Borrar
Pablo Pineda y Lola Dueñas tras hacerse público el palmarés. / EFE
Triunfo para Lola Dueñas y el actor con síndrome de Down Pablo Pineda
LFESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN l

Triunfo para Lola Dueñas y el actor con síndrome de Down Pablo Pineda

El jurado optó por la película china 'La ciudad de vida y muerte' y obvió uno de los títulos favoritos, 'El secreto de sus ojos', del argentino Juan José Campanella

BOQUERINI

Domingo, 27 de septiembre 2009, 02:15

Sólo ha habido dos películas favoritas, tanto para la crítica como para el público, en esta 57 edición del Festival de Cine de San Sebastián. La gran destacada era, de Juan José Campanella. La opción B, a bastante distancia, era la china. El jurado, presidido por el director francés Laurent Cantet, se ha decantado por la opción B.

Nada que objetar si hubiese tenido en cuenta la película de Juan José Campanella en el resto de apartados importantes. No ha sido así y el palmarés de esta edición del festival es, un año más, parcial y muy injusto, a pesar del gran acento hispano de casi todos sus premios.

está dirigida por Lu Chuan y se sitúa en 1937 en Nanjing, capital provisional de China, que, en plena guerra chino-japonesa, es pasada a sangre y fuego por el ejército nipón. Los supervivientes, casi todas mujeres y niños, son confinados entre las ruinas de una iglesia. Es una película de imágenes espectaculares (obtiene también la Concha de Plata a la Mejor fotografía), rodada en blanco y negro y en formato panorámico, en la que se combinan escenas deslumbrantes, con cientos de extras y edificios simiderruidos, con otras muy intimistas. Contiene un profundo mensaje antibelicista y la habilidad de Lu Chuan está en mostrar el punto de vista y las razones de las dos partes, tanto de chinos como de japoneses, pasando en un ir y venir, del ejército invasor a la población masacrada. Es una película dura, con matanzas, violaciones (el director se la ha dedicado a todas las víctimas de aquel genocidio), pero profundamente bella.

Dos películas españolas se reparten los premios de dirección e interpretación. se lleva la Concha de Plata a los mejores actores. Él es Pablo Pineda, actor con síndrome de Down, sobre el que bascula esta historia de un joven con esta discapacidad que accede a un puesto laboral en la administración pública de Sevilla, sintiendo una fuerte complicidad con una compañera de trabajo de oscuro pasado. No es la mejor interpretación del festival pero ya se sabe la fuerte tendencia de los jurados de cualquier certamen por premiar a discapacitados. Aquí esto tampoco ha sido una excepción. Pineda está muy bien pero, obviamente, es un actor que nunca podrá desligarse de este tipo de personajes. Su compañera de película, Lola Dueñas, Concha de Plata a la Mejor Actriz, si que está muy bien y logra hacer la composición de una mujer solitaria que encuentra en su compañero con Down un verdadero colega con quién pasárselo bien. Una película de buenas intenciones pero previsible de principio a fin.

El otro filme español premiado, , lo es a su director, Javier Rebollo. Es un filme de autor, las 24 horas de un ama de casa de Madrid que de repente decide abandonar el hogar pero se sorprende ante las absurdas situaciones que se le poner delante. Una historia minimalista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Triunfo para Lola Dueñas y el actor con síndrome de Down Pablo Pineda