Borrar
Porteros de discoteca
ARTÍCULOS

Porteros de discoteca

MARÍA GONZÁLEZ VERACRUZ

Sábado, 22 de noviembre 2008, 03:02

Es terrible, se estremece el corazón, ¿cómo pueden pasar estas cosas?. Sólo espero, como decía su madre, «que la muerte de Álvaro no sea en vano». Comparto también las palabras del ministro del Interior cuando sentía que «lo triste es que haya tenido que pasar una cosa como esta para que, de repente, se abra un debate, sobre lo que se hace en algunas de nuestras discotecas, no en todas». Esto no es inusual y debería estar resuelto, o al menos regulado. Según el Movimiento contra la Intolerancia son decenas los jóvenes fallecidos desde 1992 y sin embargo, muy pocos salen a la luz. Recientemente también hemos tenido casos en nuestra Región, además de seis denuncias por agresiones el pasado fin de semana.

Es necesario retomar un debate que Juventudes Socialistas viene tiempo planteando sobre el ocio nocturno: los espacios, el transporte, la seguridad, la salud, la oferta de alternativas y también la necesidad de regular el sector de los porteros de locales de ocio y espectáculos. Es el momento para que en nuestra Región se plantee un pacto por el ocio nocturno, como en Extremadura, y que además, se regularice al sector.

A mi me parece que el decreto que ha aprobado Madrid es poco exigente, menos que el de Cataluña, donde desde 2004 los aspirantes a portero estudian desde los artículos de la Constitución hasta la normativa sobre armas en locales públicos, primeros auxilios, técnicas de autocontrol y defensa personal y estrategias para aprender a lidiar con los clientes. En todo caso, en nuestra Región no tenemos regulación y no podemos esperar a que ocurra otra desgracia más, nuestro Gobierno regional tiene que dar respuesta a esta realidad ya, porque de ellos depende.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Porteros de discoteca