Borrar
El navega entre los hielos de la plataforma Wilkins. / GARETH PEARSON
Una placa de hielo como la provincia de Sevilla se desgaja de la Antártida
Sociedad

Una placa de hielo como la provincia de Sevilla se desgaja de la Antártida

El colapso de 14.000 kilómetros cuadrados obedece al aumento de temperatura desde hace medio siglo, 0,5 grados por década

A. PRÁDANOS

Miércoles, 18 de febrero 2009, 09:18

La plataforma de Wilkins, una de las ciclópeas placas de hielo que rodean a la Península Antártica, ha colapsado. Un año después de que se observaran las primeras grietas y tras meses de vigilancia satelital, las observaciones en la zona certifican el desprendimiento de un sector de 14.000 kilómetros cuadrados, tan grande como la provincia de Sevilla y casi dos veces el tamaño del País Vasco.

Testigos de la rotura en primera línea, la dotación y el equipo científico a bordo del buque español de investigación polar han constatado también el retroceso por fusión de 550 kilómetros del frente de hielo en el cercano Mar de Bellinghausen, al oeste de la Península Antártica.

La lengua continental más próxima a Suramérica es la región del planeta que más acusa el calentamiento global en el último medio siglo: las temperaturas han aumentado allí medio grado por década. La desintegración de una enorme porción de la placa de Wilkins supone un broche triste para el Año Polar Internacional, que se clausura en marzo.

En el transcurso de la efeméride, celebrada entre 2007 y 2009, «se ha visto lamentablemente la mayor pérdida de hielo documentada hasta el momento, tanto en el Ártico, con pérdida récord de hielo marino en 2007, como en la Antártida, donde ahora asistimos a un retroceso dramático del hielo», explica desde el Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.

La rotura de Wilkins y su fragmentación en témpanos gigantescos rubrica el acelerado deshielo en la región y deja cortos los peores pronósticos sobre el colapso de las grandes plataformas de hielo flotante en torno a la península. «Los sucesos recientes demuestran que fuimos demasiado conservadores cuando a principios de los 90 predijimos que la placa Wilkins se perdería en unos treinta años; está sucediendo mucho más rápido», valoró David Vaghan, del Servicio de Investigación Antártica Británica (BAS) cuando las imágenes de satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) detectaron las primeras grietas importantes en la placa, en febrero de 2008. La placa de hielo Wilkins, una vasta superficie de hielo flotante adherida durante siglos al costado suroeste de la península antártica, se suma a la larga y creciente lista de plataformas heladas que han desparecido total o parcialmente en las últimas dos décadas.

El 'Hespérides', al rescate

El se dirigía ayer hacia la Antártida para auxiliar a un barco de pasajeros que se había quedado varado al realizar una maniobra de acercamiento al glaciar Mac Clary, ha informó el Ministerio de Defensa. El con 71 pasajeros y una tripulación de 35 personas, se encontraba realizando un crucero por la Antártida y quedó varado por la popa a unos 27 metros de profundidad. Ante la llamada de auxilio del barco, recibida en el Departamento de Salvamento Marítimo argentino, el se desplazó a la zona, ya que está en aguas antárticas realizando una campaña de investigación oceanográfica. Se calculaba que, dependiendo de las condiciones meteorológicas, el Hespérides podría llegar al lugar del suceso a lo largo de la tarde o la noche.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una placa de hielo como la provincia de Sevilla se desgaja de la Antártida