

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIO PEÑALVER
Sábado, 15 de agosto 2009, 19:25
En derredor de las doce de la mañana, la hora del ángelus, comienzo a pergeñar como si de un parto diario se tratara, estas crónicas flamenquitas, que por momentos se tornan flamenconas y que otras se ponen respondonas, por aquello de la hora. Respecto a la hora, recuerdo una anécdota, de cuando las pruebas selectivas se realizaban en La Unión previamente al festival; le tocaba el turno de cantar a una señora a las tres de la tarde, y la señora se negó en rotundo espetando que esas no eran horas para cantar flamenco.
Ni que decir, que me solidarizo con aquella señora; a estas horas no es que no llegue el duende, es que ni se le espera. A estas horas hasta las musas se metamorfosean en musarañas. Y ya te vale que mires al techo, que te marches con la miraba con una niña que iba en bicicleta, que a esa hora, como canta Juan Manuel Serrat, .
A otras horas más flamencas, en la noche del jueves, proseguía la segunda semifinal del festival en la Catedral del Cante con los concursantes de Cante, Toque, Baile e Instrumentista Flamenco. Con las actuaciones de Daniel Portillo (flauta travesera), que tocaba por tangos y tarantas. Con Ana Morales que bailaba por taranto, proseguía con El Coloraito que cantaba por taranta, murciana y levantisca, y granaína, acompañado a la guitarra por Antonio de la Luz; con Eva María Ruiz que cantaba por jabera y alegrías, con la guitarra de Rosendo Fernández, hasta que le llegaba el turno a la guitarra y José Andrés Cortés interpretaba minera y rondeña.
De nuevo el cante, con Evaristo Cuevas hacia la minera, cartagenera, malagueña y toná, acompañado por Antonio Muñoz; mientras Carmen Fernández cantaba por seguiriya y soleá, con la guitarra de El Rizos. Turno de nuevo para el baile y la japonesa Keiko Inoue bailaba por tarantos y alegrías, hasta llegar al guitarrista Carlos Zárate que tocaba por taranta y alegrías, y por último a los cantaores Niño Aurora, que lo hacia por minera, cartagenera, taranta y malagueña, acompañado por Antonio Muñoz y Chato de Vélez que cantaba por soleá y bulerías, al toque de Curro de María. Otra noche de buen flamenco.
Los buenos aficionados ya se habían metido entre pecho y espalda otra buena ración de flamenco, ya habían bebido el néctar de lo divino después de entrar en la Catedral del cante, porque como decía Luis Jiménez Martos: «Entrar en contacto con el cante es percibir un perfume milenario; justamente lo que la poesía demasiado atenta al presente necesita para tomar fuerzas y seguir». También es cierto que los buenos aficionados, para tomar su ración de flamenco, antes también materialmente se habían preparado en los bares de los alrededores.
Son muchos los aficionados que se acercan hasta La Unión. Desde Barcelona llegaron José Mayo, presidente de la Terlulia Flamenca de Badalona, así como su vicepresidente Jesús García, y Emilio Blanco y JoseSerrano, acompañados como siempre de José Martín, el padre de la gran cantaora Mayte Martín. ¡Qué bonita es Badalona... y su carnet de identidad!
Suerte
Otro año más y van noventa, ¡felicidades, don Antonio!, nos llega Antonio Soto, de la Tertulia del Cante Minero Pencho Cros de Barcelona. Don Antonio, aunque vive desde hace muchos años en Barcelona, cada año regresa al pueblo que lo vio nacer. Desde Madrid nos llega Paco Rabadán. Desde la Casa de Andalucía del Puerto de Sagunto nos vienen Florencio Serrano, Juan Manuel Sánchez y Javier Pérez Rosado. Desde Plasencia, Juan Esteban Bejarano de la; y del mismísimo Cabezo de Torres, Manuel Sánchez Navarro Manolete.
Desde otro lugares, los compañeros de la prensa que hacen que los ecos de este festival se propaguen más allá de medio mundo y parte del otro; ya llegaron la francesa Murielle Timsit que trabaja para Flamenco-Culture.com; Estela Zatania de la revista DeFlamenco; la japonesa Aki Suzuki, con unas gafas belgas muy flipantes, cuya página pueden ver: www. suzukiaki.com. O la también japonesa, aunque no es del Betis y sí del Sevilla, Kioko Shikaze de la revista Paseo Flamenco; que tal vez sea la más veterana por estas lides, ya hace 20 años que vino al festival a ver a Farruco, entre otros. Y de la misma Sevilla, otro año más, también vino Juan Berguillos del a, o de la misma Italia nos llegó el constructor de cajones Paolo de Gregorio.
A estas horas, ¡ay!, ya sabrán los concursantes su sino. Ya que durante la mañana de hoy -sábado- ya habrán visto los que se han clasificado, después de las tres semifinales, para la gran noche, la noche de la final. Ánimos para unos y suerte para otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.