Borrar
Del Toro (sentado, en el centro) con la directiva de CROEM, ayer. / G. CARRIÓN / AGM / Vídeo: Canal 6
CROEM acusa a bancos y cajas de «estrangular a las empresas con la falta de crédito»
LAS LISTAS DEL INEM LLEGAN A UNA COTA RÉCORD

CROEM acusa a bancos y cajas de «estrangular a las empresas con la falta de crédito»

El barómetro de la patronal prevé un deterioro general de la economía regional, del que sólo se salvará el sector agrícola

J. MOLLEJO

Miércoles, 4 de febrero 2009, 12:44

«Colapso financiero». Fueron los términos empleados por el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), Miguel del Toro, para describir la situación de las empresas murcianas, cuyo panorama es más que negro, según las conclusiones del Barómetro Empresarial de enero realizado por la patronal.

La perspectiva que muestra este estudio es de un deterioro general de la situación económica regional en los próximos seis meses, en el que la mayoría de las 41 asociaciones empresariales y 22 empresas encuestadas prevé realizar ajustes de plantilla.

Los negativos datos del paro registrado en enero, conocidos poco antes de la presentación del barómetro, acrecentaron el pesimismo del presidente de CROEM, que no se atrevió a fechar la posible recuperación: «La situación es tan incierta -dijo-, que ahora no vemos ni cuándo puede cambiar».

Del Toro cargó contra las entidades financieras, a las que señaló como las principales responsables. Según el presidente de la patronal, «la falta de crédito está estrangulando a las empresas», de las que dijo que necesitan «una inyección de liquidez en vena».

El barómetro empresarial vaticina «que la destrucción de empleo se agudizará» en los próximos meses, a causa de la caída del comercio minorista, de la reducción de la licitación de la obra pública y de la construcción de viviendas. Para Del Toro, «el panorama es desalentador». Sólo la baja de los tipos de interés y de los precios supone un alivio para las economías domésticas y de las empresas.

El peor horizonte es el de la construcción, pero también a la industria y a los servicios les esperan malos escenarios. Sólo la agricultura presenta perspectivas positivas para los próximos meses, según el barómetro, tanto en empleo como en crecimiento, «lo que nos reafirma en la necesidad de cuidar el sector primario de la Región en todos los sentidos», apunto Del Toro.

La patronal descargó su pesimismo e impotencia en las entidades financieras, que, según el presidente de la patronal, «no están cumpliendo con el papel que se les ha otorgado y que es el de facilitar crédito».

Agobio financiero

Esta restricción financiera está generando incluso que los empresarios no puedan sufragar los gastos corrientes, con las consecuencias de «cierre de empresas y un crecimiento desproporcionado del paro», agregó Del Toro. «Queremos seguir creando riqueza -añadió-, pero las entidades financieras no están trasladando a la economía real las ayudas del Estado».

Este problema, según el máximo responsable de CROEM, «está danto al traste con empresas solventes y con proyectos viables. No se puede permitir que toda la carga la soporte una parte», se lamentó.

También las administraciones públicas fueron blanco de las críticas de los empresarios. La estatal, a la que acusaron de «no atreverse a adoptar las reformas necesarias», y la regional, de la que valoraron algunas de las iniciativas adoptadas, como el plan Financiapyme, pero que consideraron «insuficientes» y la que pidieron la creación del Instituto de Crédito y Finanzas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad CROEM acusa a bancos y cajas de «estrangular a las empresas con la falta de crédito»