

Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. PARRA
Martes, 14 de octubre 2008, 10:35
Un cuarto de siglo después de que comenzase la batalla contra el sida, los expertos coinciden en que la percepción del riesgo ante el VIH ha descendido de forma peligrosa, sobre todo entre los jóvenes. Las organizaciones que en la Región luchan contra el virus son testigo de ello. «Nos están llegando chicas y chicos seropositivos de sólo 19 años», advierte Dolores Alegría, presidenta de la Asociación Murciana de VIH (Amuvih). La edad media de los afectados que han tocado a las puertas de esta ONG en el último año no supera los 25 años. En prácticamente todos los casos, las relaciones sexuales sin preservativo tienen la culpa. «La gente se ha relajado, piensa que ya no hay peligro porque gracias a los tratamientos el sida ya no es una enfermedad mortal», explica esta activista. Sin embargo, recuerda, el VIH sigue siendo algo muy serio. ¿Por qué después de tantas campañas y tantos años de trabajo muchos chicos y chicas siguen sin utilizar preservativo? «Algo está fallando en la educación sexual», resume la presidenta de Amuvih. Padres e hijos «siguen preocupados sólo del riesgo de embarazo», como si las enfermedades de transmisión sexual no existiesen. «Por desgracia, el sida es todavía una enfermedad estigmatizada, y la gente no comprende que el virus no hace diferenciación entre sexo, raza, edad o clase social; la mayoría sigue creyendo que es algo ajeno, que no les puede tocar a ellos». Para tratar de romper todos los tabúes y estereotipos, las asociaciones murcianas Apoyo Activo, Amuvih y Comité Antisida (Casmu) llevarán a las calles de la Región una nueva edición de la campaña de concienciación Exprésate, promovida en toda España por la Coordinadora Estatal del Sida (CESIDA) con el apoyo del Ministerio de Sanidad. A través de actividades artísticas -teatro, performance, fotografía, escultura, música- se lanzará el mensaje de que «ante el VIH, tu actitud marca la diferencia». Un llamamiento a que la sociedad derrumbe sus prejuicios y miedos, y una invitación a los seropositivos a vivir con normalidad y visibilidad la enfermedad. Las actividades coincidirán con la semana del 1 de diciembre, Día Mundial del Sida. Frenar el virus De esta forma, los actos que se celebren en la Región estarán, una vez más, subvencionados por el Ministerio. El año pasado, la Consejería de Sanidad no sólo no ofreció ayuda económica a las asociaciones con motivo del Día Mundial, sino que dio la espalda a las actividades que se realizaron en Murcia. Sin embargo, el incremento de casos entre jóvenes demuestra que las campañas de concienciación e información como ésta siguen siendo vitales para frenar el avance del VIH, justo cuando se cumplen 25 años del descubrimiento del virus por parte del científico francés Luc Montagnier, galardonado la semana pasada con el Premio Nobel de Medicina. «Ahora el sida ha vuelto a alcanzar notoriedad mediática con esta noticia, pero por desgracia esto durará sólo un tiempo; dentro de poco estará otra vez en segundo plano y la gente volverá a olvidarse», lamenta Dolores Alegría. La prevención, recuerda, debe estar siempre presente. Nunca hay que bajar las guardia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.