

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ
Sábado, 17 de enero 2009, 18:17
«Este año habrá un auténtico caos en la ciudad. Es absolutamente inevitable, porque hay que hacer muchas obras y el gobierno exige que estén terminadas en un plazo tan ajustado como es el 31 de diciembre. Pido perdón de antemano a los ciudadanos». La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, admitió ayer que los más de sesenta proyectos de mejora de infraestructuras que llevará a cabo el gobierno municipal con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local supondrán múltiples problemas de tráfico y de otro tipo (como ruidos o dificultad de paso para los peatones) para vecinos y turistas.
En una rueda de prensa en el Palacio Consistorial, Barreiro advirtió de que en algunos barrios y diputaciones como Los Dolores habrá, casi simultáneamente, «hasta veinticinco calles» levantadas para reponer el pavimento, el alumbrado y el resto del mobiliario urbano. Esto causará «molestias que no responden a ninguna lógica», porque el plazo de ejecución podría ser mayor y el objetivo de fomentar el empleo tendría un efecto más duradero.
Por ejemplo, en el centro coincidirá la remodelación de la calle Real con los cortes de tráfico en la plaza de España por la ampliación del aparcamiento subterráneo de vehículos. Y, en el ensanche, las cuadrillas trabajarán en la Avenida de Murcia y, en una novedad anunciada por Barreiro, también en la calle Juan Fernández.
Pero es que, además, la circulación de vehículos se puede complicar mucho más, ya que continuará la peatonalización de la Plaza Castellini, la Puerta de Murcia y la calle Santa Florentina; el tráfico hacia la Serreta también será más difícil por la remodelación de la plaza López Pinto.
Y todo esto ocurrirá en un año en el que un millar de funcionarios municipales se trasladarán desde el edificio administrativo de la calle Sor Francisca Armendáriz al colegio de San Miguel.
Salvar empresas
En todo caso, el Ayuntamiento presentará al Ministerio de Administraciones Públicas un nuevo paquete de 31 obras valoradas en más de 17 millones de euros para que autorice su financiación con cargo al llamado Plan Zapatero. Hasta ahora, el Gobierno central ha autorizado veinticuatro proyectos.
Los nuevos trabajos (la subvención estatal es de 36 millones de euros) sumarían una inversión de 17,3 millones y permitirían dar empleo a 450 personas. Eso sí, la alcaldesa advirtió de que la mayoría de obreros serán de pequeñas empresas que evitarán así el cierre. «Sería injusto crear expectativas a personas en paro», afirmó.
Del conjunto de obras propuestas destacan las reformas de la calle Real, la plaza del CIM y de Juan Fernández. En el primer caso, se destinarían 4,2 millones a renovar 24.000 metros cuadrados para dar más protagonismo «al peatón, el paseo y la hostelería», dijo la alcaldesa.
Otros 2,79 millones serían para la plaza del Cuartel de Instrucción de Marinería, un antiguo edificio militar que albergará a partir de octubre la sede de la Facultad de Empresariales de la Universidad Politécnica. La plaza será ampliada hasta el cantil del Muelle.
En cuanto a Juan Fernández, el Ayuntamiento quiere remodelar un tramo de un kilómetro de longitud invirtiendo 2,3 millones de euros. Las obras se harían desde el Paseo de Alfonso XIII hasta el cruce con Jorge Juan.
De la nueva remesa de proyectos, también destacan los de ámbito deportivo. El ejecutivo local ha previsto dedicar 1,6 millones de euros para remodelar y construir «polideportivos básicos»: pistas preparadas para la práctica de fútbol sala, baloncesto, balonmano y voleibol, con sistemas de iluminación y con dotaciones como cerramientos o vestuarios.
Críticas al PSOE
Hay previstos once polideportivos en otros tantos barrios y diputaciones de Cartagena: Alumbres, Vista Alegre, la barriada Virgen de La Caridad, La Aparecida, Los Belones, Playa Honda, Los Urrutias, Isla Plana, La Puebla, San Antón y José María Lapuerta.
También hay dos proyectos, por valor de 833.540 euros, para la barriada Virgen de la Caridad. Se trata de proyectos que se incluían en el Plan Urban (que finalmente no se aprobó), y que eran un compromiso del Ayuntamiento con el barrio. Se trata de edificar un polideportivo básico y renovar pavimentos y alumbrado.
El paquete de sugerencias se completa con el Museo del Vidrio en Santa Lucía, un edificio de unos 600 metros cuadrados en las antiguas instalaciones de la asociación de vecinos; y cubrir y climatizar la piscina de Pozo Estrecho, por cerca de 1,5 millones.
La alcaldesa criticó al Grupo Municipal Socialista al asegurar que si hubiera aplicado su sugerencia de repartir el dinero en función de la población a zonas como Pozo Estrecho le habría correspondido menos fondos de los que tendrá con la asignación hecha por el gobierno municipal.
La Palma y El Algar
En la Junta de Gobierno previa a su comparecencia, el ejecutivo aprobó ceder unos terrenos junto al local social de La Palma para construir el Museo del Bolillo; expropiar seis pequeñas parcelas para las obras de drenaje de aguas pluviales en El Algar, para evitar inundaciones; y comprar 52.000 metros cuadrados de terreno para ampliar la estación depuradora del Cabezo Beaza, en virtud de un convenio con el organismo estatal SEPES por 2,5 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.