Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO GÓMEZ , CIEZA
Lunes, 31 de enero 2011, 14:17
Tras el éxito indiscutible de Los crucificados, Redemptoris Mater y Ángeles, niños y verdugos, con más de 18.000 visitantes, la Concejalía de Museos y Patrimonio de Cieza abre las puertas del Museo Siyâsa a una nueva exposición comisariada por la especialista en Arte Ana María Ruiz Lucas.
La santidad de lo bello. Santos y mártires de la imaginería ciezana gesta su nombre en la semilla que sembró la frase de una encíclica de Juan Pablo II con la que el pontífice aseguró que cualquier imagen que sea bella, nos acerca a los santos.
Será la primera exposición que acoja el Siyâsa en 2011 a partir de este viernes, 4 de febrero, a las 19:30 horas. Un total de 44 piezas, algunas de ellas nunca vistas, datadas entre los siglos XVII y XXI y procedentes de colecciones privadas de familias ciezanas que han ofrecido voluntariamente sus obras-, centros de enseñanza, parroquias y de la Junta de Hermandades Pasionarias, podrán contemplarse en la sala La Pecera y en la planta nivel cero del recinto de la calle San Sebastián hasta el próximo 3 de abril.
La concejala de Museos, María Antonia Giménez Belló, durante la presentación esta semana, abundó en el carácter didáctico dirigido a los alumnos de centros de enseñanza ciezanos y otras localidades que llevará aparejada esta muestra cuyo cartel anunciador ha sido diseñado por el artista y profesor ciezano Mariano Rojas Marín. Está previsto editar un catálogo, que también se colgará en Internet, en el que figurarán los datos técnicos de todas las obras expuestas en su correspondiente ficha.
Según ha señalado Ruiz Lucas, se trata de una colección de piezas de enorme valor que, junto a otras que ya se mostraron en exposiciones anteriores, podrían suponer el embrión, por qué no, de un futuro museo de arte religioso en Cieza. La mayoría de las figuras se mantienen intactas desde antes de la Guerra Civil, de ahí gran parte de su importancia. Una decoración minimalista y sencilla permitirá contemplar en todo su esplendor y a través de una perspectiva distinta desde obras anónimas del XVII, otras de Sánchez Lozano, un San Caralampio única representación en España- que nos salvó de la peste, de Sánchez Araciel, pasando por un San Pedro del siglo XVIII, San Antonio de mucha devoción en Cieza-, San José, Santa Rita, Santa Cita de Luca santa italiana patrona de los sirvientes, abogada de los limpiadores y limpiadoras-, hasta un San Ramón Nonato de la Escuela Granadina.
La imaginería religiosa está de moda, asegura la doctora Ruiz Lucas, cuya tesina versó precisamente sobre santos y mártires y para quien la imaginería martiriológica introduce al espectador en un mundo visible e invisible, en lo real y lo trascendental. Apta para creyentes y no creyentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.