

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 4 de marzo 2009, 17:44
La temida barrera psicológica de los 100.000 parados ya se ha rebasado, y de largo, en la Región. Y sólo queda desear que con los casi 102.000 desempleados registrados en Murcia hasta febrero se haya tocado fondo. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia alcanzó en febrero la cifra de 101.894 desempleados, tras sumar 4.235 parados más respecto a enero, lo que supone un incremento del 4,34%, según los datos presentados ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Con todo, la subida que se anota Murcia está unas décimas por debajo de la media nacional, que ha quedado en febrero en el 4,63%. En términos interanuales, la Región sí sigue por encima de la media, ya que en los últimos 12 meses el paro creció en Murcia en 41.633 personas, un 69,09% más. Sin tregua, el desempleo en la Región encadena ya once meses de subidas consecutivas.
En lo que respecta al paro masculino, éste se sitúo en 56.523, mientras que en el femenino alcanzó un total de 45.371 personas. Por sectores, el paro subió en servicios en 2.537 personas, en construcción (804); en Industria (603); en agricultura (202); y en el colectivo sin empleo anterior en 89 personas.
Si hay un colectivo que esté siendo especialmente castigado por la sangría del desempleo en la Región ese es el de los ciudadanos extranjeros. Con la subida de este mes, la cifra total de inmigrantes inscritos en el Inem es ya de 18.408, lo que supone un aumento de 118 personas con respecto al mes de enero (0,65%).
Del total de desempleados, 3.035 fueron comunitarios y 15.373 extra comunitarios. De hecho, los dos sectores productivos que más empleo destruyen, los servicios y la construcción, son los que más inmigrantes tenían en nómina hasta que comenzó la crisis.
En España, la cifra de febrero vuelve a asustar: 150.000 desempleados, el mayor número en ese mes en toda la serie histórica. Con este incremento, el número total se acerca peligrosamente a los 3,5 millones de desempleados.
Aunque el aumento del paro ha sido inferior al registrado en enero, cuando el desempleo sufrió su mayor subida mensual en los archivos del Ministerio con 198.838 personas, la cifra total de parados continúa en su nivel más alto desde 1996, fecha desde que comenzó a elaborarse la actual serie histórica con datos comparables. En este sentido, el alza de febrero es el mayor en este mes del mismo periodo. Asimismo, con respecto a hace un año, el paro subió de media en España en 1.166.528 personas, más de un 50%.
Desde el Gobierno central, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero quiso encontrar motivos para la esperanza en las cifras conocidas ayer, y resaltó que «el dato es menos malo que en enero» y que la evolución de la cifra de parados, un dato para el que ha pedido «prudencia, va a tener mucho que ver con el aumento de la población activa» ya que, ha subrayado, continúa habiendo una importante incorporación de personas que demandan empleo por primera vez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.