Secciones
Servicios
Destacamos
P. GARCÍA
Viernes, 2 de octubre 2009, 03:03
La poesía, y la cultura y el arte en general, siempre ha maravillado al maestro granadino Enrique Morente, desde que en sus años mozos se emocionara con la historia y la obra de Miguel Hernández. Desde entonces no ha dejado de aproximarse con su música a los versos, para acercar con él a todo el mundo flamenco.
-Su último acercamiento, en 2008, fue a través de la vertiente poética de Picasso, que sacó a la luz con Pablo de Málaga . Lo suyo con la poesía es un amor apasionado, un idilio sin fín, un matrimonio hasta la muerte...
-Algo así debe haber. La verdad es que el mundo de la cultura y de la poesía me ha hecho comprender muchas cosas y me ha ayudado muchísimo. A mí me gusta que el flamenco participe y esté cerca del razonamiento y de la cultura, y en familiaridad con el arte del mundo.
-¿Se acuerda cómo se enganchó a la poesía?
-A mí en la poesía me han metido Miguel Hernández y García Lorca. A mí, como a tantos en nuestra época, me emocionó Miguel Hernández porque era para nosotros una víctima, una persona que había luchado tanto por la libertad y el destino lo encarcela. Entonces no había Amnistía Internacional, no podíamos llamar. Para los que nacimos después de la guerra, era una leyenda y eso, junto con su calidad y su sinceridad poética, me hizo leer a muchos poetas y aficionarme a la poesía y a la literatura en general.
-Algún poeta preferido, hoy
-Sí, acaba de morir, desgraciadamente, Ángel González, que era un preferido; Luis García Montero, Benjamín Prado, Francisco Brines, Alfonso Vallejo, dramaturgo y gran poeta. Hay poetas extraordinarios ahora mismo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.