Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 28 de diciembre 2009, 13:45
Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano que el viernes intentó detonar una bomba en un avión que realizaba el trayecto entre Amsterdam y Detroit (Estados Unidos), tenía prohibida la entrada en Reino Unido, donde figuraba en una lista de vigilancia, según ha revelado el ministro de Interior británico, Alan Johnson.
Según el ministro, Abdulmutallab, de 23 años, vio rechazada su entrada en mayo pasado y fue incluido en una lista de seguridad tras solicitar un visado de estudiante para un centro que no existía. El hecho de figurar en dicha lista, según Johnson, impide que una persona pueda entrar en territorio británico, aunque sí permite que pueda pasar "en tránsito" por el país.
El titular de Interior ha indicado a la BBC 4 que ahora hay que aclarar si hubo comunicación entre las autoridades británicas y las estadounidenses, aunque ha subrayado que ambos países intercambian información de forma rutinaria. De hecho, Abdulmutallab figuraba también en la lista de vigilancia de Estados Unidos, aunque podía viajar en aviones con destino al país.
Investigación en Reino Unido
Según Johnson, en teoría las autoridades estadounidenses deberían haber sido informadas de que el nigeriano figuraba en la lista británica. El ministro ha señalado que ahora se está tratando de determinar qué actividades llevó a cabo el presunto terrorista mientras estuvo estudiando en Reino Unido para lo que se están llevando a cabo registros en Londres.
Las fuerzas de seguridad están investigando "qué ocurrió cuando estuvo en este país, si se radicalizó en este país, si había alguna asociación con alguien detrás de este complot", ha explicado el ministro. "No sabemos aún si era un complot de una única persona o había otras personas detrás. Sospecho que es más lo segundo que lo primero", ha añadido.
Por otra parte, el ministro ha tratado de tranquilizar a la población, asegurando que el país cuenta con "fuertes medidas de seguridad" en sus fronteras y con un sistema de visados basado en las huellas dactilares. Asimismo, ha señalado que Reino Unido pretende estar a la vanguardia de la tecnología para escanear los cuerpos en los aeropuertos y la introducirá "lo antes posible".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.