

Secciones
Servicios
Destacamos
A. NEGRE
Sábado, 17 de octubre 2009, 02:39
El profesor de historia José García Hourcade iniciará este lunes un ciclo en la Biblioteca Regional que promete no dejar indiferente a nadie: .
- ¿De dónde ha surgido un ciclo con una temática tan negra?
- El material surgió de uno de los talleres que hicimos en el archivo general, de la que se hizo una publicación que se llama . De ahí surgió la idea y como teníamos el material ya recopilado. La idea es contribuir a recuperar la historia regional y dinamizar la biblioteca.
- Su primera conferencia se titula El Far West español , ¿es eso Murcia?
- Se refiere a que Murcia ha sido una sociedad violenta y que han influido circunstancias históricas, como el es el hecho de ser un territorio de fronteras. En algunas cosas, y esa no es una idea original mía, recuerda al , de gente muy bronca. En realidad es un pretexto para hablar de la historia de Murcia. Cada caso está pensado para ilustrar una época.
- Por ejemplo el crimen de La Perla...
- El crimen de la perla es el más famoso que ha habido en la historia de Murcia, el que más repercusión tuvo. Fue un envenenamiento que tuvo lugar en una pensión que regentaba una mujer que la llamaban y que produjo, además, la ejecución de la envenenadora. Es un tema muy conocido por los cronistas.
- ¿Y el asesinato del Chipé?
- El Chipé era un chulo de Cartagena que, además, era medio confidente de la Policía. La gente le tenía muchas ganas y, a raíz de una paliza que le dio alguien, fueron a por él y lo lincharon y lo pasearon por toda la calle.
- ¿Los propios vecinos?
- Sí, hubo una algarada popular y lo lincharon de mala manera. Además, este crimen tenía la incógnita de que no existía documentación gráfica de ese asesinato hasta que Pedro Egea Bruno encontró una fotografía de los forenses exhibiendo el cadáver. Es una fotografía bastante misteriosa porque el Chipé fue asesinado en julio y aparece con camisa, jersey y chaqueta. Eso no cuadra. Mi teoría es que lo vistieron después para disimular. Simplemente la cara es un poema.
- Otro gran misterio como el del robo de la Cruz de Caravaca...
- Sí, no se ha solucionado y es que, además, lleva aparejado otro hecho muy grave que fue el asesinato del juez que estaba instruyendo el caso. Le pegaron un tiro en medio de Caravaca y se lo pegó el hermano del alcalde. Hay mucho misterio y muchas teorías ahí acerca de qué pasó. Hay gente a la que le llegaron anónimos. Unos dicen que fueron los masones. Otros que si fue una cuestión local... El robo fue una chapuza absoluta.
- ¿Una chapuza que aún no se ha solucionado?
- Los que lo robaron tenían muy claro lo que querían y fueron muy rápidos a la hora de hacer desaparecer el reliquiario y la reliquia. Hay quienes piensan que hubo un momento en el que las dos piezas se separan. Hay mucha rumorología.
- Piensa dedicarle una jornada a los grandes delincuentes de la Región. ¿Me pone un ejemplo?
- Pues, por ejemplo, Jaime El Barbudo. Era un muchacho de Crevillente que se echó al monte y se hizo bandolero. Tiene una leyenda un poco de Robin Hood, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, pero acabó todo el mundo tan harto de él que lo ahorcaron y lo descuartizaron en Santo Domingo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.