Borrar
Valcárcel, elegido para presidir el Comité de las Regiones
ESTA MAÑANA EN BRUSELAS

Valcárcel, elegido para presidir el Comité de las Regiones

El jefe del Ejecutivo regional ostentará el cargo durante la segunda mitad del mandato de cinco años que comienza hoy, en virtud de un pacto con el Partido Socialista Europeo

EFE

Miércoles, 10 de febrero 2010, 20:53

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha sido elegido hoy formalmente vicepresidentes del Comité de las Regiones (CDR) de la Unión Europea. Será a partir del verano de 2012 cuando el jefe del Ejecutivo regional asuma la presidencia

Valcárcel, que ha sido el candidato del Partido Popular Europeo (PPE), ostentará el cargo durante la segunda mitad del mandato de cinco años que comienza hoy, en virtud de un pacto con el Partido Socialista Europeo (PSE) que otorga la presidencia del CDR durante los primeros dos años y medio a la dirigente de la región italiana del Piamonte, Mercedes Bresso.

Valcárcel que centrará su mandato en la cohesión territorial entre las regiones, la solidaridad y en acercar Europa a los ciudadanos.

Según Valcárcel, durante su mandato dará prioridad a que "la Europa de los ciudadanos sea realmente una Europa de proximidad" con "los valores propios de la Unión Europea, como la solidaridad, la subsidiariedad y la cohesión social y territorial".

El presidente de Murcia también ha indicado que se esforzará por que el Comité de Regiones "se acerque más" al Parlamento Europeo.

De acuerdo con Valcárcel, la opción de ejercer la presidencia en un segundo turno responde a su "interés".

"Me interesaba, porque yo el año que viene tengo elecciones y quiero dedicar el tiempo que la región de Murcia merece que le dedique en estos momentos", dijo Valcárcel.

Afirmó que para Murcia su acceso a la presidencia del Comité de las Regiones supondrá "situar a la región con mayor nitidez en el mapa europeo y llevar allí reuniones de alto nivel", sin que por ello pretenda "barrer para casa".

A nivel personal, para el presidente murciano la elección comporta "una compensación tras quince años en la política".

Valcárcel considera que "se ha reconocido el esfuerzo y el trabajo de Murcia", una "región pequeña, que supone el 3 por ciento de España y el 0,3 por ciento de la Unión Europea".

El presidente del Ejecutivo murciano ha sido miembro titular del Comité de las Regiones y participa en diversas comisiones, como la de Desarrollo Sostenible.

La división del mandato en dos turnos ya ha sido una realidad en el presente periodo, en el que han concurrido de forma rotatoria el francés Michael Delabarre y el belga Luc van de Brande.

En el pleno del CDR de hoy, el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, han comparecido para exponer las prioridades territoriales de la Presidencia semestral española de la Unión Europea.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que han asistido al pleno, han mostrado su apoyo tanto a Valcárcel como al presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

También han participado los presidentes de la Rioja, Pedro Sanz; de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces.

Gallardón destacó que el presidente murciano ha demostrado ser un político dialogante, que busca el consenso, y es ese estilo de hacer política lo que le ha llevado a este reconocimiento.

Para Juan Vicente Herrera, esta elección supone un gran acierto, ya que es un político que está construyendo la España autonómica y, al tiempo, una Europa más cercana al ciudadano.

En la comparencia posterior a su designación como presidente, el jefe del Ejecutivo murciano calificó como reto apasionante afrontar el mandato del CDR, por lo que supone la aportación a aspectos tan importantes para el futuro de UE como la cohesión territorial, debate que precisamente comenzará en el periodo de su mandato.

El Comité de las Regiones es un órgano consultivo en el que los representantes de gobiernos regionales y locales se pronuncian sobre el contenido de la normativa europea que afecta a los intereses de sus territorios en la Unión Europea. Podría decirse que es el 'Senado de la UE'.

La cohesión, un objetivo propio y definido del CDR en esta legislatura

La UE -afirmó Valcárcel- se ha concebido y se sostiene sobre el pilar de la solidaridad y la subsidiariedad, lo que tiene mucho que ver con la cohesión territorial, porque no es posible que desde la Europa rica no se tienda la mano a la menos rica, a lo que añadió que la Europa de las desigualdades se debe superar desde la cohesión.

Como un objetivo propio y definido del CDR, según el presidente, se debe impulsar una cooperación más estrecha entre las regiones, para lo que hay que hacer valer la experiencia y las buenas prácticas de las autoridades locales y regionales.

El presidente consideró que, hasta ahora, la Política de Cohesión comunitaria ha sido un éxito para promover el desarrollo y crecimiento de las regiones de la Unión Europea, por lo que, en este próximo periodo, esta iniciativa debe no sólo mantenerse, sino además impulsarse, para lo que, resulta fundamental contar con un presupuesto comunitario ambicioso.

En la actualidad se está planteando en el seno de la UE el debate de los presupuestos europeos para los próximos años, y es aquí, según Valcárcel, donde el CDR debe estar, donde hay que dar la batalla. En este debate, el Comité de las Regiones adquiere más peso específico y avanza para tener ese peso ante el Consejo Europeo.

Es importante, remarcó el presidente, conseguir que la solidaridad y la subsidiariedad tengan su reflejo a partir del presupuesto comunitario.

Futuro de la política regional de la UE

Valcárcel planteó también como principales retos y objetivos para este periodo la conformación de la futura Política regional de la Unión europea, la aplicación del Tratado de Lisboa en este ámbito, la cooperación descentralizada, la gobernanza a todos los niveles y conseguir un mayor impacto y visibilidad del Comité de las Regiones.

La Entrada en vigor del Tratado de Lisboa ha dado un nuevo impulso al Comité de las Regiones, al que otorga importantes atribuciones como guardián del principio de subsidiariedad, uno de los pilares de la Unión Europea, según Valcárcel.

Así, con el nuevo Tratado, el CDR tiene derecho a acudir al Tribunal de Justicia europeo si considera que el principio de subsidiariedad no ha sido adecuadamente respetado por las instituciones europeas. En este sentido, el Comité de las Regiones debe estar, a partir de ahora, a la altura de los nuevos retos y debemos asegurarnos de poder responder con responsabilidad y eficacia desde un punto de vista político, administrativo y jurídico, apostilló.

Potenciar la relación con los parlamentos nacionales y regionales

El nuevo mandato que afrontará Valcárcel al frente del CDR implica una relación más directa de este organismo con los parlamentos nacionales y debemos conseguir también que con los parlamentos regionales, señaló.

Asimismo, reiteró su compromiso para potenciar desde el CDR la capacidad de influencia y liderazgo para que las regiones y ciudades europeas se conviertan en interlocutores válidos y directos de la Estrategia UE 2020, que persigue una salida de la actual crisis y la entrada en una nueva economía social de mercado sostenible.

En relación a la presencia social que por su impacto y visibilidad debe tener el CDR, Valcárcel apuntó que es necesario buscarla ante las Instituciones europeas y ante los propios ciudadanos.

Así, afirmó que debemos estar seguros de la existencia de un impacto real de nuestros trabajos en el resto de las Instituciones comunitarias, al tiempo que implicar a todos los ciudadanos en este proyecto europeo, por lo que nosotros, como representantes más directos de los ciudadanos europeos, estamos obligados a comunicar con mayor eficacia la importancia de los objetivos y logros de la UE para su vida diaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valcárcel, elegido para presidir el Comité de las Regiones