

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 9 de enero 2009, 19:10
Dentro de lo malo, lo peor. Murcia es la comunidad autónoma donde más subió el paro en el 2008, con un incremento anual del 76,19%, después de que a finales de diciembre creciese el desempleo en un 5,53% y de que el número de personas sin trabajo se situara en 90.956 personas. Esta cifra marca un techo histórico, ya que nunca antes se habían superado los 90.000 parados la Región. En comparación con el 2007, el aumento absoluto de desempleados en Murcia fue de 39.333 personas.
En el conjunto de España, la cifra dedesempleados a final del 2008 se situó en los 3.128.963, lo que representa un incremento del 46,93% con respecto al año anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo.
Aunque Murcia fue la más perjudicada por la evolución negativa del empleo, el paro aumentó en el 2008 en todas las comunidades autónomas. Tras Murcia, fueron Aragón y la Comunitat Valenciana las más afectadas por el crecimiento del desempleo.
Nuevo enfrentamiento
Estos datos originaron un nuevo enfrentamiento entre PP y PSOE, que cruzaron acusaciones, respectivamente, contra el Gobierno de la Nación y la Comunidad Autónoma como supuestos responsables del gran aumento del desempleo.
El Gobierno regional anunció que este mes pondrá en en marcha, en colaboración con los ayuntamientos, comisiones locales de empleo para luchar contra el paro, según anunció el director del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Ginés Martínez.
Sin embargo, reclamó «la urgente y necesaria actuación del Gobierno central para que se aborden reformas estructurales del mercado de trabajo, y se elabore un plan económico completo que genere confianza y seguridad».
Lamentó que «el Ejecutivo central todavía no se haya decidido a hacerlo, ya que está dificultando la capacidad para superar la crisis, a pesar de los incesantes esfuerzos que está realizando desde el principio el Gobierno regional»
El director del SEF calificó de «positivo» que a lo largo del 2008 aumentase el volumen de contratación estable hasta un 10,26% del total de contratos realizados, «una cifra histórica» para la comunidad, que registró 69.579 contratos indefinidos el pasado ejercicio.
«Hemos entrado en una fase, no ya de desaceleración, sino de auténtica recesión, cuyos nefastos efectos sobre el empleo están siendo evidentes, como demuestran los datos nacionales, que ya superan los tres millones de parados, cifras que no se producían desde 1996», dijo Martínez.
Por su parte, el Partido Socialista de Murcia considera que el 2008 es el año en el que «se ha liquidado definitivamente el modelo de crecimiento económico de Valcárcel, y dijo que frente al aumento del desempleo la Comunidas sólo opone «la política vacía y de brazos caídos de Valcárcel».
Así lo aseguró ayer la diputada regional del PSOE, Begoña García Retegui, quien añadió que «el PP es incapaz de reconocer que el modelo de crecimiento regional impulsado por Valcárcel es el causante de la mayor profundidad de la crisis económica en la Región y de la destrucción de empleo».
46,93%.
76,19%.
3.128.963.
90.956.
50.748 personas.
40.208 personas.
13.286.
17.
895.
2.483.
1.628.
40.076.
3.688.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.