Secciones
Servicios
Destacamos
JAM ALBARRACÍN
Viernes, 6 de noviembre 2009, 12:26
Emilio Chicheri (voz), Pepe Moreno (guitarra), Jorge García (bajo) y Raúl García (batería), ahora con el apoyo del guitarrista Chema Iborra, fueron los componentes del primer grupo de rock importante de Murcia. Treinta años separan la formación de Acequia de la edición de su flamante primer álbum, . Una paradoja que se explica tanto por la ausencia de industria en aquellos primeros ochenta como por el retorno a la escena de estos pioneros, hace ahora un par de años. Esta noche lo presentan en casa. Me reúno con los componentes de Acequia y, antes de que nos asalte la añoranza, opto por regresar al futuro.
-¿Por qué decide volver Acequia?
-Todo comenzó a raíz del festival Leyendas del Rock 2007. Nos propusieron reunirnos para la ocasión y decidimos aceptar. A continuación nos salieron otras cuatro o cinco actuaciones. Después surgió la posibilidad de grabar el disco, gracias a la subvención de Cultura y, en definitiva, un paso ha ido llevando al siguiente y hasta ahora.
-Y todo ha fluido de la manera adecuada, intuyo.
-La única condición que puse y que todos aceptaron -habla Pepe Moreno- fue que si grabábamos no hiciéramos el típico disco de aniversario. Resultó que Emilio tenía unas letras estupendas guardadas y decidimos hacer temas nuevos. En el disco hay mitad de composiciones nuevas y antiguas. Creo que suena coherente, no parece que haya pasado el tiempo.
-Bien, os estuve viendo en el homenaje a Lolo y diría que sonáis más duro que antes.
-Más que un grupo de rock duro, nuestra idea siempre ha sido más ser un grupo de rock urbano pero a la murciana. Cuando salió Acequia, los grupos de rock urbano por excelencia eran Leño y Asfalto. Ellos vivían en una ciudad (Madrid) con un sufrimiento social muy fuerte y nosotros teníamos unas acequias estupendas, una huerta, un Malecón, un Yerbero donde ir a fumarte algo Eso siempre lo hemos reflejado en nuestras letras.
-Volvéis con disco bajo el brazo, La fuerza del rock . Suena un poco 'mi rollo es el rock'. ¿O qué?
-bamos a ponerle un nombre precioso, , la canción que abre el disco y cuyo título alude a Murcia. Pero tenemos un tema que se llama y decidimos que los grupos de rock de Murcia que quisieran participar, lo hicieran. Vinieron de más de 20 grupos, fue una fiesta. La letra habla del reencuentro de Acequia, del renacimiento del rock en Murcia y de la unión entre las bandas.
-Tanto Pepe Moreno como Chicheri y Raúl ha continuado en activo en la música, pero no tanto ocurrió con Jorge, sin duda el mejor bajista murciano de los ochenta. ¿Cómo te estás sintiendo?
-Es algo bastante intenso y agradable. Me estoy reencontrando con una época de mi juventud y ya se sabe que la juventud es felicidad. Pero además me estoy encontrando con emociones y sensaciones que había perdido.
-¿Hasta dónde pretenden llegar los nuevos Acequia?
-No tenemos otra pretensión que la de pasarlo bien. Estamos haciendo lo que nos gusta y hasta que dure. Si viene algo bueno, bienvenido sea (Emilio Chicheri). Si seguimos es porque nos lo pasamos bien, a la gente le gusta y nos salen más contratos. Si no fuera así habríamos hecho cuatro bolos, nos hubiéramos tomado unos whiskies entre amigos y ya está. El escenario es la mayor droga que hay, no te curas nunca (Pepe Moreno).
Mirando hacia atrás sin ira
-¿Por qué se disolvió Acequia?
-Continuamos hasta el 86. Hicimos todo lo que se podía hacer aquí en la Región. Llegó el momento de irnos a Madrid, lo planteamos y estuvimos a punto de hacerlo pero finalmente hubo quien decidió que no -asuntos personales, la universidad, etc- y nos quedamos. Pero aquí ya habíamos tocado techo.
-Resultará curioso, sobre todo para los más jóvenes, que Acequia sólo publicara un single ( El trotacarreteras / El rock de la Platería ).
-Claro, pero tú sabes perfectamente que en aquella época la posibilidad de grabar un disco era mínima, dificilísima. Entonces no había estudios de grabación, de hecho el single se grabó en Valencia en un estudio para coros y danzas, todo estaba en Madrid y un poco en Barcelona. No había sellos ni casi industria de ningún tipo fuera de Madrid.
-La que sí fue notoria fue vuestra rivalidad con Farmacia de Guardia. Nos decíamos de todo menos bonitos.
-Era más aparente que real, era una pantomima, luego nos tomábamos las copas juntos (Chicheri). Antes todo era más radical, blanco o negro. Eras mod, o punk, o rocker o heavy. Hasta la aparición de Farmacia de Guardia, el único grupo importante en Murcia era Acequia. Farmacia era el contrapunto de estilo, surgió mucho más tarde pero subió muy rápido y entonces hubo que tomar partido por uno o por otro (Pepe Moreno). Eran los Beatles y los Rolling Stones (Jaime Gray, manager en su día de ambos y presente en la entrevista). Era rock and roll, tío (Chicheri).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.