

Secciones
Servicios
Destacamos
M. BUITRAGO
Viernes, 31 de octubre 2008, 09:59
Con la reserva hídrica de más de 5.000 hectómetros cúbicos que quiere mantener Aragón para sus demandas futuras, en los años de sequía sería difícil trasvasar agua desde la desembocadura del Ebro. Una vez satisfechas todas las demandas de Aragón, el delta ha recibido en los últimos doce meses 7.058 hectómetros cúbicos, según las mediciones de la estación de aforos de Tortosa, situada a unos 30 kilómetros. Estas aportaciones se han producido en el cuatro año de grave sequía y son ligeramente inferiores a las del año hidrológico anterior, aunque superiores a los ejercicios del bienio 2004-2006, según los datos aportados ayer por la Confederación Hidrográfica del Ebro. La serie demuestra la irregularidad de las aportaciones en el Ebro cuando está ligada a los ciclos secos. Asimismo, los volúmenes de los últimos años están lejos de los 18.000 hectómetros que se han alcanzado en otros periodos. Las mismas fuentes señalaron que en la estación de aforos de Tortosa ha pasado, de media, un caudal muy superior al estipulado en el Plan Hidrológico Nacional, que lo fijó en un mínimo de 100 metros cúbicos por segundo. De esta forma, el caudal medio ha sido de 224 metros cúbicos por segundo. El volumen más elevado de la serie estadística más reciente se registró en el año 2003-04, cuando se alcanzaron los 444 . El listón de los 100 metros cúbicos se consideraba el mínimo necesario para facilitar los trasvases del Ebro a Cataluña y la cuencas del Sur. En la cuenca del Segura, las aportación del anterior año hidrológico fueron de 128 hectómetros, la peor de su historia. La Confederación Hidrográfica del Segura, por otra parte, va a proceder a la expropiación de parcelas en Alhama de Murcia para ejecutar la última obra del Trasvase Tajo-Segura, que permitirá dotar de recursos del Tajo a los regadíos de Pliego. Estas obras han sido adjudicadas a Ferrovial Agroman SA por un importe de 6.595.000 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. Esta actuación es la única que quedaba para completar el postrasvase Tajo-Segura en la Región de Murcia. Para la Confederación, supone una muestra más del compromiso del Gobierno central por asegurar el correcto funcionamiento de esta infraestructura, además de corregir el agravio comparativo que suponía para los agricultores de Pliego.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.