Borrar
AMOR. Dos jóvenes se hacen arrumacos en La Glorieta, en Murcia. La foto es de archivo. / JUAN LEAL
Un plan pionero enseñará a los adolescentes a evitar la violencia en la pareja
REGIÓN MURCIA

Un plan pionero enseñará a los adolescentes a evitar la violencia en la pareja

El programa 'La máscara del amor' se impartirá de forma experimental este año en 30 institutos de la Región

D. VIDAL

Miércoles, 29 de octubre 2008, 10:50

«No se imaginaba que hubiera en el mundo alguien tan feliz como ella lo era ahora. Y seguramente era así, a pesar de que le quedaban tres minutos de vida». Es el final de la historia de Isabel, incluida en el prólogo del libro El infierno de Marta, de Pasqual Alapony. Un título que se convertirá, a buen seguro, en uno de los más enriquecedores de cuantos manejen los alumnos de 4º de ESO este año, y que es uno de los motores del nuevo programa educativo que se desarrollará este curso en las aulas murcianas con el objetivo de prevenir la violencia en la pareja y en el ámbito doméstico. Los artífices son el Instituto de la Mujer de la Región de Murcia y la Dirección General de Promoción Educativa e Innovación. Los dos departamentos van a poner en marcha este curso escolar el proyecto educativo La máscara del amor, que tiene como principal objetivo «entrenar a adolescentes de ambos sexos en habilidades con las que identificar y rechazar futuras relaciones violentas». Los manuales han sido elaborados por dos auténticos expertos en todo lo relacionado con la violencia. Quizá los profesores universitarios más especializados de España en esta materia, Inmaculada Aroca Montolío y Vicente Garrido Genovés -que ayer estuvo en la rueda de prensa-, de la Universidad de Valencia. De hecho, Vicente Garrido es, además, uno de los mayores expertos en criminología del país. Toda una garantía de éxito para conseguir el objetivo propuesto. El programa, que fue presentado ayer por la directora del IMRM, Teresa Moreno, y el director general de Promoción Educativa e Innovación, Carlos Romero, se aplicará como proyecto piloto en una treintena de institutos de Enseñanza Secundaria de la Región, y los responsables de su desarrollo serán unos 90 profesionales de los propios centros de Educación Secundaria. Serán los profesores y la dirección de los centros los que decidan en qué horas se desarrolla este novedoso programa. La directora del Instituto de la Mujer añadió que La máscara del amor es un programa estructurado en el ámbito escolar y cuyo objetivo general es prevenir la violencia de género y, particularmente, entrenar al alumnado en habilidades que le permitan identificar y rechazar futuras relaciones de violencia y discriminación. Para su aplicación, los docentes y orientadores deben realizar una actividad formativa que les dote de las herramientas específicas y del material didáctico preciso para su desarrollo. Según Moreno, la puesta en marcha se realizará en dos ediciones, la primera de ellas en el 4º curso de ESO durante 2008, que incluye a 12 institutos e implica a 34 docentes y 360 alumnos, y la segunda, que comenzará en enero de 2009 en 18 institutos, y en la que tomarán parte 54 educadores y 540 alumnos. Moreno y Romero coincidieron en destacar que la educación es el medio más válido para luchar contra cualquier tipo de violencia y que este programa pretende crear una nueva actitud en el alumnado frente a la violencia de pareja. Los institutos en los que se desarrollará esta iniciativa son La Flota, Ramón y Cajal y El Carmen, en Murcia; Diego Tortosa, de Cieza; Pedro Guillén, de Archena; Príncipe Asturias, de Lorca; Felipe de Borbón, de Ceutí; El Yeso, de Librilla; dos de Alguazas; Ricardo Ortega, de Fuente Álamo; y María Segarra, de La Unión. El próximo año, dependiendo de los resultados, la Comunidad estudiará implantarlo en el resto de centros de ESO. El material didáctico Para aplicar con éxito este programa, según destacó ayer el catedrático de Criminología de la Universidad de Valencia Vicente Garrido, se va a trabajar principalmente sobre el libro El infierno de Marta. Una «palanca» para sacar lo mejor de los alumnos, según Garrido, y con el que los adolescentes harán análisis, comentarios y diferentes reflexiones. Además, se proyectarán películas y «se contarán historias, que es lo que más le gusta a los adolescentes y, en general, a todo el mundo». Historias que, junto al programa que siga el profesor de la asignatura donde se desarrolle el programa -Ética, Educación para la Ciudadanía, etc...-, pretenden crear en los alumnos un rechazo hacia prácticas violentas en el ámbito de los sentimientos. ¿No está cansado de escuchar que la raíz de muchos problemas está en la educación? Si esto es así -y a priori lo es- la Comunidad Autónoma y los profesores de la Universidad de Valencia están sentando las bases para acabar con esta gran lacra. Que así sea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un plan pionero enseñará a los adolescentes a evitar la violencia en la pareja