Borrar
REGIÓN DE MURCIA

La Comunidad financiará a fondo perdido hasta el 40% de las inversiones de empresas industriales

Puede solicitar las ayudas cualquier empresa industrial que persigan una mejora "energética, así como de aspectos relacionados con la excelencia empresarial y de su sistema productivo"

EP | MURCIA

Viernes, 12 de junio 2009, 20:34

El director general de Industria, Energía y Minas, José Francisco Puche, presentó hoy un paquete de 11 líneas de ayudas enmarcadas en el Plan Industrial de la Región de Murcia, y que contemplan subvenciones de hasta el 40 por ciento a fondo perdido --que podrán de ser del 50 por ciento en casos excepcionales-- para inversiones realizadas por cualquier empresa industrial que persigan una mejora "energética, así como de aspectos relacionados con la excelencia empresarial y de su sistema productivo".

En concreto, las acciones sujetas a subvención abarcan la adquisición de maquinaria y bienes de equipo o instalaciones técnicas para el suministro de energía eléctrica, gas o combustibles, las instalaciones técnicas para el suministro de líquidos y gases para proceso, las instalaciones frigoríficas para uso industrial, equipos para proceso de información y aplicaciones informáticas, trabajos de planificación, ingeniería y consultoría industrial, así como gastos de formación de personal.

Podrán optar a estas ayudas de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, cualquier empresa industrial que haya realizado sus inversiones después del 25 de noviembre del año pasado y antes del próximo 15 de septiembre, por lo que presentarán "proyectos ya en marcha, concretamente, pagados", lo que permitirá agilizar la entrega de dinero por parte de la Dirección General de Industria, que tramitará las solicitudes "inmediatamente y aportará el dinero con la misma rapidez", según Puche.

El director general indicó que las empresas candidatas podrán presentar las solicitudes antes del próximo 15 de septiembre, que es la fecha límite, aunque señaló que "no se trata de la última convocatoria de las ayudas, que se extenderá hasta el 2013". Así, lanzó el mensaje a las empresas de que "pueden animarse a iniciar sus inversiones contempladas por las acciones subvencionables, para presentar sus solicitudes más adelante".

Puche, quien compareció en rueda de prensa junto al secretario técnico del Colegio Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, José Granero, dijo que el montante total para todo ese conjunto de ayudas "será de 4,7 millones de euros, que puede generar unas inversiones aproximadas de unos 15 millones de euros". Así, matizó que "hay un límite máximo de ayuda por empresa y por línea, aunque todo el sector industrial está perfectamente reflejado y puede acceder a las mismas".

Estas 11 líneas que hoy presentó Puche son las que impulsa directamente la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y que forman parte de las 94 que integran el Plan Industrial, que se aprobó el año pasado y estará vigente en el periodo 2008-2013. En concreto, se trata de "una hoja de ruta que marca las directrices que tiene que seguir el Gobierno regional en materia de política para impulsar el sector industrial como uno de los pilares importantes de la economía murciana", recordó Puche.

Concretamente, podrán optar a las ayudas las pymes del sector industrial, pymes de servicios a la actividad industrial, centros tecnológicos, colegios profesionales, agrupaciones y asociaciones industriales.

Las 11 líneas, y cuyos detalles se pueden consultar en la web 'http://planindustrial.regmurcia.com/', contemplan las ayudas a las empresas para que hagan inversiones, "sobre todo, en temas relacionadas con mejoras de los sistemas productivos, mejoras energéticas, y también aspectos relacionados con la excelencia empresarial dentro de las empresas".

En definitiva, Puche determinó que "son ayudas directamente dirigidas a que las empresas realicen actividades que comprendan el aumento de la competitividad empresarial, como mejoras productivas y energéticas, que es uno de los temas claves de la competitividad". Además, indicó que "contempla todo lo referente para hacer actividades para que el empresario tengan a personal más formado dentro de la empresa y puedan ser más excelentes y competitivas".

"Prácticamente todas las ayudas son a fondo perdido, de hasta un 40 por ciento y, en casos excepcionales, cumpliendo una serie de premisas, se puede llegar al 50 por ciento de la inversión", explicó Puche, quien precisó que cada una de las líneas de subvención cuenta con "unos máximos de inversión".

Las ayudas "se han montado para que las empresas tengan dinero disponible de forma rápida, algo que es útil, sobre todo en estos momentos, de tal manera que, lo que tienen que presentar son proyectos ya arrancados y ejecutados, concretamente pagados". De hecho, la Dirección "ha elegido un 'abrefácil' para la campaña de promoción de las ayudas de 2009, porque son tan fáciles de gestionar como abrir una lata de gaseosa", indicó.

Por su parte, Granero señaló que el Colegio, lo que hace "es intentar colaborar con la administración en este tipo de ayudas en la doble vertiente, como colaborador directo de la Dirección General, puesto que somos ingenieros técnicos industriales, y nuestros profesionales son, al mismo tiempo, técnicos en las pymes industriales y, algunos de ellos, tienen empresas industriales, por lo que nuestra posición es de colaboración y de estar interesados".

Asimismo, añadió que "estamos intentando entre todos que el sector industrial sea un puntal que nos haga salir un poco de esta crisis económica y que la economía en la Región tenga más vertientes que las que tenía hasta el momento, sin olvidarme de ninguno de los otros sectores". "Evidentemente, la innovación es uno de los puntales que hay que desarrollar para que la industria genere la capacidad para salir de esta crisis en cuanto a competitividad y empleo, por lo que mi visión es muy positiva", concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad financiará a fondo perdido hasta el 40% de las inversiones de empresas industriales