Borrar
Un hombre observa a obra "Las Meninas", del escultor Manolo Valdés , que forma parte de la exposición "Arte en la calle" que puede verse en la plaza de Santo Domingo de Murcia la obra "Las Meninas". EFE/JUAN FRANCISCO MORENO
Manolo Valdés expone en las calles de Murcia
Cuatro de las obras son inéditas

Manolo Valdés expone en las calles de Murcia

El escultor protagoniza una exposición que consta de 16 esculturas distribuidas en distintas calles de la capital murciana

EFE | MURCIA

Martes, 27 de enero 2009, 18:43

Dieciséis esculturas de gran tamaño de Manolo Valdés (Valencia, 1942), cuatro de ellas inéditas, se pueden contemplar desde hoy y hasta finales de febrero en una exposición al aire libre instalada en el centro de la capital murciana.

Los máximos responsables regional, Ramón Luis Valcárcel, y local, Miguel Ángel Cámara, animaron hoy en su inauguración a los ciudadanos a disfrutar de esta oportunidad de pasear por la exposición y tomar fotografías.

La exposición, organizada por la Fundación "la Caixa" y su programa "Arte en la calle", se ubica en el eje formado por la calle Trapería, la plaza de Santo Domingo y la avenida Alfonso X, el más transitado de la ciudad.

El alcalde Cámara recordó que Murcia cuenta desde 2005 con una escultura de Valdés, la "Dama de Murcia", que, donada a la ciudad por los grupos Polaris y La Generala, está ubicada en la plaza de la Fuensanta, que fue el inicio del plan impulsado desde el ayuntamiento para dotar a las calles del municipio de obras de artistas contemporáneos.

La muestra está formada por 16 esculturas de gran tamaño entre ellas las dedicadas a La dama de Elche, la reina Mariana y la infanta Margarita inmortalizadas por Velázquez así como la gran Odalisca de Ingres.

Manolo Valdés es uno de los principales artistas españoles del panorama internacional actual, ha buceado en la historia del arte para recrear algunos de sus temas libremente y en tres dimensiones, que representan la belleza, la emoción y el valor de las creaciones del espíritu humano más allá del tiempo.

Residente en Nueva York desde hace más de una década, alterna la pintura con la escultura. Inició su carrera en los años sesenta como miembro fundador de Estampa Popular Valenciana (1964-1967). Más tarde, junto a Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo, creó el Equipo Crónica, con el que desarrolló una intensa actividad durante 17 años, hasta la muerte de Solbes, en 1981.

A partir de entonces, Valdés ha continuado su trayectoria artística en solitario como pintor, escultor, grabador y cartelista, participando en numerosas exposiciones individuales y colectivas por todo el mundo.

Obras de Valdés están en las colecciones de los museos Nacional de Arte Reina Sofía, de Madrid; la Fundación Juan March; el Institut Valencià d'Art Modern, de Valencia, el de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid, o en los estadounidenses del Chase Manhattan Bank Foundation, el Metropolitan Museum of Art, así como en lo más importantes del mundo.

Valdés, que a principios de los años ochenta, demostró una especial inclinación por la escultura y la exploración de la materia, siempre en busca de texturas más informales, se sirve de la soldadura como elemento expresivo, a la vez que destaca las grietas de la obra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Manolo Valdés expone en las calles de Murcia