Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Lunes, 7 de febrero 2011, 20:58
La Federación Regional de Estudiantes Murcianos (Feremur) se desmarca de la convocatoria de huelga de estudiantes y denuncia haber recibido insultos de CC OO, así como que este sindicato "está previrtiendo" la participación educativa de los alumnos con la plataforma Sindicato de Estudiantes Independientes, "teledirigida" por Comisiones, una organización "ficticia" que, asegura, "carece de todos los elementos de representatividad y transparencia".
El presidente de Feremur, Jorge Serna, ha afirmado en este sentido que la Federación "está llevando a cabo la mayor campaña de información y difusión contra las mentiras de los sindicatos docentes" y como respuesta de CC OO han recibido insultos e intentos de acallarlos en foros y redes sociales "y para más perversión han creado una plataforma que carece de legitimidad, para salir a contrarrestar las acciones que viene haciendo Feremur ".
A este punto, asegura que la Federación es la organización mayoritaria en el sector de la participación educativa de estudiantes, registrada en el registro de asociaciones, en la Consejería de Educación, Formación y Empleo, con más de diez años de existencia "acreditada".
"Es inaceptable que desde una organización de docentes se propicie una plataforma única que exclusivamente para ser pancarteros de turno en favor de intereses que están muy lejos de la educación pública, una plataforma que ni esta registrada", ha declarado Jorge Serna.
Tampoco hay consenso entre los padres sobre las reclamaciones de los profesores, la federación mayoritaria en la escuela pública las apoya porque considera que "no son sólo a favor de condiciones laborales, sino del sistema educativo en general", mientras que Confapa anima a denunciar a los maestros que "inculquen ideas reivindicativas".
Convocatoria de huelga
El Sindicato de Estudiantes Independientes y la Coordinadora de Estudiantes de Murcia ha convocado una jornada de huelga y una movilización para este martes, día 8, "en contra de los recortes en Educación y Servicios Públicos" por parte del Gobierno central, al reducir los Presupuestos Generales, y del Ejecutivo regional por la aprobación de la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas "que suponen un gran recorte en tanto en la educación secundaria como en la universitaria".
Y es que estos recortes, explicó Lourdes Raya, del sindicato estudiantil, "nos afectan como estudiantes porque empeorarán la calidad del servicio de la educación pública, así como del trabajo", además, advirtió, "nos dificultará el acceso al mercado laboral".
Para el Sindicato de Estudiantes se trata de un "ataque" a los servicios sociales y a la educación y "es momento de que salgamos a la calle para defenderlos y reivindicarlos porque esto puede ser sólo el principio", enfatizó, al tiempo que destacó la necesidad de "garantizar que todos esos derechos, que tanto se han tardado en conseguir, no se pierdan". Y es que, añadió, "hay que luchar por el presente de hoy y el futuro de mañana".
En concreto, la manifestación de este martes tendrá lugar a las 11.30 horas en la Plaza Santo Domingo de Murcia para culminar en la Consejería de Educación.
Lo que de verdad perjudica el día a día y a la educación, prosiguió, son estos recortes "que nos dotan de precariedad absoluta en todos nuestros ámbitos".
Según rezan los panfletos que pretenden entregar a los estudiantes , "la educación pública está cada vez peor". En la universidad, la aplicación del plan Bolonia "nos obliga a los estudiantes a realizar un máster para completar nuestros estudios, a lo cual hay que añadir la subida de las tasas". La situación empeorará "de nuevo" por el 'tijeretazo' del presidente Ramón Luis Valcárcel, por el cual se destina menos dinero a la educación, tanto universitaria como secundaria.
En los institutos se traduce en menos personal, más alumnos por aula y menos instalaciones. Así están las cosas, denuncian, y es que Valcárcel y Zapatero dicen que ahora toca apretarse el cinturón. Sin embargo, "al decir esto no incluyen a empresarios, banqueros ni a ellos mismos". Y mientras las familias trabajadoras están en el límite y reduciendo continuamente su nivel de vida, empresas y bancos aumentan sus beneficios.
Los jóvenes, aseguran, "no podemos quedarnos quietos ante un futuro que se nos niega, ante una educación pública que agoniza". A su juicio, "esto es sólo el inicio de las reformas y los recortes. Si no les paramos los pies irán mucho más allá".
"El futuro es nuestro y la única batalla que se pierde es la que no se hace", subrayan al tiempo que recuerdan que la Ley de Medidas Extraordinarias del Ejecutivo murciano reduce la aportación regional a la Universidad Pública "y con ello hipoteca nuestro futuro", elimina las ayudas para la compra de material escolar y reduce las becas.
Además provocará la suspensión de actividades extraescolares, elimina la oferta de empleo público, reduciendo "nuestras salidas laborales", aumentará el número de alumnos por clase y se eliminarán los desdobles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.