

Secciones
Servicios
Destacamos
J. MOLLEJO
Jueves, 19 de noviembre 2009, 10:00
La profunda crisis económica está transformando el mercado laboral regional. Al aumento de la temporalidad y la economía sumergida advertido por los sindicatos en reiteradas ocasiones, la Inspección de Trabajo añadió ayer dos nuevos efectos detectados en los últimos meses: el drástico descenso del empleo de inmigrantes sin papeles y el aumento del fraude a la Seguridad Social en la contratación laboral, tanto de españoles como de inmigrantes.
El director territorial de la Inspección de Trabajo, José Fuentes, expuso ayer estos dos hechos como avance de la labor desarrollada por su departamento durante 2009, durante la rueda de prensa en la que el consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, informó de las actuaciones de la Inspección para el próximo año.
«Es pronto, porque el cálculo se realiza a final de año, pero podemos adelantar que el número de trabajadores extranjeros irregulares detectados ha disminuido un 50%, sin embargo ha crecido más de un 20% el número de trabajadores fuera de la Seguridad Social, que el pasado año fueron unos 2.600 los que descubrimos y este año serán más de 3.000», indicó Fuentes.
La destrucción de empleo y el importante aumento del paro registrado en la Región, así como la precariedad en la que han caído muchas empresas están en el origen del incremento del fraude a la Seguridad Social y el descenso en la contratación de inmigrantes ilegales.
Economía sumergida
La lucha contra la economía irregular será, de hecho, el principal objetivo de la Inspección de Trabajo en 2010, según explicó el consejero Constantino Sotoca.
El número total de actuaciones planificadas por la Inspección de Trabajo para el próximo año en la Región de Murcia ascenderá a 10.727, un 10% más que en 2009, y de ellas casi el 60% (6.393 actuaciones) se centrarán en perseguir la economía sumergida.
Las inspecciones en contra de la economía sumergida se incrementarán además un 25%, ante la preocupación de la autoridad laboral de que «pueden acentuarse» estás prácticas a causa de la crisis.
Los inspectores y subinspectores del Ministerio visitarán durante 2010 empresas de todos los sectores, aunque el mayor número de actuaciones se dará en la construcción (2.100 actuaciones previstas), hostelería (1.150), industria (950) y comercio (850).
Estas medidas fueron acordadas ayer en la Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, órgano colegiado de cooperación y coordinación entre los Gobiernos central y regional, y a la que asistió la subdirectora general de Apoyo a la Gestión de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Pilar Carranza.
El plan de trabajo de la Inspección para 2010 incluye también 2.679 actuaciones en busca de fraude a la Seguridad Social, y 1.255 más dentro del área de empleo y relaciones laborales, para controlar, entre otras cuestiones, el cumplimiento de las normas sobre subcontratación, igualdad entre hombres y mujeres.
Para cumplir los objetivos fijados en el plan de actuación, el director territorial de la Inspección de Trabajo, José Fuentes, indicó que se reforzará el personal destinado a la lucha contra la economía sumergida, tarea que durante este año contó en exclusiva con 12 inspectores y subinspectores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.