad demuestra que está de acuerdo", indicó el secretario general de Comisiones Obreras, Daniel Bueno, quien espera que el Ejecutivo murciano "escuche la voz de la calle" y "cambie finalmente, derogando esa Ley".
Y es que, expresaban los sindicalistas, "se han conseguido avances pero no suficientes porque se han usurpado y violado derechos fundamentales".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.