![Dos ediles denuncian que 8 empresas hacen casi la mitad de obras municipales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/murcia/prensa/noticias/201001/06/fotos/2809239.jpg)
![Dos ediles denuncian que 8 empresas hacen casi la mitad de obras municipales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/murcia/prensa/noticias/201001/06/fotos/2809239.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 6 de enero 2010, 01:39
Los concejales Carmen Martínez y Juan Luis Martínez, que pertenecen al Grupo Municipal Socialista pero no siguen su disciplina, han acusado al Gobierno del Ayuntamiento de adjudicar «a dedo» el año pasado el 70% de las obras.
En un comunicado, los ediles aseguraron que «el PP abusa del procedimiento negociado en las contrataciones», al licitar 111 proyectos. También acusaron al gobierno de Pilar Barreiro de actuar con «arbitrariedad y cierto favoritismo o al menos ventaja comparativa para ciertas empresas a la hora de trabajar con la administración local», al adjudicar a ocho sociedades casi la mitad de las obras: en concreto, el 45,15%, por valor de 8.462.510,01 euros.
Según las cifras de Juan Luis Martínez y Carmen Martínez, la relación de empresas que han obtenido esos contratos es ésta: González Soto, 1.980.936,15 euros (10,57% del total); María García Martínez, 1.570.328,82 euros (8,38 %); Ealsa 1.199.149,66 euros (6,40%); Faustino Marín, 1.117.231,12 euros (5,96%); Trecarsa, 819.317,53 euros (4,37%); José Díaz, 640.277,73 euros (3,42%); Pavasal, 630.669,00 (3,36%); y Asbisa, 504.600,00 euros (2,69 %).
Los ediles ven «dos graves consecuencias» en el procedimiento negociado: una, que el Ayuntamiento no obtiene dinero adicional al no haber bajas en los presupuestos de las empresas al no haber competencia entre ellas; y dos, que el método no es justo, ni transparente porque «impide a las empresas participar libremente en la obra pública» al estar basado en «la arbitrariedad del concejal de turno que invita a esas contrataciones a las empresas que estima oportuno».
El Plan E no admite bajas
Esto último «priva a muchas empresas que lo están pasando mal de la posibilidad de obtener trabajo que le haga más llevadera la grave crisis económica», denunciaron.
Un portavoz del Gobierno municipal replicó que de los 18 millones de euros contratados, el 70% (unos 13,8) tuvieron la publicidad exigida por la ley, pero no se les pudo aplicar el procedimiento para obtener bajas presupuestarias porque correspondían a obras del Plan E. Éste lo impedía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.