

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 1 de noviembre 2009, 01:40
Zarzadilla de Totana,
La verdad es que escuchando las reivindicaciones de los vecinos de Zarzadilla de Totana a uno se le ponga la cabeza a dar vueltas. ¿Cómo es posible que sea tan difícil arreglar el pavimento de una carretera y quitar algunas curvas cuando se están haciendo increíbles obras de ingeniería o centros futuristas? Ellos no quieren ni una autovía, ni nada por el estilo. Quieren, simple y llanamente, que cambien el asfalto para que la vía no sea tan peligrosa. En fin, que ir a a Zarzadilla de Totana es un privilegio pero también un riesgo, y hay vecinos que hacen y deshacen el camino todos los días.
La reivindicación no es nueva pero tanto la han repetido que sus paciencias están al límite. No es la única queja que tiene esta pedanía del norte del municipio cuyos más de quinientos habitantes se sienten marginados. También les gustaría que se habilitase un servicio de autobús público aunque fuese sólo para los jueves, que es el día del mercado semanal. La mayor parte de los vecinos dependen del vehículo privado de alguien que esté dispuesto a llevarlos hasta el centro de la capital urbana.
Pero no todo es mal humor en Zarzadilla, no crean, tienen sus motivos. La pedanía es uno de los rincones más hermosos del norte. Una reconstruida vivienda de nombre Villa Tranquila parece hacer mención al patrimonio más envidiado de los que pasamos todo el santo día entre humos y ajetreos urbanos.
En Zarzadilla de Totana se encuentra uno de los pocos lavaderos que se mantienen en pie. Data de 1790 y aún hoy es habitual ver a mujeres dándole a la ropa contra la piedra con un gran bloque de jabón natural. Allí encontramos a Ascensión y Victoria. Tienen lavadora en casa pero aseguran que «la ropa no queda igual». Mientras lavan echan sus chácharas y se lamentan de que las nuevas generaciones no aprecien la belleza de esta tradición. «Las jóvenes son más listas, antes de nacer ya saben latín. Nosotras no crecimos así».
El agua es otro de los recursos patrimoniales. Del caño natural emana un continuo chorro del que se abastecen los vecinos. está junto al parque, donde lo frondoso de su vegetación deja más que patente que allí el agua no escasea. En Zarzadilla todo es de San Miguel: las calles, la plaza, la iglesia, las tiendas...Es el patrón, pero no su única fiesta destacada. Zarzadilla es regionalmente conocida por su Auto de Reyes Magos en el que los vecinos se convierten en actores.
La base de su economía está en el cultivo de almendro, viña y cereales, además de en la cunicultura. Posee además grandes rincones para la práctica del senderismo y turismo rural. Como ven, Zarzadilla existe. A quien corresponda, escúchenla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.