Borrar
Los fotógrafos José Hernández y Joaquín Zamora; el pintor Antonio Martínez, Paloma Zamora, fotógrafa y diseñadora, Cristóbal Belda, José Moreno y Pascual Mntez. de la Fundación Cajamurcia. :: R.F. / AGM
Cajamurcia publica un libro de poemas sobre Caravaca por el Año Jubilar
COMARCAS

Cajamurcia publica un libro de poemas sobre Caravaca por el Año Jubilar

oemas de Pablo Neruda, Fray Luis de León, Antonio Machado, Miguel de Cervantes, Santa Teresa de la Cruz, William Wordsworth y Octavio Paz

EFE

Martes, 15 de diciembre 2009, 10:31

Poemas de Pablo Neruda, Fray Luis de León, Antonio Machado, Miguel de Cervantes, Santa Teresa de la Cruz, William Wordsworth y Octavio Paz componen el libro 'Caravaca , tierra de luz', editado por la Fundación Cajamurcia y cuya publicación coincide con la celebración del Año Jubilar 2010 en la localidad.

Así lo anunció ayer el director de la fundación, José Moreno, quien ha explicado que se han editado 4.000 ejemplares del libro, que también contiene textos del catedrático de Historia del Arte Cristóbal Belda, acuarelas del pintor Antonio Martínez Mengual y fotografías de Joaquín Zamora, José Hernández, Carlos Moisés y Paloma Zamora, que también se ha encargado del diseño.

Este trabajo forma parte de una colección que se amplía cada año, coincidiendo con la Navidad, con la publicación de una obra, en la que se describe un lugar de la Región, sus fiestas tradicionales, sus paisajes, su gastronomía y sus monumentos más importantes.

El objetivo de esta colección, que el año pasado se centró en el Mar Menor, es dar a conocer el patrimonio histórico, cultural y natural de la Región.

En este caso son cerca de 200 páginas que describen Caravaca de la Cruz como una ciudad santa, ligada a la Santísima y Vera Cruz, venerada en el santuario que lleva su nombre, y que ha atraído y guiado a peregrinos de todo el mundo desde la época medieval.

Referencia a los místicos

El libro también alude a los místicos que llegaron a la ciudad y fundaron sus monasterios, como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, quien la visitó hasta siete veces, así como de la Orden Militar de los Templarios, la primera que custodió la ciudad y defendió el Castillo y la Cruz.

También habla de la Orden de Santiago y recoge los actos que se celebran durante los primeros días de mayo en honor a la Cruz, así como los espacios naturales más «emblemáticos» de la zona, como las Fuentes del Marqués, el río Argos, y las sierras de Gadea, Mojantes y el Cerrol del Moral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cajamurcia publica un libro de poemas sobre Caravaca por el Año Jubilar