

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 17 de marzo 2009, 17:56
El estereotipo de Murcia es que no tiene estereotipo; la Región es no-typical. Ése es el fruto de casi tres meses de investigación del supuesto antropólogo Vladimir Karabatic y de la inversión de más de 600.000 euros, que es lo que lleva gastado hasta la fecha la Consejería de Turismo -según sus propios datos- en la polémica campaña de promoción turística, y que tenía como objetivo encontrar un estereotipo para mejorar la imagen de la Región. El resultado del estudio, que en realidad forma parte de la propia campaña, fue presentado ayer por el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, quien no pudo mostrarse más satisfecho por los resultados de la promoción, y reclamó de nuevo a los ciudadanos que traten de divertirse con esta iniciativa. La Región, dijo, «es demasiado rica» para poder ser reducida a un único cliché.
En teoría, a la conclusión de que Murcia carece de estereotipo se ha llegado tras las investigaciones del supuesto profesor Karabatic (la Consejería de Turismo seguía ayer insistiendo en su nota de prensa en que se trata de «un antropólogo cultural fichado por la Comunidad») y con las aportaciones de los más de 400 murcianos que han propuesto estereotipos en la página web que se habilitó para ese fin. La realidad es que el profesor es un actor que no ha logrado demostrar su autoría del eslogan typical spanish que se le atribuye y son pocos los ciudadanos que han apostado por la idea de que Murcia es no-typical. Más bien, han aportado ideas clásicas en la que ensalzan cualidades de la Región como su gastronomía, clima, paisajes o la «calidez de sus gentes».
A pesar de que el eslogan al que se ha llegado (Murcia no-typical) rememora el lema Typical Spanish, tanto el consejero como el director de la agencia de comunicación Germinal, creadora de la campaña, garantizaron ayer que el lema que ha resultado no estaba pactado desde el inicio, sino que es el resultado de la investigación que se ha realizado. «Nada estaba prediseñado de antemano; cualquier voz que haya participado ha sido fundamental. La campaña no está basada en el engaño», se defendió Cruz de las preguntas de algunos periodistas.
La operación publicitaria, que cuenta con un presupuesto de tres millones de euros, arrancó con polémica hace casi tres meses, después de que se hiciese público que el consejero de Cultura había utilizado a los medios de comunicación para lanzar una campaña ficticia sobre la imagen de Murcia. Durante la última edición de Fitur (Feria Internacional de Turismo), Cruz presentó en el pabellón oficial de la Región una campaña que pretendía buscar un estereotipo de Murcia con el que mejorar la imagen de la Comunidad Autónoma; la idea central de esta promoción era su autor, el croata Vladimir Karabatic, supuesto creador en su día de las campañas typical spanish y paella valenciana, que dieron la vuelta al mundo, según señaló entonces el consejero. Sin embargo, en realidad Karabatic era un actor, y hasta la fecha no ha podido demostrar ser el autor del viejo eslogan. La campaña siguió adelante y el supuesto profesor creo una web en la que ha ido colgando los vídeos de sus viajes y excursiones por el paisaje y paisanaje de Murcia, a la búsqueda de un estereotipo que ha resultado ser la carencia de estereotipos.
El último de estos trabajos es el que concluye que la Región carece de estereotipo, y puede verse desde ayer en la web murciaencuentrasuestereotipo.com. En ese vídeo Karabatic se muestra desolado por no haber sido capaz de encontrar un estereotipo y concluye que la Región de Murcia es no-typical, cerrando así la primera fase de la campaña. El trabajo se condensará en 20 segundos y se emitirá en formato de anuncio en abril en las televisiones nacionales.
La segunda fase de la promoción se iniciará la próxima semana con la inserción de anuncios en periódicos nacionales con el nuevo lema, Murcia-no typical, que sustituirá al antiguo donde vive el sol en todos los folletos, dípticos y cartelería turística de la Región. El nuevo lema se acompañará de textos cortos que relatan «diferentes planes, muy personales y no establecidos», siempre contextualizados en parajes de la Región. Esas piezas gráficas no incluyen fotografías de la Región ni imágenes, y basan su fuerza en el lema y en los colores utilizados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.