Borrar
Pedro Alberto Cruz, Jota Castro y Albert Salmeron. / GUILLERMO CARRIÓN/AGM. Vídeo: CANAL 6
El SOS calienta motores
Cultura

El SOS calienta motores

El encuentro se convierte en Festival Estrella Levante SOS 4.8 y se celebrará en mayo, con La Verdad Grupo Multimedia como medio patrocinador

G.D.

Miércoles, 17 de diciembre 2008, 13:16

Tiempo tiene, se celebra en mayo (los días 1 y 2), pero el SOS ya calienta motores y, de momento, en su segunda edición, se convierte en Festival Estrella de Levante SOS 4.8., con La Verdad Grupo Multimedia como medio patrocinador. «Los que reculan en tiempo de crisis mueren de inanición», asegura el Consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, a la vez que explica que el SOS da un paso hacia delante. ¿Quiénes actuarán en los cuatro escenarios del SOS? A eso Pedro Alberto Cruz le llama «mantener la intriga» y el director musical del festival, Albert Salmeron, lo denomina «fase de negociación». Es decir: todavía no se sabe o, si se sabe, lo callan. «Nuestra función es generar deseos», es la reiterativa frase que explica la ausencia de noticias, según la filosofía del consejero.

Eso sí: más aristas, más espacio y más contenido. Más sin saber qué más pero todo ello con el mismo presupuesto por parte de la Consejería: 2.500.00 euros; más 150.000 euros que aporta Estrella Levante.

Pero como son tiempos de crisis, el SOS está de oferta y las entradas ya están a la venta por un precio especial de 29.99 euros (para los primeros 500 abonos). El precio en taquilla, tras la oferta navideña, será de 40 euros. Desde la consejería apelan a la «valentía», porque, aseguran, el cartel merecerá la pena con una relación calidad-precio «que no se encontrará en ningún otro sitio». «Es el primer festival de España de bajo precio con precios para tiempos de crisis» asevera el consejero. Así que la propuesta será «inmejorablemente mejor» que en la primera edición, que contó, entre otros, con la presencia de The Chemical Brothers, Rufus Wainwright, James o Fangoria.

«Será primer evento estratégico para el indispensable hermanamiento de Cultura y Turismo», según argumentó Pedro Alberto Cruz.

Festival Estrella de Levante SOS 4.8 quiere transformase en «un gran proyecto cultural», que incluye, según Pedro Alberto Cruz, el un conjunto de actividades -aún sin desvelar, pero que se escenificarán en calles y plazas- que comenzarán en enero (una hora) y seguirán en progresión: seis horas en febrero, doce en marzo, 24 en abril y los dos días de festival de mayo.

Arte contemporáneo

Para los amantes de los nombres o de, : Michelangelo Pistoletto y Mark Leckey, último ganador del poémico y prestigioso premio Turner (por una muestra interdisciplinar con Homer Simpson, el gato Félix y Garfield), serán algunos de los participantes en el área de arte contemporáneos, cuyo responsable es el prestigioso y político artista franco-peruano Jota Castro. Para este festival de las artes, Jota Castro ha optado por un arte capaz «de interpretar y explicar el presente».

«El mundo ha cambiado en los últimos seis meses, muchas de nuestras certezas se han derrumbado y cada día recibimos un nuevo golpe de la realidad. Yo quiero mostrar un arte que reflexione sobre este tiempo. De la confrontación nace la posibilidad de cambio. Vendrán tres generaciones de artistas de los cinco continentes que tienen en común el imperioso deseo de intentar explicar este tiempo», argumenta.

También en Youtube

Habrá un concurso de vídeo (a través de yuotube, en SOS Estrella de Levante TV) y grandes instalaciones, entre ellas un laberinto sonoro -y político- que recorrerá la historia de la música negra, desde de arribada de los primeros esclavos a Occidente a la llegada de Obama a la Casa Blanca; a, un espacio para el debate y la tertulia que dura el tiempo que dura un cigarro; y , una gigantesca instalación con televisiones de todo el planeta que remiten a la idea de «globalización de la mediocridad», según Jota Castro. Otros de los artistas participantes en este área serán Amy Prince, Mark Leckey, International Festival, David Ellis y Fernando Bryce. Y junto a todo ello, reunirá a economistas, sociólogos y filósofos con «nuevos valores del pensamiento capaces de con sus ideas» en un espacio de discusión y confrontamiento. «Se trata -añade-- de ir de lo regional hacia lo universal».

Y un espacio para el optimismo: «Sin duda será uno de los grandes acontecimientos del 2009 a nivel internacional», según Cruz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El SOS calienta motores