

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL VIDAL
Jueves, 5 de febrero 2009, 18:23
Sin prisa pero sin pausa. La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) sigue atesorando méritos para que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (Aneca) -la responsable de dar el visto bueno a los nuevos títulos universitarios- apruebe, este año sí, el grado de Medicina en la universidad privada. El más anhelado por los responsables de la UCAM desde que se inició el proceso de convergencia europea. Esta vez, la Universidad Católica ha conseguido que la Consejería de Sanidad, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS), certifique los hospitales y centros de salud en los que los futuros alumnos de Medicina de la UCAM realizarán las prácticas clínicas propias de la carrera. Un requisito que exige la propia Aneca para aprobar la creación de cualquier facultad de Medicina.
De hecho, y según aseguraron ayer fuentes de la Consejería, «ésta fue una de las principales razones por las que el Servicio Murciano de Salud firmó el acuerdo con la Universidad Católica San Antonio, ya que la Aneca exigía la existencia de ese convenio». Según las mismas fuentes, este convenio es la «ampliación de otro que ya está en vigor desde el año 2002», por el que se acordó que los alumnos de la UCAM que estudiaran alguna de la titulaciones del área de Ciencias de la Salud (Fisioterapia, Enfermería, etc.) pudieran hacer prácticas en centros hospitalarios de la Comunidad. Con esta «ampliación» se permite hacer prácticas en los hospitales públicos de la Región alos alumnos que cursen los estudios de Medicina y Cirugía que imparta la Universidad Católica», tal y como se recoge en el convenio firmado por José Manuel Allegue, director gerente del SMS, y José Luis Mendoza, presidente de la UCAM, en junio del año pasado, y al que ha tenido acceso
LOS CENTROS
El convenio, según se recoge en el propio documento, «tiene por objeto facilitar la utilización, por parte de la Universidad Católica San Antonio, del Hospital Universitario Santa María del Rosell y del Hospital Los Arcos como asociado, así como los Centros de Atención Primaria que se determinan en el Anexo I, para la docencia universitaria de las enseñanzas de Medicina y Cirugía». Los Centros de Atención Primaria en cuestión son los de Cartagena-Casco; Cartagena-Este; Cartagena-Isaac Peral; Cartagena-Los Barreros; Cartagena-Oeste; el centro de salud de San Antón y el de la Unión, así como el centro de salud de San Javier, el de Los Alcázares y el de Torre Pacheco.
El documento -que hasta ahora no había sido hecho público por ninguna de las dos instituciones- añade que «asimismo, cuando las necesidades docentes e investigadoras propias de los estudios del grado de Medicina y Cirugía de la UCAM así lo requieran, también se utilizará como asociado el Hospital Morales Meseguer, previo acuerdo en la Comisión Mixta.
LA COMISIÓN MIXTA
El convenio entre Sanidad y la Universidad Católica San Antonio también dispone la creación de una Comisión Mixta que se tendría que haber constituido al mes siguiente de la firma del convenio -es decir, en julio del 2008- y que sería la encargada de «velar por el cumplimiento y aplicación del convenio y con capacidad para planificar la actividad docente, asistencial y de investigación en el ámbito clínico». Esta comisión, cuya presidencia recae sobre José Manuel Allegue, estaría constituida por cuatro vocales de la UCAM y cuatro de la administración sanitaria, se reuniría una vez al año como mínimo y tendría varias funciones, entre las que destaca la de «valorar el rendimiento del personal docente al finalizar cada curso, pudiendo proponer la resolución anticipada del contrato; acordar la contraprestación a los tutores por la contraprestación de sus funciones o velar para que los programas de investigación se acomoden a las normas éticas y deontológicas».
EL PERSONAL DOCENTE
Éste es otro de los puntos calientes del convenio. Según el texto, «las partes detallarán el número de plazas para los profesionales de los centros asistenciales concertados en función de la distribución de alumnos y del número de créditos del a enseñanza a impartir». Asimismo, el convenio recoge expresamente la figura del tutor como principal apoyo del alumnos en prácticas. Un tutor «que ejercerá sus funciones sin que pueda producirse detrimento en el cumplimiento de sus obligaciones asistenciales, recibiendo de la UCAM certificación acreditativa de su labor académica», y cuya designación se realizará de mutuo acuerdo entre el SMS y la universidad privada.
Según se especifica en este compromiso de colaboración, «la UCAM se obliga a dotar y convocar las plazas de profesor asociado en Medicina y Cirugía que se determinen por la Comisión Mixta». Además, «las plazas de profesor asociado en el ámbito de las materias propias del grado de Medicina deberán ser cubiertas prioritariamente por miembros de la plantilla médica del Hospital Santa María del Rosell y del Hospital Los Arcos, o de los demás centros asistenciales incluidos en este convenio».
En este apartado referido al personal docente, el convenio refleja que «los profesores asociados serán contratados por la UCAM conforme a lo previsto en sus estatutos, este convenio y, en su caso, con arreglo a lo previsto en el convenio colectivo de los profesores de enseñanzas privadas». Asimismo, «la UCAM facilitará a los profesores incorporados desde los centros asistenciales el acceso a la carrera profesional docente en las mismas condiciones que las del resto de profesores de otras disciplinas. De otro lado, «todo profesional de los centros asistenciales que realice la actividad docente en la UCAM tendrá el correspondiente reconocimiento formal y documental de la universidad. Tal actividad será considerada mérito tanto por la universidad como por los centros asistenciales en los procesos de selección de personal».
Por último, este apartado recoge que «...todo el personal facultativo que no ocupe plaza docente y colabore en efecto en la docencia clínica del grado de Medicina de la UCAM podrá ser nombrado profesor honorífico de la UCAM a propuesta de las direcciones del Rosell y Los Arcos, previa aprobación de la Comisión Mixta».
LA CONTRAPRESTACIÓN
Pero ¿qué obtiene a cambio la Administración regional? «Como contraprestación a los compromisos que asume el Servicio Murciano de Salud a través de este convenio, la Universidad Católica se obliga a pagar al SMS, al menos, el 10% de la matrícula de los créditos de prácticas clínicas que se realicen en los centro públicos concertados como compensación de los gastos materiales ocasionados». Asimismo, según el citado documento, «la titularidad del material adquirido o de las obras realizadas por el Servicio Murciano de Salud con recursos aportados por la UCAM, en el ámbito de este convenio, corresponderá al Servicio Murciano de Salud.
VIGENCIA DEL ACUERDO
Aunque bien es cierto que la UCAM no ha obtenido aún el visto bueno para la implantación del grado de Medicina por parte de la Aneca, este convenio sienta las bases de colaboración en materia de prácticas clínicas de los alumnos de la UCAM para cuando los responsables de dar la aprobación a este nuevo título accedan a los deseos de José Luis Mendoza. Por ello, «el presente convenio está condicionado a la obtención de la titulación oficial de Medicina y Cirugía por parte de la UCAM, y tendrá una vigencia de seis años a partir del inicio del primer curso académico, con posibilidad de ser prorrogado por acuerdo expreso de las partes».
La polémica está servida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.