Secciones
Servicios
Destacamos
LAVERDAD.ES
Jueves, 20 de mayo 2010, 19:09
"Las partidas que han sufrido menos son las que se recortan, porque en el sector privado ya ha sufrido bastante y sin tener el trabajo asegurado". De esta manera defendía la diputada socialista en la Asamblea Regional, Begoña García Retegui, las medidas adoptadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para reducir el déficit público.
"Los funcionarios habían visto pasar la crisis de lado, y los pensionistas pueden asumir la congelación porque sólo se producirá en 2011 y, además, no afectará a las mínimas, que son la mayoría de las de Murcia", reiteraba esta mañana Retegui, que recordó, además, que países como Alemania, han vuelto a subir impuestos tras las últimas bajadas.
"Valcárcel debe acometer un Plan de Austeridad serio, realista y creíble"
Además, Retegui volvió a señalar que "las consecuencias de la falta de control del Gobierno de Valcárcel sobre el despilfarro agravan aún más la situación". "Estas consecuencias son: caída de la inversión, más paro, menos ingresos, menos actividad económica, 1.500 millones de euros de deuda a empresas regionales, además de la imposibilidad de colocar la deuda, o si la colocamos pagando un interés mucho mayor".
Retegui criticó que el presidente Valcárcel "esté permanentemente de vacaciones con la situación de crisis que tenemos en la Región". Para la diputada, el presidente debe acometer con urgencia un Plan de Austeridad "serio, realista y creíble, que recorte de forma drástica los gastos corrientes".
"Es una realidad que el gasto corriente no ha dejado de aumentar en la Región, pese a los repetidos anuncios del Gobierno regional. Casi 70 millones de euros más de lo presupuestado, hasta 30 de noviembre en 2009 y 41 millones más de lo previsto en los 4 primeros meses del año 2010."
La diputada aseguró que las cuentas regionales son insostenibles "por el despilfarro y el derroche en gasto improductivo, así como por la proliferación desmedida de entes públicos y fundaciones". Como ejemplo citó el crecimiento imparable del pago de intereses de demora por parte de la Comunidad autónoma como consecuencia del retraso en el pago a proveedores.
Aumento del gasto corriente
Para el PSOE lo más preocupante es que "mientras aumenta el gasto corriente cae la inversión y sigue la caída de los ingresos previstos como consecuencia de la menor actividad inmobiliaria (ITP y AJD) sobre la previsión de caída del propio Presupuesto regional; de la misma manera que se da una mayor destrucción de empleo (menor cantidad por IRPF) y una mayor caída del consumo (menores ingresos por IVA)".
Igualmente, "mientras aumenta el gasto corriente, el Gobierno regional mantiene una deuda con las empresas regionales de más de 1.500 millones de euros, situación que ha llevado al cierre de empresas y a la destrucción de empleo", insistía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.