

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ
Domingo, 20 de septiembre 2009, 15:44
«El vino del Campo de Cartagena es el gran desconocido. Y, sin embargo, en nuestra empresa familiar vivimos todo el año en torno a él, porque hay que recolectar, elaborar, embotellar, distribuir...». Entre dos hileras de vides desde las que se ve el ir y venir de los coches por la autovía de Murcia a la altura de la salida de Pozo Estrecho, Carmen Inglés se afana como una jornalera más en la recogida de las uvas. Junto a una cuadrilla de ecuatorianos y marroquíes, Carmen, esposa del gerente del negocio, comenta que el trabajo concienzudo de tres generaciones y la incorporación nuevas variedades y alta tecnología explican el éxito creciente de Bodegas Serrano, única empresa de la comarca dedicada de forma profesional a producir y distribuir caldos.
La tercera generación de cosecheros está representada por Manuel Martínez Meroño. A sus 49 años, este galileo (gentilicio de los vecinos de Pozo Estrecho) se ocupa de un negocio que su abuelo emprendió en 1941 y que ha evolucionado mucho en quince años.
«Ya con la llegada del agua del Trasvase del Tajo, hace tres décadas, muchos agricultores apostaron por los cultivos de regadío. Nosotros apostamos por la especialización en la industria del vino, con estrategias como reconvertir la cepa baja por espaldera. Intuíamos que habría una saturación de cultivos de lechugas o melones, sequía y otros problemas», relata Martínez. Y evalúa el resultado de esa apuesta: «El consumo de vino ha bajado mucho y los requisitos de calidad del mercado son cada vez mayores, pero creo que la decisión que tomamos fue acertada».
La cosecha promete, ya que frente a las habituales 60.000 kilos de uva, los viñedos han dado este año 80.000 kilos. El proceso técnico de elaboración del vino (el 60% irá a parar a 40.000 botellas y el resto, a la venta a granel) está ya en marcha, porque la vendimia se hace en Pozo Estrecho durante las primeras semanas de agosto, y no en septiembre como en otras zonas.
«Vendimiar en septiembre es arriesgado, porque llega la época de lluvias y una tormenta puede arrasar las vides. Además, el clima de Cartagena, tan seco y de tanta insolación en verano, hace que la maduración llegue antes», explica Manuel Martínez, quien también desarrolla una labor sindical en la organización agraria Asaja.
Vinos de la Tierra
De la Finca La Cabaña, donde Bodegas Serrano tiene sus instalaciones, salen nueve tipos distintos de vinos tintos dulces, semidulces y semisecos, así como blancos y espumosos. Además de a toda la Región de Murcia, llegan a Alicante, Granada, Barcelona, Toledo, Logroño y Asturias.
Desde 1993, los caldos de esta marca cartagenera tienen el reconocimiento de . A partir de ahora, tendrán un mayor grado de protección gracias a una nueva normativa de la Consejería de Agricultura para cuidar y fomentar los vinos de la Región.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Mercedes Herrera, de Beatriz Trajes Regionales de Murcia, muere a los 47 años
Rebeca Martínez Herrera
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.