

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 18 de noviembre 2009, 18:26
El Obispado de Cartagena y la Fundación San Antonio han puesto punto y final al conflicto sobre la propiedad y titularidad de la Universidad Católica de Murcia por medio de un documento en el que quedan fijadas las competencias de cada una institución. La novedad fue avanzada ayer por José Luis Mendoza, presidente de dicha Fundación, durante su intervención el programa de Canal 6. El obispo José Manuel Lorca Planes y Mendoza firmaron el pasado 2 de octubre un documento elaborado por la Secretaría de Estado de la Santa Sede en el que se especifica que la UCAM fue creada a instancias de Mendoza y que la propiedad y titularidad corresponde a la Fundación que éste preside.
Asimismo, el escrito subraya que la Diócesis de Cartagena no tiene ninguna responsabilidad civil, ni directa ni subsidiaria, sobre la UCAM. El documento refleja la ya conocida postura del Vaticano sobre el reciente conflicto, expresada en dos cartas del secretario de Estado Tarsicio Bertone. Al obispo le corresponde velar por la catolicidad de la UCAM y deberá dar su aprobación sobre la fidelidad a la Iglesia de los nuevos patronos de la Fundación. Con esta firma, la tutela religiosa de la UCAM vuelve al obispo de Cartagena. Mendoza defendió la calidad de los estudios de la UCAM, certificados por la Aneca, y subrayó que se ha adelantado varios años al Plan de Bolonia.
Señaló que el conflicto con Reig Pla es agua pasada y que hay que mirar al futuro. Espera que la Fiscalía archive pronto las diligencias por la compra de unos terrenos a Defensa en Cartagena porque a su juicio se hizo todo de forma legal. A continuación se ofrece un resumen del programa emitido anoche en de Canal 6.
-¿Cuánta romana manda usted? Tiene las puertas del Vaticano abiertas cada vez que acude a Roma. Se dice que manda más que el obispo en asuntos terrenales. Que acumula cada vez más poder...
-Nada más lejos de la realidad, incluso en mi casa manda mi mujer. Es una gracia ser consultor del Vaticano en materia de familia, ese nombramiento lo ha renovado el Papa Benedicto XVI. Somos una familia con 14 hijos y el tema familiar me importa por el momento que vivimos y el trato que recibe la familia.
-No contesta usted a la alusión sobre del obispo. Cuando surgió el conflicto por la propiedad y titularidad de la UCAM, las apuestas eran que Reig Pla perdería...
-No era un tema de poder, sino jurídico. El obispo actuó en conciencia. Creo que estaba mal asesorado. La Santa Sede lo ha aclarado y la Secretaría de Estado ha ratificado que la titularidad y propiedad pertenecen a la Fundación San Antonio, que es quien la creó.
- ¿Qué tiene que decir sobre la calidad de los estudios de la UCAM? Fue criticada por su nivel. Atendiendo a su creación, la Católica es una universidad atípica que tenía difícil encaje en el ordenamiento jurídico y educativo español, según un dictamen del Consejo de Estado. ¿Qué opina de estos dos elementos?
-Esas críticas eran infundadas y no se sostenían. El Consejo de Estado es un órgano consultivo y no vinculante y nunca dijo que la UCAM estuviera mal constituida, todo lo contrario. Nos dijeron que estaba bien y que el problema lo tenía la Universidad Católica de Ávila, debido a las características de su Fundación. La entonces ministra Esperanza Aguirre reconoció a las dos. En cuanto a la calidad, nadie puede ponerla en tela de juicio. La UCAM es la única de España verificada por la ANECA con una calificación muy alta, y si vienen los alumnos será porque ofrece calidad. En 2001 nos pidieron voluntarios para someterse a la evalución de la ANECA, y la primera fue la Universidad Católica de Murcia. Hemos sido sometidos a un control muy duro y exigente y lo hemos superado. De hecho la UCAM se ha adelantado trece años al Plan de Bolonia.
-Uste pertenece al movimiento neocatecumenal, a los kikos. ¿La UCAM ha sido campo de batalla de las distintas sensibilidades que hay dentro de la Iglesia, entendiendo por éstas los movimientos religioso, para alcanzar mayor cuota de poder?
-Podría ser. Cuando se creó la Universidad, para mí, una de las razones era la evangelización. De hecho participan distintos carimas, Focolares, Opus Dei, Comunión y Liberación... y trabajan en una comunión perfecta. Pudiera ser que hubiera intereses de sectores de la Iglesia y de fuera de la Iglesia. Nunca lo hubiera permitido porque hubiera desaparecido este modelo de universidad que se basa en un trípode: la docencia, la investigación y la evangelización. Dar una educación en valores es fundamental.
-¿El monasterio de Los Jerónimos, era de la Iglesia, sigue siendo de la Iglesia?
-Un sector de la sociedad me ataca diciendo que me he adueñado del monasterio, pero nada más lejos de la realidad. Sigue siendo propiedad de la Diócesis y es una donación por convenio; mientras exista la Fundación estará bajo el control y la tutela de la Fundación. Si desaparece, pasa al Obispado. En un momento concreto monseñor Javier Azagra me dijo: '¿José Luis, por qué no te quedas con el monasterio que está en estado de ruina?' Hubiera desaparecido en poco tiempo. Al final le dije que sí. Asumí la responsabilidad de recuperarlo y rehabilitarlo. Eso hemos hecho y hemos invertido 12 millones de euros sin ayuda de nadie.
-Se dijo que se había modificado la voluntad inicial para que la propiedad y la titularidad de la UCAM pasara a la Fundación y dejara de pertenecer al Obispado? ¿Se pasó en el camino de A a B, como dijo alguien de la Diócesis?
-Lo que puediera opinar un miembro de la Diócesis no tiene validez jurídica, lo que valen son la actas de creación de la Universidad, que dicen que la titularidad es de la Fundación San Antonio. Esto es lo que jurídicamente vale y lo que cuenta.
-La disputa pasada entre el Obispado y la Fundación llegó al punto de que el año anterior se suspendió el acto de apertura, ¿han vuelto las aguas a su cauce con el acto de la semana pasada?
-La semana pasado se celebró un acto emotivo y brillante. Le pedí a Dios que fuera una manifestación de su gracia y su amor. Y lo fue. Tanto el acto religioso como el académico. El discurso de Aznar fue extraordinario, una lección de ética política en estos momentos tan necesitados. La intervención del obispo fue un regalo y la del presidente de la Comunidad también.
-Con Javier Azagra, Antonio Cañizares y Manuel Ureña no tuvo problemas; hasta que llegó Reig Pla. La polémica fue todo un espectáculo. Ahora está Lorca Planes. ¿Existe acuerdo claro y diáfano entre la Fundación y el Obispado sobre qué competencias tiene cada cual?
-La novedad es que se ha establecido un anexo al convenio del año 1998 que se sucribió con don Antonio Cañizares. Este documento ha sido firmado por el actual obispo y por mí, donde quedan plasmados todos los puntos del informe que emitió en su día el cardenal Bertone. Este anexo se suscribió el pasado 2 de octubre. En él queda claro y se ratifica la postura de la Santa Sede de que la propiedad pertenece a la Fundación San Antonio y la Diócesis no tiene responsabilidad subsidiaria. Especifica que los patronos que vayan a entrar en un futuro tienen que certificar su catolicidad, acreditada por el señor obispo. El informe ha sido redactado por la Secretaría de Estado del Vaticano. El señor obispo tiene encomenmdada la vigilancia de la fe y de la catolicidad. Sin el obispo no podemos hacer nada, y con el obispo lo podemos hacer todo.
-Con la cesión de terrenos por parte del Ayuntamiento de Murcia y la compra de dos cuarteles en Cartagena, con una parte recalificada, ¿se ha enriquecido usted?
-No me he enriquecido nada, al contrario, he perdido parte importante del patrimonio familiar para poder hacer frente a los costes. En la década de los noventa el patrimonio familiar era de más de 2.000 millones y tuve que hipotecar una buena parte. No existe ningún ánimo de lucro.
-Al margen de su labor envangelizadora, ¿la UCAM es una máquina de hacer dinero a la vista del montante de las matrículas?
-Hay una fuente de ingresos, pero la Administración no nos ha ayudado. Adquirimos al Ministerio de Defensa el acuartelamiento de Los Dolores de una forma correcta y legal. Hubo una denuncia de un estudiante de la Universidad de Murcia ante la Fiscalía Anticorrupción que causó un daño muy grave en la familia y en nuestra institución porque se apoyaba en escritos anónimos sin ninguna base. Espero que todo se archive pronto.
-El pasado fin de semana se publicó un artículo de un sacerdote que veía incongruente que la UCAM haya nombrado director de la Cátedra de Ética, Política y Humanidades a José María Aznar, quien apoyó la guerra de Irak.
-Cada uno es libre de opinar como quiera. Aznar ha hecho bien por España. Como hombre que es, ha cometido errores, como todos, pero su talla intelectual, moral y humana es extraordinaria. El objetivo de crear esta cátedra es ayudar a la formación de los futuros políticos en valores éticos. Crear unos master a los que pueden concurrir quienes quieran. Un político sin valores éticos y morales puede acabar en la corrupción. Todos cometemos errores. Yo soy el primero que ha cometido errores, y lo reconozco.
-¿Cuáles son sus errores? Desde su catolicidad y religiosidad, ¿qué ha hecho mal?
-Conscientemente nunca. Inconscientememte puedo haber cometido injusticias. Por ejemplo, cuando cesas en el puesto de trabajo a una persona dejándote influenciar por otras personas y cometes un error. A esas personas les pido perdón y me arrepiento. Nunca he hecho mal a nadie de forma consciente. La Universidad Católica es una institución con tantos trabajadores que se pueden cometer algunas injusticias. Pero han sido con los dedos de una mano.
-Pueden enmendarlo...
-Ya le pedí perdón a esa persona que di de baja en la universidad, con una indemnización.
-¿No pasa más arriba?
-No soy consciente. No hay en mi corazón deseo de hacer mal a nadie. Que Dios me libre de ello. Ante prefiero dejar el cargo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.