Borrar
Arriba por la izquierda, Antonio Luis Cárceles, José Francisco Imbernón, José Luis Aedo, Víctor Meseguer y José Muñoz Clares. Abajo, Adolfo Fernández, Juan Ramón Calero, Andrés Hernández Ros y Emilio Pérez, ayer durante la presentación de la iniciativa. / JUAN LEAL
Recogerán medio millón de firmas para exigir la continuidad del Tajo-Segura
REGIÓN MURCIA

Recogerán medio millón de firmas para exigir la continuidad del Tajo-Segura

Andrés Hernández Ros y el ex presidente del PP de la Región, Juan Ramón Calero, lideran la Iniciativa Legislativa Popular, que persigue reunir los apoyos en sólo nueve meses

LA VERDAD

Viernes, 3 de abril 2009, 14:23

Los refuerzos para la defensa del Trasvase Tajo-Segura no dejan de producirse. El ex presidente autonómico Andrés Hernández Ros y el ex presidente del PP murciano Juan Ramón Calero presentaron ayer una Iniciativa Legislativa Popular que en los próximos nueve meses pretende reunir medio millón de firmas necesarias para que la Cámara Baja tramite esta Iniciativa en defensa del trasvase Tajo-Segura.

La Comisión Promotora de la Iniciativa la integran, además, el ex coordinador regional de IU Pedro Antonio Ríos; los ex diputados del Partido Popular Adolfo Fernández y Luis Cárceles; el militante socialista y ex secretario general de UGT de Murcia, Víctor Meseguer; el ex secretario del CDS José Francisco Imbernón; el profesor de Derecho Penal. José Muñoz Clares, y el ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura. Emilio Pérez. El congreso admitió a trámite la Iniciativa, consistente en una Proposición de Ley de reforma de las Leyes 10/2001, de 5 de julio, y 21/2005, de 22 de junio que se proponen, y que están relacionadas con el acueducto.

La citada proposición promueve la duración indefinida del trasvase en su actual trazado desde Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, y el mantenimiento de los volúmenes trasvasables fijados. La recogida de firmas se prevé que se inicie en las Fiestas de Primavera de Murcia, una vez que la Junta Electoral Central numere y selle los 2.500 pliegos necesarios para que unos mil fedatarios comiencen esta misión en el plazo de nueve meses.

La Comisión Promotora de esta iniciativa prevé recorrer todos los territorios afectados por el trasvase, incluso Hellín (Albacete), donde hay 400 hectáreas beneficiadas con el agua del acueducto del Tajo. Una vez se consiga el medio millón de firmas, un miembro de la comisión defenderá la proposición en la tribuna del Congreso y, una vez aprobada, aseguran que no tiene que preocupar la reforma del Estatuto castellano-manchego y su inclusión en la exposición de motivos de la caducidad del trasvase Tajo-Segura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Recogerán medio millón de firmas para exigir la continuidad del Tajo-Segura