Borrar
«Para verduras ecológicas, las del Campo de Cartagena»
La Gacetilla

«Para verduras ecológicas, las del Campo de Cartagena»

Ginés Gallegto trata a cada producto o alimento como si fuese un huevo que se le va a caer al suelo

PPLL

Lunes, 21 de diciembre 2009, 09:56

Ginés Gallego es único en todo. Desde su forma de vestir con el pelo bien trenzado hasta casi media espalda y el mandil sin una gota de mancha. Cada producto o alimento lo trata con un mimo como si fuese un huevo que se le va a caer al suelo. Dentro de su establecimiento, situado en el castizo barrio murciano del Carmen, sólo caben dos personas. Bueno, y él, detrás de la barra por la que sólo se le ve la cabeza, y las manos, como si estuviese embuchado en una cámara fotográfica de los años cincuenta. Fuera, en la acera, el personal espera su turno. La venta se centra en alimentos ecológicos.

-Para llevarme una guía, ¿qué productos son los que más compra el personal?

-Huevos, verduras y arroz.

-¿Dispone de algunos más?

-¡Por supuesto! Legumbres, mermeladas, zumos, vinos, azúcar, soja, sidra, cuscús, plantas para hacer infusiones, trigo, pan, harina, aceite, gofio de trigo y de maíz, galletas de algarrobas, galletas de cereales. También nueces de Nerpio, que, aunque no tienen la clasificación de producto ecológico podríamos considerarlas como tales.

-¿Qué es necesario para que un producto sea declarado ecológico?

-Existe una normativa de la Consejería según la cual el producto que pretenda conseguir esta clasificación, durante un tiempo determinado el terreno o el árbol del que se va a obtener dicho producto no debe ser tratado con ningún sistema químico.

-Tengo interés por vari0s productos de los que ofrece; así, por ejemplo, ¿qué tiene de especial la galleta de algarrobas?

-Su sabor te puede recordar cuando eras niño y si vivías o viajabas al campo te las comías acompañado de tus abuelos y les sacabas un sabor especial. Posteriormente pasaron a ser comida predilecta para engordar a los cerdos y desde entonces se le quitó esa riqueza que tenía para el consumo humano. Pero afortunadamente ahora la hemos recuperado y hay gente que las consume muy a menudo elaboradas en galletas.

-Le sea sincero, pero es la primera vez que he escuchado hablar del gofio de trigo o de maíz&hellip

-Es una harina de cultivo ecológico, que en otras épocas se elaboraba tras un ligero tueste de la harina y se molía en molino de piedra. El gofio que así obtenemos contiene todos los componentes del grano y en sus proporciones naturales. Al estar ligeramente tostado se puede añadir a caldos vegetales, a la leche o también hacer papillas o cremas.

-¿Cómo le salen las puntillas al huevo ecológico?

-Pues, hasta las puntillas son totalmente artesanales y con más agujeros. El sabor es su principal diferencia, y por supuesto uno no pierde los decoros ante este huevo y mete la mano al plato para soparlo. Además, como usted sabe el huevo lo ponen las gallinas; pues bien, éstas tienen que estar declaradas también como ecológicas. No pueden sufrir estrés estando encerradas en un espacio limitado, sino picoteando en pleno campo, alimentándose de las plantas que encuentren y con cereales ecológicos.

-Y para verduras, imagino que las de la huerta de Murcia no tienen igual&hellip

-Pues siento en el alma tener que defraudarle. Si quiere verduras ecológicas tiene que irse al Campo de Cartagena. Y, quien quiera comer verduras de este tipo, siempre deberán ser de temporada, nada de tratamientos bajo plásticos para comerse una alcachofa fresca en pleno agosto.

-¿A qué nivel esta nuestra Región de consumo de este tipo de alimentos?

-Murcia ocupa el primer lugar de cultivo ecológico de toda España. Un total de 43.187 hectáreas de terreno tienen la certificación de ecológico, mucho más que incluso la región andaluza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Para verduras ecológicas, las del Campo de Cartagena»