Borrar
Imagen del túnel del viento construido por Renzo Piano. :: LA VERDAD
El glamour de Ferrari, también en su sede
Motor

El glamour de Ferrari, también en su sede

En Maranello, donde tiene su 'casa' la escudería italiana, hay edificios construidos por los arquitectos más importantes del mundo

E. F.

Domingo, 24 de enero 2010, 01:48

José Ramón Carabante, presidente de la escudería Campos Meta, y Adrián Campos, director del equipo, anunciaron que querían hacer de la Región de Murcia un pequeño Maranello. Dicho y hecho.

La ciudad sede de la mítica escudería Ferrari tiene varios edificios construidos por los arquitectos más importantes del mundo, lo que la convierte en un lugar de visita obligada, no sólo por su importancia deportiva, sino también por su belleza arquitectónica. Ferrari ha trasladado todo el glamour de sus vehículos a los edificios donde se construyen y ensamblan.

Desde su inauguración en 1943 las instalaciones de Ferrari en Maranello han ido creciendo y modernizándose, casi de manera permanente. Entrar en la fábrica de automóviles Ferrari y pasear a lo largo del Viale Enzo Ferrari es entrar en un museo de arquitectura. El túnel del viento fue diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, ganador del premio Pritzker y diseñador del Centro Georges Pompidou en París. Es una estruendosa maraña de inmensos tubos y cubos de color gris, donde se ensayan los costosos automóviles de Ferrari en busca de soluciones aerodinámicas.

A principios del 2001 se completaron los trabajos del segundo proyecto, el Nuevo Taller Mecánico, obra del arquitecto Marco Vizcondes.

El conjunto de edificios que albergan el Centro de Diseño y Producción (CSP) y la nueva planta de 'Verniciatura' o de Pintura es un diseño del arquitecto Massimiliano Fuksasesta. Una magnifica obra arquitectónica realizada casi en su totalidad en cristal, en cuyo interior están ubicadas las oficinas y despachos.

La nueva cadena de montaje fue diseñada por Jean Nouvel, arquitecto galo ganador del premio Pritzker, en metal resplandeciente y cristales espejo. Un lateral mira a una pared de ladrillo de la antigua fábrica de Ferrari, levantada en los años 40 por Enzo Ferrari, que empezó a fabricar sus coches deportivos tras la Segunda Guerra Mundial.

El restaurante de la fabrica, obra del arquitecto Marco Visconti, está situado en la parte central de la factoría y es un punto de encuentro de todos los trabajadores. Se levanta muy cerca de la entrada Norte de la fabrica y está rodeado de una plaza ajardinada, en parte cubierta, destinada al relax en los momentos de pausa.

«Nos propusimos tres objetivos», ha dicho Luca Cordero di Montezamolo, presidente de Ferrari, que empezó a contratar arquitectos estrella, comenzando por Piano en 1997. «Queríamos renovar la organización de Ferrari, para eliminar la división en clase A y clase B entre nuestros empleados, y conservar sin perder el espíritu de Ferrari».

Y ñade que «existe una gran comunión con nuestra tradición, nuestra cultura, nuestro ADN. Ferrari no es un coche, es un sueño, y sus ingredientes deben seguir siendo innovadores».

Ferrari no es el único fabricante de coches que lanza un mensaje de estilo lujoso por medio de la innovación del diseño de su fábrica. Volkswagen contrató al arquitecto Gunter Hen para que diseñara una inusual fábrica de cristal en Dresden, Alemania, donde ensambla su modelo tope de gama, el Phaeton.

A las afueras de Leipzig, en Alemania, Porsche tiene su propio edificio de marca, diseñado por el estudio de arquitectos von Gerkan, Marg & Partners. BMW contrató al arquitecto londinense Zaha Hadid, otro ganador del premio Pritzker, para que diseñara una fábrica en Leipzig.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El glamour de Ferrari, también en su sede