Borrar
Calle Pintor Balaca, en el Ensanche de la ciudad. :: J. M. R. / AGM
José Balaca pintó a la reina de Portugal
CARTAGENEROS EN EL CALLEJERO

José Balaca pintó a la reina de Portugal

JOSÉ MONERRI

Lunes, 1 de febrero 2010, 10:38

José Balaca nació en Cartagena en 1810 y murió en Madrid el 19 de noviembre de 1869, después de una intensa vida artística. El Ayuntamiento de su ciudad natal en sesión municipal de 15 de noviembre de 1929, acordó dar el nombre de Pintor Balaca a la que se denominaba calle 3 del Ensanche, una larga vía que nace en la Alameda de San Antón, como prolongación de la calle de San Leandro, y termina en la de Tierno Galván, siendo atravesada por las de Ramón y Cajal, Príncipe de Asturias, Wssel de Guimbarda y Ángel Bruna. En ella están las instalaciones del Club de Tenis Cartagena y estuvieron las oficinas de Iberdrola.

Balaca comenzó, por pura afición, cultivando el género de retratos en miniatura, que no habría de abandonar nunca. A los 28 años de edad se trasladó a Madrid para ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tras acabar sus estudios se marchó a Lisboa, en 1844, y, posteriormente, a Inglaterra y Francia, regresando a España en 1850 y concurriendo desde entonces a las exposiciones nacionales con retratos.

De entre sus obras destacan un marfil con los retratos de los diecinueve alabarderos que, con sus jefes Dulce y Barrientos, defendieron el Palacio Real el 7 de octubre de 1841, y el retrato de cuerpo entero que hizo a la reina de Portugal María de la Gloria, por el cual fue condecorado con la Orden de Villaviciosa de aquel país. En el Museo de Bellas Artes de Murcia se halla el óleo 'Dama', y en el Ayuntamiento de Cartagena se conservan otros dos cuadros del mismo Balaca: 'Retrato de un militar' y 'Autorretrato', según recoge J. F. C. G., quien señala como bibliografía el 'Catálogo de los profesores de Bellas Artes murcianos', Murcia 1913, de Andrés Baquero Almansa.

Experto en batallas

José Balaca figura en el 'Diccionario crítico y documental de pintores, escultores, dibujantes y grabadores de todos los tiempos y de todos los países', por un grupo de escritores especialistas franceses y extranjeros. Librería G.R.Ü.N.D. 1966.

José Balaca tuvo dos hijos, no nacidos en Cartagena, y que también fueron pintores: Eduardo y Ricardo Balaca y Canseco, según recoge el Espasa. Ricardo nació en Lisboa el 31 de diciembre de 1844 y falleció el 12 de febrero de 1880. Presentó notable dibujos, con 13 años, a la exposición de 1857. En 1876, el ministro de la Guerra le encargó cuadros que debían representar los episodios de la última guerra civil, en cuyo cometido rayó a la mayor altura, no sólo en España sino también entre los pintores de batallas, sus contemporáneos. Pintó muchos retratos y los originales para las ilustraciones en colores de 'El Quijote', edición Montaner y Simón. Barcelona. También hizo la crónica de la guerra en 'La Ilustración española y americana'.

El Club de Tenis

En la calle del Pintor Balaca se encuentra el Club de Tenis Cartagena que es uno de los históricos de la Región juntamente con el Murcia Club de Tenis. Quizá la práctica del tenis la introdujeran los empleados extranjeros de la empresa de Agua Inglesa. El que fuera presidente de la Federación de Tenis de la Región, Antonio Páez Saura, señala que en año 1907 en la diputación cartagenera de Perín ya disponían de una pista para la práctica de este deporte. Posteriormente, en 1921, debido al mayor número de practicantes -ingenieros de construcción naval, marinos, cónsul inglés y otros- se construyó otra pista de cemento en Los Barreros, hasta que en 1925 un grupo de personas solicitó al Ayuntamiento licencia para construir un campo de tenis en la zona del Ensanche, constituyendo una sociedad que en principio se denominó Cartagena Land Club. Después del paréntesis de la guerra civil renace la actividad en los años cuarenta, creándose en 1945 la andadura de la Copa Challenge y se pasa a ser club federado en la Española de Tenis, siendo presidente Rafael Fernández de Bobadilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad José Balaca pintó a la reina de Portugal