Borrar
REIVINDICACIONES. Estudiantes lanzan gritos y consignas durante la manifestación que ayer recorrió las calles de la capital murciana. / GUILLERMO CARRIÓN / AGM
Más de 3.000 alumnos se manifiestan en la Región contra la reforma de las universidades
PROTESTAS CONTRA LA REFORMA DE BOLONIA

Más de 3.000 alumnos se manifiestan en la Región contra la reforma de las universidades

El rector de la UMU, José Antonio Cobacho, se reunió con ellos y aseguró que dimitirá si el Proceso de Bolonia supone reducir las plazas de algunas carreras

D. VIDAL

Viernes, 14 de noviembre 2008, 11:15

Empiezan a estar hartos y ayer salieron a la calle para gritarlo. Entre 2.000 y 3.000 estudiantes universitarios y de institutos de Murcia se manifestaron ayer por las calles de la capital (las protestas se extendieron por todo el país) para mostrar su desacuerdo con varias de las reformas educativas que supone la implantación del proceso de Bolonia para la convergencia europea del sistema universitario.

La manifestación, convocada por la Asamblea de Estudiantes por una Educación Pública -formada por estudiantes de la Universidad de Murcia-, recorrió el centro de la ciudad desde las 11.00 horas, en que partió de la plaza Circular, hasta llegar a las puertas del edificio de La Convalecencia pasada la una del medio día.

Víctor Egío, miembro de la plataforma, indicó que uno de los puntos de la reforma que más afecta a los estudiantes es el precio de los másters «que nos aleja del resto de Europa, ya que en España se pagarán más de 3.000 euros por estos estudios, mientras que en otros países, como Alemania o Francia, constarán en torno a los 300 euros». Además opina que esta medida favorece la privatización de la universidad.

Señaló también que la reforma supone la existencia de grupos de alumnos más pequeños, «un punto con el que estaríamos de acuerdo si se amplían las infraestructuras de las universidades, pero puede provocar que se reduzca el límite de alumnos en las diferentes carreras por la falta de instalaciones», agregó.

En la manifestación también estuvieron presentes representantes sindicales como Diego Fernández, de CC OO, que manifestó su apoyo a las reivindicaciones de los estudiantes, y que criticó «la implantación de un curso cero en la universidad para cubrir los déficit de formación de los alumnos que contempla Bolonia, en lugar de exigir una educación de calidad en secundaria y bachillerato». Fernández explicó que la modificación que más afecta a los alumnos de los institutos es la reforma de la selectividad, «ya que ésta incluye una prueba oral de lengua extranjera para la que los alumnos no están preparados».

Durante el recorrido, los estudiantes corearon lemas como «queremos becas, no hipotecas» o «Bolonia es un atraco», y realizaron una sentada frente a la puerta del edificio principal del Campus de la Merced. La manifestación, encabezada por una pancarta con la frase «Estudiantes por una educación pública», finalizó en la calle Teniente Flomesta, frente al edificio del rectorado, donde el rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, atendió a algunos representantes del movimiento

Por otro lado, unos doscientos estudiantes de primero y segundo de bachiller de Cartagena se sumaron ayer a las concentraciones convocadas en la Región por la entrada en vigor del tratado de Bolonia.

Los alumnos se concentraron en la plaza de España a las once de la mañana para recorrer después en manifestación las calles del centro hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde leyeron un manifiesto en el que se asegura que «con el plan Bolonia las carreras de humanidades se dejan de lado y en lugar de becas se concederán préstamos, algo a lo que no podemos acceder los estudiantes porque no tenemos dinero», indicó. Los estudiantes también mostraron su preocupación por la posibilidad de que la selectividad sea tipo test los próximos años. Los participantes en la protesta, que llevaban pancartas e hicieron sonar gaitas y tambores, iniciaron la movilización frente a las puertas de la Asamblea Regional.

La posición de la UMU

Por su parte, el rector de la Universidad de Murcia, José Cobacho, se comprometió ayer ante los representantes de la Asamblea de Estudiantes por la Educación Pública con los que se reunió tras la manifestación a «dimitir si la aplicación del proceso de Bolonia supone la reducción del límite de plazas» en titulaciones como derecho, económicas o los magisterios.

«Yo no me he casado con el proceso de Bolonia, sólo cumplo las leyes», dijo el rector ante las críticas de los alumnos, y añadió que las reivindicaciones deberían hacerse al Gobierno central porque «es el que ha aprobado la reforma». Cobacho se comprometió también a convocar una reunión del equipo rectoral y representantes de la Asamblea con el consejero de Universidades, Empresas e Innovación, Salvador Marín para tratar el tema de los precios de los nuevos másters que incluye el nuevo modelo. Sobre el precio de los másters, el rector señaló que «esta batalla también es la nuestra, apostamos por los precios públicos y no queremos privatizar la universidad».

Los estudiantes también pidieron a Cobacho la convocatoria de un claustro universitario monográfico para debatir la reforma que supone la convergencia europea en educación universitaria y de un referéndum consultivo. En este punto, el rector indicó que el tema se tratará dentro de los puntos del día del claustro del próximo 24 de noviembre, e instó a los estudiantes a «nombrar a dos representantes para debatir en este foro la reforma» y no descartó la celebración de un claustro monográfico.

Además, Cobacho aceptó la propuesta de los estudiantes de realizar un debate público en la universidad entre los miembros del equipo rectoral y los representantes de la plataforma sobre el proceso de Bolonia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más de 3.000 alumnos se manifiestan en la Región contra la reforma de las universidades