Borrar
Juan 'El Banana', 'El Tío Juan Rita' y su nieto, tras el intercambio de trovos.
Barranda, capital de las cuadrillas
CARAVACA DE LA CRUZ

Barranda, capital de las cuadrillas

El público abarrotó la pedanía caravaqueña, que fue ayer meca de la música tradicional

JUAN F. ROBLES juanfrobles@yahoo.es

Lunes, 1 de febrero 2010, 11:40

Barranda volvió a ser ayer la meca de la música tradicional y de la cultura de tradición oral. La localidad abrió sus puertas de par en par para intentar albergar a miles de personas, más de 20.000, que se dieron cita en esta pedanía caravaqueña para asistir a un ritual festivo y cultural que hunde sus raíces en el siglo XVI, y que se ha perpetuado hasta la fecha gracias a las cuadrillas y a las hermandades de ánimas.

Los Aguilanderos de Barranda, anfitriones y organizadores de la fiesta, sumaron este año a los actos la degustación de cordero segureño y de vino de Bullas, que sirvieron para mitigar el intenso frío que a primera hora de la mañana azotaba toda la zona.

La cuadrilla de Patiño fue la encargada, un año más, de cantar en la misa, que se ofició en el interior de la Iglesia de la Virgen de la Candelaria, y con la que da comienzo el programa del último domingo de enero. Estuvo presidida por el sacerdote Francisco Martínez Botella, párroco de Turre, en Almería, y concelebrada por el párroco de Barranda, Eugenio Azorín Sánchez. Ambos se sumaron a la fiesta improvisando unos trovos al final de la misa que fueron recibidos con sorpresa y aplausos por todos los asistentes, incluido el recuerdo para Manuel 'El Patiñero'.

Tras la misa, tuvo lugar la recepción oficial a las 14 cuadrillas participantes. Tras el acto protocolario, la fiesta se echó a la calle y al son de jotas y 'pardicas', al ritmo de malagueñas y seguidillas, las cuadrillas fueron tomando sus posiciones y a su alrededor un remolino de personas que no quería perderse nada.

En el centro un espacio, que se quedaba pequeño en muchas ocasiones, para el baile y para animarse con bocadillos y vino que se ofrecían a los que llenaban la localidad para disfrutar de un ambiente de alegría y de una actividad cultural en la que conviven jóvenes y mayores en un verdadero intercambio intengeneracional. Más de 800 personas dieron buena cuenta de la 'olla de muerte marrano' en el salón social. Sobre las cuatro de la tarde, las cuadrillas volvieron a la Calle Mayor y a la Plaza del Muelle, para los 'choques' entre sus guiones. La expectación entre el público subió cuando coincidieron los populares Juan 'El Banana', el 'Tío Juan Rita', que a sus 98 años volvió a guiar a su cuadrilla y a su nieto; los tres intercambiaron trovos que hicieron reír a todos los que se acercaban a escucharlos. La velada acabó con el popular 'baile suelto' en el salón social.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Barranda, capital de las cuadrillas