

Secciones
Servicios
Destacamos
A. A.
Lunes, 1 de febrero 2010, 09:02
Qué vergonzosa dejadez, qué triste, consentido y vertiginoso deterioro de una ambiciosa obra de arte público. El paseo que José Lucas (Cieza, 1945) regaló a su pueblo en 1986, todo un despliegue titánico de fuerza física y creatividad que dio como resultado 30 columnas cerámicas -pintadas y personalizadas con versos y citas de escritores universales- y 17 volcánicos murales cerámicos en el suelo, concebidos para poder pasear sobre ellos eternamente y embarcarse en mil aventuras, está destrozado. Las heridas se multiplican -uno de los murales ha desaparecido por completo- sobre esta obra universal de Lucas, ajada y cubierta de cicatrices. Los desperfectos son innumerables, y la sensación que provoca pasear entre su estado agónico es agria.
Los murales cerámicos hierven entre fragmentos arrasados, chapuzas de albañil para disimular el desastre y ridículos pegados postizos. Muchos de los versos elegidos por Lucas para poner voz a sus homenajes a creadores como Caravaggio, Vivaldi, Mozart o Velázquez, se diluyen oscuros entre la suciedad y el irritante abandono; los apasionados dibujos, creados en su día por el artista ciezano con las más avanzadas técnicas de pintura cerámica, aparecen sangrando ante vecinos y visitantes, cubiertos de los golpes más diversos y de una infinita gama de descuidos.
«'Los pétalos del tiempo caen inmensamente'», dicen unos versos de Neruda elegidos por Lucas para poder ser devorados en su paseo, una obra artística de grandes dimensiones que el catedrático murciano Francisco Javier Díez de Revenga define como una gran «lección de literatura y de pintura» llevada a cabo por «un pintor excepcional». El paseo de José Lucas, en su opinión, debería «ser honra y orgullo de la ciudad». Pero no parece ser así, porque ayer mismo, mientras cientos de personas paseaban por el lugar, «las luces, las formas y los colores del arte de Lucas», que según Díez de Revenga «encienden suelos y pilares», mostraban un aspecto de batalla campal, un aire de naufragio, un sabor a espinas. Y, pese a todo, todavía son un escenario cautivador sobre el que podría danzar Josef Nadj.
«'Que ayer maravilla fui, y sombra mía aún no soy'», cuentan unos versos de Góngora que comparten paseo con estos otros de Pedro Salinas: «'¿La aurora? Es la frecuente, la celeste, primavera diaria'». Los versos de Salinas se pueden leer en la columna dedicada a Rubens, sobre la que han pegado una fotocopia en la que un pub local se hace publicidad: « 'Para las chicas las copas a sólo tres euros'». En otra columna, dedicada a Dostoievsky, el destrozo causa desolación. Faltan -han sido arrancados- siete azulejos pintados; un desastre que no arreglan ni los versos del todopoderoso Rimbaud que la habitan heroicos: «'¡Ah el polvo de los sauces que sacuden las alas!'».
José Lucas se indigna cuando se le pide que opine sobre el calvario de su paseo. Se nota que desearía, si pudiera, perderse en estos versos de Cernuda a los que también ha hecho carne a través del color: «'Allá, allá lejos; Dónde habite el olvido'». «Todos los materiales empleados en el paseo», explica Lucas, «estaban elegidos y trabajados para resistir perfectamente al aire libre, si lo hubiesen cuidado mínimamente, más de doscientos años». «Pero lo que quieren, los que gobiernan actualmente en Cieza -el alcalde Antonio Tamayo, del PP, y su equipo- es destrozarlo, bombardearlo, eliminarlo por completo; si pudieran, irían ellos mismos a romperlo a martillazos», asegura.
«Este paseo que yo regalé a mi pueblo -explica- se hizo con el mejor alcalde que tenido Cieza en los últimos 50 años, Ramón Ortiz, y siendo concejal de Cultura el escultor Ramón Susarte. Después, desde que entraron los dos últimos alcaldes socialistas empezó el deterioro, porque no hicieron ninguna política de mantenimiento». «Y ahora -prosigue- los que gobiernan en el Ayuntamiento son los que están acelerando el deterioro con entusiasmo, dedicados al destrozo del paseo en cuerpo y alma, y con toda la maldad, la alevosía y premeditación posibles. Y tampoco la oposición hace nada».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.