

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE | MADRID
Jueves, 5 de agosto 2010, 18:33
La Federación Agroalimentaria de la Unión General de Trabajadores (UGT) prevé el desplazamiento de alrededor de 14.000 temporeros españoles a la vendimia francesa y subraya que la cifra no aumentará porque las plazas disponibles para la campaña ya están "completas".
Así lo ha indicado hoy en una rueda de prensa el secretario de migraciones de la Federación Agroalimentaria, Jesús Acasuso, quien ha señalado que este año irán a Francia 500 temporeros más que en 2009 y que proceden, mayoritariamente, de Andalucía.
En este sentido, ha detallado que Andalucía aportará 10.000 temporeros, seguida de la Comunidad Valenciana, con 1.100; Murcia, con 600, y Castilla-La Mancha, con 630, y el resto del territorio, con 1.670 trabajadores.
Acasuso ha resaltado que se trata de una campaña "muy familiar" en la que alrededor de un 55 por ciento serán hombres y en la que participan desde jóvenes que acuden por primera vez hasta temporeros de 60 años que llevan yendo "toda la vida" por tradición.
La crisis económica y el desempleo han motivado, además, que trabajadores del sector servicios y de la construcción apuesten por esta campaña, ha reconocido.
Según ha precisado, el sindicato está recibiendo "un aluvión" de llamadas de trabajadores que desean incorporarse a esta campaña, pero las plazas están "copadas".
A casi nueve euros la hora
Acasuso ha destacado el interés de los trabajadores por participar en la vendimia francesa, que con "alicientes" como un salario mínimo de 8,86 euros por hora ofrece unas condiciones que las campañas españolas no podrían alcanzar "ni por asomo".
Los sueldos, que se establecen en cada departamento del país galo, oscilan entre los 9,82 euros por hora que cobrarán los porteadores en Gard y los 8,86 euros por hora del salario mínimo interprofesional francés, cantidades "inalcanzables" para la agricultura en España, en la que se pagan de media 5,30 euros por hora, ha proseguido.
La legislación francesa establece que, al sobrepasar las 35 horas semanales y con un máximo de 10 horas de trabajo al día, el sueldo mejora en un 25 por ciento hasta las 43 horas, y en un 50 por ciento de ahí en adelante.
Acasuso ha apuntado, asimismo, que los temporeros con hijos menores de 20 años a su cargo tienen derecho a un subsidio familiar si cotizan 18 días de trabajo, 120 horas al mes o 200 al trimestre, y que el contrato específico de la vendimia exonera de la retención de las cuotas de enfermedad y jubilación, que suponen un 12,25 por ciento del sueldo. "En España trabajas 18 días y no tienes derecho a nada", ha apostillado el portavoz sindical.
Acasuso ha aconsejado a los trabajadores que viajen en vehículos autorizados o en línea regular y que reclamen un contrato al patrono con las condiciones y el periodo de trabajo antes de desplazarse hacia Francia, donde "en términos generales" se encontrarán con unos alojamientos que "están bien".
Según ha avanzado la Federación Agroalimentaria, los primeros temporeros se desplazarán a Francia a finales de agosto y permanecerán allí entre 20 y 25 días, si bien hay grupos que comenzarán con la vendimia más temprana, se trasladarán a zonas con recogida más tardía y llegarán a estar en territorio francés hasta 40 días.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.